Convocatoria: ¿Siguen siendo históricos nuestros pasados? Interpelaciones del presente a la disciplina
¿Se puede seguir pensando nuestro pasado históricamente? En otras palabras, la operación historiográfica que, a través de las nociones de distancia y prueba, transformó las experiencias pasadas de hombres y mujeres en historia, ¿sigue teniendo sentido en nuestro presente? Las incertidumbres y los interrogantes sobre la autoridad de la historia, tanto como pasado transformado en materia verificable como campo disciplinar, son sin duda pertinentes. El mundo que produjo la ciencia histórica, caracterizado por la primacía geopolítica de los Estados nación y la disponibilidad del futuro como progreso, ha cambiado profundamente.
Como resultado de este cambio más general, en las últimas décadas hemos asistido a importantes mutaciones en el campo historiográfico que han producido innumerables frentes de investigación que, en común, comparten un arsenal de dudas y vacilaciones sobre la permanencia de los principios básicos que consagraron la historia como disciplina. Parece que ya no creemos en la inmediatez de la escritura como medio de expresión de las experiencias históricas y reevaluamos constantemente el lugar de la ficción y la ficcionalidad en nuestros modos de narrar. Hemos reconsiderado las distinciones ontológicas entre pasado, presente y futuro y hemos reabierto el problema de la política del tiempo. Redimensionamos el papel de la autoridad epistémica del historiador y la relación entre el campo historiográfico y los debates sobre nuestra responsabilidad ética y moral. La fuerza de la difusión de los discursos negacionistas produce innegables desafíos a nuestra práctica disciplinar y las experiencias traumáticas del siglo XX -que parecen profundizarse en nuestros días- exigen esfuerzos interdisciplinares -por ejemplo, en relación con el derecho- que no siempre son fácilmente asimilables por los historiadores.
Parece, pues, que estamos ante muchos indicios de procesos y transformaciones que ponen en cuestión la relevancia del pasado como experiencia constructora de sentido y como tiempo finalizado. Si nos siguen interesando las experiencias de otros tiempos, no parece que estemos tan seguros de la eficacia de la historia disciplinar para acercarnos a ellas. La paradoja entre una cultura de pasados que parece cada vez más presente en nuestras sociedades y el vaciamiento o crisis de la disciplina histórica nos lleva a discutir si podemos seguir llamándolos (a estos pasados) históricos, en el sentido de epistemológicamente construidos por los historiadores. En este escenario, ¿cuál es el papel y el lugar de la teoría de la historia como práctica autorreflexiva o incluso crítica de la cultura? ¿Qué cuestiones son las más urgentes y cuáles están en primera línea de las innumerables disputas sobre los pasados -tanto prácticos como históricos- que marcan la escena pública en el presente?
Referências bibliográficas:
ÁVILA, Arthur Lima de. NICOLAZZI, Fernando e TURIN, Rodrigo. A história (in) disciplinada: teoria, ensino e difusão do conhecimento histórico. Vitória: Milfontes, 2019.
ÁVILA, Arthur Lima de. A história no labirinto do presente: ensaios (in)disciplinados sobre teoria da história, história da historiografia e usos políticos do passado. Vitória: Editora Milfontes, 2022.
ARAVENA, Pablo. Pasado sin futuro. La teoría de la historia como crítica de la cultura. Valparaíso: Escaparate, 2019.
HARTOG, François. Croire en l’histoire. Paris: Flammarion, 2013.
IEGELSKI, Francine; SCHITINNO, Renata. Teoria da história hoje. Historiografia e sentido do histórico. São Paulo: Usina, 2023.
MUDROVCIC, María Inés. The politics of timem the politics of history: who are my contemporaries? Rethinking History, v.23, n.4, p.456-473, 2019.
OHARA, João. The Theory and Philosophy of History: Global Variations. Cambridge: Cambridge University Press, 2022.
SILVEIRA, Mariana de Moraes. Os anacronismos do direito, o direito como anacronismo. ArtCultura, v. 24, n. 44, p. 117-133, jan./jun. 2022.
VALIM, Patrícia, AVELAR, Alexandre de Sá e BEVERNAGE, Berber. Negacionismo: história, historiografia e perspectivas de pesquisa. Revista Brasileira de História, v.41, n.87, p.13-36, 2021.
WHITE, Hayden. The practical past. Evanston: Northwestern University Press, 2014.