Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

La Revista de Economía y Sociología Rural (RESR) es una publicación auspiciada por la Sociedad Brasileña de Economía, Administración y Sociología Rural (Sober) hace más de treinta años, evaluando textos referentes a las áreas de Economía, Sociología y Administración Rural.

La RESR evalúa apenas artículos INÉDITOS derivados de investigaciones científicas, escritos en portugués o inglés, y que tengan como objeto de análisis temas y cuestiones referentes a la evolución, problemas, situación actual, tendencias y cambios en la agricultura, en la agroindustria y el medio rural. Artículos de áreas o alcance diferentes serán juzgados por el Editor, y, de ser necesario, por el Consejo Editorial, para determinar su pertinencia.

Para garantizar la calidad, pluralidad y amplitud de las contribuciones científicas publicadas en la RESR, serán seleccionados trabajos que tengan las siguientes características:

  • Que sitúe el problema de investigación dentro del estado del arte de una de las áreas de conocimiento que la Sociedad abarca;
  • Que esté fundamentado en metodología científica apropiada;
  • Que presente un análisis y discusión de resultados a partir de referencias teóricas y/o empíricas;
  • Que contribuya con el conocimiento científico, tecnológico y aplicado;
  • Que represente un incremento importante en el avance de las ciencias y para la literatura de las áreas que la revista abarca;
  • Que contribuya para la mejora de las políticas públicas y de las formas de gestión de instituciones y organizaciones públicas y privadas.

 

Considerando lo ya mencionado en el párrafo anterior, trabajos enfocando revisiones de literatura deben contener una visión nueva y profunda sobre un tema relevante, demostrando nuevas interpretaciones, entendimientos y/o conceptos. Aplicaciones de metodologías desarrolladas en otros trabajos solo serán aceptados para evaluación apenas cuando traigan contribuciones relevantes para el conocimiento y mejoramiento de dicha metodología y con una profunda discusión de las contribuciones de los datos para la literatura sobre economía, administración y sociología rural.

El enfoque metodológico de la RESR abre espacio para diversos métodos de investigación y análisis que pueden ser usados en los artículos científicos enviados para su publicación, desde investigaciones exploratorias, de campo, estudios de casos, pasando por análisis cualitativos o usando metodologías cuantitativas econométricas. La elección de la metodología adecuada implica buen entendimiento y descripción de los datos obtenidos. Pero los textos no deben dedicarse apenas a la descripción de los datos de la investigación, o sea, los resultados deben estar adecuadamente discutidos en los términos de sus contribuciones para la comprensión de la realidad y para la actualización teórica de las áreas de economía, administración y sociología rural.

El proceso editorial de la RESR consiste en dos etapas básicas. En la primera etapa los textos enviados a través del sistema electrónico de la RESR serán evaluados por el Editor y por el Comité Editorial considerando aspectos formales. De inmediato, será verificada su compatibilidad con la línea editorial de la revista. En caso tal de no cumplir estos requisitos, el artículo será rechazado y devuelto a los autores. En casos excepcionales, los editores podrán devolver el artículo a los autores y sugerirles que sean hechos pequeños ajustes de tal forma que el trabajo sea apto y esté, entonces, de conformidad con la línea editorial de la RESR

La segunda etapa comprende la aceptación del artículo para evaluación y su envío a dos evaluadores en sistema de "Blind Review", que será realizada por el sistema online. Los evaluadores deberán analizar los textos a partir de la calidad de la redacción, estructura científica, descripción adecuada del cuerpo teórico y metodológico, contextualización del problema de investigación, exposición de datos, análisis de los resultados y calidad de las conclusiones. El proceso de evaluación también considerará la existencia de contribuciones del texto para el área de investigación, tratamiento de las implicaciones teóricas y empíricas, o si la misma forma parte de una agenda de investigación. Después de la evaluación, los autores serán comunicados de la decisión de la editorial de la RESR por correo electrónico.

Cabe a la editorial de la RESR la elección de los textos que serán publicados en cada número de la Revista, tomando en cuenta los siguientes criterios: fecha inicial de envío, pluralidad institucional de los primeros autores, pluralidad de temas (excepto en números temáticos) y existencia de artículos internacionales.

La Editorial, el Comité Editorial, el Consejo Editorial y la Dirección de la Sober podrán decidir, en casos específicos, a favor de la publicación de números temáticos o complementares, así como también, podrían sugerir a autores de trabajos que consideren relevantes que los envíen para evaluación, siguiendo todas las reglas descritas anteriormente.

Por último, pero no menos importante, la RESR no se hace responsable por las opiniones, ideas, conceptos y/o posiciones emitidos en los artículos, que son de la exclusiva responsabilidad de su(s) autor(es).

Ejemplos de áreas de investigación que son consideradas para evaluación en la RESR: economía y gestión del agronegocio; gestión de proyectos y operaciones en el agronegocio; estructuras y modelos de gestión en el agronegocio; gestión de cadenas de suministros (Supply chain) y demanda en el agronegocio; comercialización , mercados y precios; políticas macroeconómicas y agronegocio; comercio internacional e internacionalización de empresas del agronegocio; agropecuaria, medio ambiente y desarrollo sostenible; estructura y dinámica de los sistemas agroalimenticios y cadenas agroindustriales; agricultura familiar y ruralidad; desarrollo territorial; problemática social; ciencias, investigación y tecnología en la agricultura y en el agronegocio; instituciones y desarrollo social en el agronegocio y evolución y estructura de la agropecuaria en el Brasil.

 

REGULACIÓN DE EDICIONES ESPECIALES (EE) EN LA RESR

La Revista de Economía y Sociología Rural publica cuatro números anualmente que valoran la pluralidad de temas y áreas de investigación. Sin embargo, en ciertos momentos, se pueden publicar números especiales suplementarios, ya que la Editora, el Comité y el Comité Editorial de la RESR deben garantizar el avance y el debate científico en las áreas en las que opera la RESR. En este sentido, RESR puede emitir avisos de llamadas para números especiales o artículos grupales aprobados con el mismo tema para su publicación en el mismo volumen. Los números especiales deben tener las siguientes características temáticas:

1. Difundir los artículos derivados de las tesis y disertaciones otorgadas por Sober;

2. Rescatar un tema de investigación relevante promoviendo el debate sobre él y alentando nuevos avances;

3. Desarrollar una revisión crítica del estado del arte de un tema dado;

4. Sistematizar el debate de varios autores sobre un tema, metodología o teoría, proponiendo una agenda de investigación;

5. Señalar la necesidad de investigación exploratoria y la sistematización de una agenda de investigación sobre un tema dado, la dinámica del sector, entre otros.

En estos casos, la Oficina Editorial seguirá las siguientes reglas para la preparación de números especiales:

1. El Editor y el Comité podrán decidir agrupar textos del mismo tema y que se hayan presentado individualmente, en el mismo volumen suplementario.

2. El Editor RESR abre una invitación para que los miembros interesados ​​(individuos o grupos) hagan una propuesta para Ediciones Especiales;

2.1 La aceptación de propuestas presupone que los proponentes están dispuestos a coordinar el proceso de evaluación y edición, y serán editores asociados de la edición especial;

3. Una vez que se acepta una propuesta, se realiza una amplia difusión (convocatoria) a las posibles partes interesadas, que incluyen:

3.1 Aclaración de que los artículos se someten a la misma norma de revisión que los demás en el RESR;

3.2 Fecha límite para la presentación de resúmenes con propuestas de artículos;

3.3 Plazo para la preselección;

3.4 Fecha límite para enviar artículos completos;

3.5 Indicación de que los artículos completos presentados:

3.5.1 Puede o no ser aceptado

3.5.2 No todas las aceptaciones se incluirán en el EE, pero pueden componer otros números (ya que depende de la cantidad aceptada)

4. Los artículos aceptados pueden ser parte de paneles del Congreso o de un evento específico.

 

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TEXTOS DE DEBATE, REVISIONES Y NUEVOS CAMINOS CIENTÍFICOS Y METODOLÓGICOS

El Editor, el Comité y el Consejo Editorial de la RESR deben garantizar el avance y el debate científico en las áreas en las que opera la RESR. En este sentido, pueden fomentar la presentación de textos críticos y la discusión de trabajos ya publicados en el RESR, de consolidaciones y avances teóricos y metodológicos en el campo general de la economía, la administración, la extensión y la sociología rural. RESR tiene la intención, con esta iniciativa, de estimular nuevos trabajos y presentar otros que se producirán a solicitud del Consejo Editorial de la revista.

También se aceptarán textos que se envíen por iniciativa de los autores y que dialogen con textos ya publicados.

1. Reglas para la presentación de textos:

* Los autores deben enviar, además del texto, una justificación, presentando los motivos que los motivaron a enviarlo e informando si se trata de una revisión, actualización de un texto ya publicado, crítica o nueva propuesta para un avance teórico-metodológico;

* En justificación, los autores deben identificarse, presentando nombre, título y afiliación institucional, asumiendo así la responsabilidad de sus propuestas, ideas y opiniones emitidas;

* Cuando el comité editorial hace una invitación para que se envíe un texto, la evaluación será realizada por el comité editorial de RSER.

2. Evaluación de textos:

* Se analizarán los textos que cumplan los requisitos de las normas de presentación;

* El comité será responsable de nombrar un relator, un experto en el área de texto;

* El texto se enviará a publicación electrónica;

* El comité deliberará sobre casos omitidos.

 

NORMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE REVISIONES ACADÉMICAS

El Editor, el Consejo y el Comité Editorial de la RESR entienden que se debe preparar una revisión basada en una lectura exhaustiva del texto, y el autor debe resaltar las contribuciones esenciales del trabajo, ser imparcial y respetuoso en sus críticas y comentarios, y fiel a sus pensamientos. del autor revisado.

La revisión debe incluir:

La referencia completa del libro revisado, siempre precediendo el texto mismo;
nombre completo del revisor, su título y afiliación institucional;
los títulos son opcionales;
la evaluación emitida busca equilibrar los aspectos positivos y negativos de la publicación;
el libro objeto de la revisión académica tiende a ser de naturaleza no ficticia;
parte del texto de la revisión se compone de una síntesis descriptiva de la organización del libro o el tema desarrollado en él;
la revisión no debe exceder las tres páginas;
el revisor no debe incluir referencias bibliográficas en la revisión, aunque puede citar trabajos para apoyar el argumento.
Movimiento retórico de la revisión:

Presentación y evaluación inicial del libro.

Evaluación del libro (comparación con otras obras del autor u otros especialistas);

Recomendación final sobre el libro;

La organización general del libro y / o;

Se especifica el tema de cada parte y / o;

Se evalúan partes específicas del libro;

Se recomienda el libro o;

Reserve con restricciones o

El libro no es recomendable.

Elaboración de la revisión en sí:

¿Sobre que es el libro?
¿Cómo se aborda el tema?
¿Para que fines?
¿A quién está dirigido? ¿El lector lo encontrará útil?
¿Quien lo escribió?
¿Tiene el libro alguna característica especial?
¿Qué conocimiento previo se requiere para entenderlo?
¿Es el tratamiento dado al tema integral?
¿El libro fue escrito de una manera interesante y agradable?
¿Las ilustraciones fueron bien elegidas?
¿Estaba bien organizado el libro?
¿Qué resulta de comparar este trabajo con trabajos similares (si los hay) y con otros trabajos del mismo autor?

Conclusión

La revisión es de gran importancia en la comunidad científica, ya que contribuye al desarrollo del conocimiento, ya que recopila información sobre bibliografías publicadas que emiten un juicio de valor, lo que ayuda en la elección de la lectura.
Uno de los factores más importantes e indispensables en la preparación de una revisión es la ética profesional del revisor.

Leia atentamente as Normas para Publicação antes de submeter seu artigo. Em caso de dúvidas ou problemas com as submissões, favor entrar em contato pelo e-mail: revista.sober@gmail.com

  1. La revista de Economía y Sociología Rural (RESR) acepta artículos originales, redactados en portugués o inglés, de naturaleza científica sobre asuntos relacionados a la agricultura, agroindustria y asuntos rurales. Artículos pertenecientes a otras áreas o con aplicaciones diferentes serán juzgados por los editores para determinar su relevancia.

  2. Para garantizar el anonimato en el proceso de evaluación del artículo, el(los) autor(es) no deben identificarse en el texto y deben evitar citaciones sobre su institución o textos ya publicados. Solicitamos que los autores eviten el envío de archivos que tengan identificación de la institución y de los autores en las propiedades del archivo. Los datos identificación, titulación y afiliación institucional de los autores serán colocados en los campos propios de la revista en su página web y solo podrá ser accedida por la redacción de RESR.

  3. Cada texto puede tener hasta el máximo de 5 (cinco) autores.

  4. Los autores tienen derecho a presentar a la RESR dos (2) artículos per año, ya sea como primer autor o coautor.

  5. Los trabajos recibidos serán analizados por el Equipo Editorial, el cual se reserva el derecho de definir si los mismos están de acuerdo al perfil de la revista. En caso negativo, los autores serán informados de la decisión tomada vía correo electrónico. En caso positivo, los autores serán notificados del recibo del artículo por correo electrónico, y el trabajo será enviado para dos consultores externos, usando el sistema "Blind Review". En caso de que existan pareceres en conflicto, los editores juzgaran si la publicación debe o no ser realizada, pudiendo consultar al Consejo Editor. En todos los casos, la decisión será informada por vía electrónica a los autores, con un resumen de las opiniones de los consultores.

  6. Los artículos deben contener: Título (máximo de 17 palabras), Resumen y Resumen (máximo de 200 palabras), palabras clave y Sistema de Clasificación de la Revista de Literatura Económica (JEL) - en caso de duda, acceda al enlace: https: //www.aeaweb.org/econlit/jelCodes.php. También deben contener título, resumen y palabras clave en un segundo idioma, por ejemplo: si el artículo está en inglés, los datos también deben estar en español o portugués. Además, si es posible, los artículos también deben contener: Introducción, Fundamento teórico, Metodología, Resultados y discusión, Conclusiones y Referencias. El artículo debe estar en formato electrónico exclusivamente en doc o docx y no debe estar protegido. Los archivos fuera de este formato serán rechazados y los autores deberán comenzar un nuevo proceso de envío.

  7. El texto deber ser realizado en simple espacio, incluyendo Notas de Pie de página, Tablas, Referencias Bibliográficas y Anexos, y, deben estar formateados en hoja tipo A4 preferencialmente, con 2,5 cm de margen mínimo y tamaño de letra 12 (Times New Roman). RESR no aceptará artículos con más de 20 páginas a simple espacio para ser juzgados o publicados.

  8. Las tablas, cuadros, figuras y gráficos del texto deben enviarse en el mismo archivo que el manuscrito, con una resolución superior a 300dpis que componga el conjunto que contará el límite máximo de 20 páginas en un espacio simple. Las figuras serán editadas en el estándar de la revista cuando sea posible su publicación.

  9. El(los) autor(es) debe(n) citar las fuentes de datos y modelos utilizados y detallar los procedimientos metodológicos y de estimación adoptados. Notas de pie de página deben ser numeradas consecutivamente a lo largo del texto y deben ser usadas solamente cuando es necesario. Las referencias bibliográficas deben seguir las reglas adoptadas por la APA (American Psychological Association) y enumeradas, en orden alfabético, al final del artículo. Solo deben incluirse las referencias citadas en el artículo.

  10. Os autores devem encaminhar uma carta à editoria da RESR, detalhando se o texto é derivado de um estudo de graduação, de trabalho de mestrado ou doutorado, de projeto de pesquisa de um grupo de pesquisa, entre outras possibilidades. Deve-se detalhar também as fontes de financiamento, equipe de pesquisa e coordenação, vigência do projeto e se existem versões preliminares publicadas em eventos científicos. Nesta carta, deve constar a ASSINATURA de TODOS os autores. A carta deve ser encaminhada por meio do sistema online, como “Documento Suplementar”. As submissões que não seguirem esta solicitação não serão encaminhadas aos pareceristas.

  11. Ideas y opiniones emitidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores, por lo que no necesariamente reflejan las opiniones del editor y/o de SOBER.

  12. REGISTRO ORCID

    1. Como forma de estandarización de autoría, el Comité de la RESR hizo obligatoria la inclusión del iD del ORCID en el acto de sumisión. Después del primer análisis, antes de llevar a cabo la evaluación, los manuscritos que no tengan informado en el sistema el ORCID, serán notificados para la inclusión del registro del identificador.

    2. El identificador ORCID puede obtenerse gratuitamente en: https://orcid.org/register.

    3. Usted debe aceptar los estándares para la presentación de iD ORCID, e incluir la URL completa, acompañada de la expresión "http: //", en su registro, inmediatamente después del e-mail (por ejemplo: http://orcid.org/0000-0002-1825-0097). Ver el tutorial para registrarse. Es obligatorio el registro ORCID de todos los autores.

13. PAGAMENTO DE TAXA

  • Todos los artículos enviados deben pagar la tarifa de procesamiento por un monto de R$ 100.00/envío. Los artículos enviados (con la decisión Rechazar y Reenviar) deben pagar nuevamente la tarifa de procesamiento. Los artículos archivados por un período de tiempo no serán reembolsados.
  • La tarifa de procesamiento deve ser paga via Tarjeta de Crédito  y qualquer otra informacion se pueden obtener por e-mail directo al Editora: financeiro@editoracubo.com.br
  • Si se aprueba el artículo, El autor tendrá otra tarifa de publicación de R$ 600.00/artículo.
  • La tarifa de publicación solo tendrá lugar después de que los autores reciban la carta de aceptación, para pagamento en un link privado y en el momento de procesar el artículo.

14 - PREPRINT

Los autores pueden enviar manuscritos a SciELO Preprints antes o en paralelo con el envío a la revista RESR. Lo Preprint no tiene una revisión por pares formal en el servidor Preprint de acceso abierto operado por el Programa SciELO. En estos casos, el manuscrito se carga automáticamente si cumple con los criterios de selección básicos o si es aprobado después de una evaluación básica por parte de los editores en el área del manuscrito y recibirá un DOI asignado por SciELO Preprints. La revista RESR también puede enviar el manuscrito ya aprobado en el proceso final de evaluación, edición y/o publicación. En el último caso, el manuscrito se carga automáticamente y tendrá el mismo DOI que el artículo final.

IMPORTANTE:

Es sugerido que antes de la sumisión, los autores lean e evalúen su trabajo respondiendo las preguntas siguientes, aumentando las posibilidades del articulo ser acepto para evaluación. Si alguna de las respuestas es negativa, busque discutir porque eso ocurre.

  1. ¿Si el texto tiene versiones previas presentadas en congresos y seminarios de investigación, esta versión incorpora las críticas y sugestiones propuestas?

  2. ¿Cuál es la contribución relevante que tu articulo trae al conocimiento en tu área de investigación?

  3. ¿Tu trabajo cita artículos que fueron publicados en periódicos científicos nacionales e internacionales de buena calidad?

  4. ¿Tu trabajo cita artículos que fueron publicados en periódicos científicos en los últimos cinco años?

  5. ¿Tu trabajo presenta referencias y citaciones de autores clásicos en el área?

  6. ¿Tu trabajo sigue las normas de publicación de RESR?

  7. ¿El método de investigación y el instrumento teórico utilizado están descritos de forma adecuada?

  8. ¿Tu texto paso por una revisión de redacción?

Link para submissão: Enviar artículo

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • The authors are requested to send a letter to the Editorial Board of RESR, indicating if the text is a result of a graduation course study, master or doctorate, a research project of a research group, among other possibilities. There is also the need to detail financing sources, research and coordination teams, duration of the project and if there are preliminary versions released in scientific events. In this letter, the SIGNATURE of all AUTHORS is necessary. The letter has to be included in Scielo’s online system, as “Supplementary Document”.
  • Please send proof of payment of the submission fee. All articles sent must pay the processing fee in the amount of $50,00 /submission. Articles returned to the authors with Reject or Ressubmit decision must pay the processing fee again. Articles that remain filed for a certain period of time will not be refunded. The processing fee must be paid by Credit card: https://ecpay.editoracubo.com.br/pay/resr/usd-i-2024 and any information on this link can be clarified with the financial sector: financeiro@editoracubo.com.br

Declaración de privacidad

<