Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Instrucciones a los autores Los Cadernos Cedes tienen característica monotemática y las propuestas, que serán analizadas previamente por el Comité Editorial, deben ser sometidas por un(a) investigador(a) responsable pela organización del número. Primeramente, se debe enviar la propuesta del cuaderno temático al siguiente e-mail: revistas.cedes@linceu.com.br, incluyendo: presentación con justificativa y relevancia del tema; resumen expandido de cada artículo que compondrá el número, con sus referencias bibliográficas, siendo que cada uno deberá contener como entre 3.000 e 5.000 caracteres (excluyendo las referencias); cada número deberá ser compuesto por, como mínimo, siete y, como máximo, nueve artículos; curriculum abreviado de los autores, presentando sus vínculos institucionales e link del currículo Lattes e ORCID. La propuesta deberá expresar la diversidad teórico-metodológica del campo; contemplar diferentes instituciones y regiones del país e incluir, necesariamente, la participación de autores afiliados a instituciones brasileñas e internacionales. Los artículos deben ser dirigidos a la comunidad académica y científica, así como a profesores de educación básica y profesionales de la educación que actúan en diversos contextos. Los artículos deben ser inéditos e podrán ser redactados en los idiomas portugués, español, francés e inglés. Los textos en inglés y francés deben ser sometidos revisados en su idioma de origen y, después de su aprobación, serán traducidos para el portugués por los autores. Los artículos en español serán publicados en el idioma de origen. En la publicación electrónica, los textos extranjeros, con excepción del español, serán ofrecidos también en los idiomas de origen. No serán aceptados para publicación artículos que no integren una propuesta temática previamente aprobada por el Comité Editorial. Después de la aprobación final de los artículos por el Comité Editorial, la publicación en los Cadernos Cedes demandará una contribución financiera destinada a cubrir parcialmente los gastos de producción, conforme orientaciones presentes en la página del Centro de Estudos Educação e Sociedade-CEDES, disponible en https://www.cedes.unicamp.br/publicacoes. Los autores deberán firmar el Contrato de Originalidad y una Declaración de Compromiso Ético, asumiendo responsabilidad por la investigación empírica presentada. Los textos estarán integralmente disponibles em formato eletrônico, no site Scientific Electronic Library On Line (SciELO). Los Cadernos Cedes declaran que los conceptos y posiciones emitidos en los textos publicados son de total responsabilidad de los autores, no reflejando, necesariamente, la opinión del Cuerpo Editorial de este periódico. Las orientaciones aquí señaladas deben ser rigurosamente seguidas por los proponentes y autores invitados, pues su inobservancia podrá implicar el rechazo inmediato de la propuesta. Los textos originales serán sometidos a la apreciación previa del Comité Editorial y encaminados a, como mínimo, dos relatores de su cuerpo editorial o ad hoc para emisión de parecer. Por medio del sistema doble ciego, los nombres de los relatores permanecerán en secreto, omitiéndose también ante estos los nombres de los autores. PROCESO DE ENVÍO La propuesta previamente encaminada a la apreciación del Comité Editorial, si es aprobada, deberá ser sometida en hasta 90 días, contando a partir de la fecha de comunicación de aprobación, en el Sistema SciELO de Publicación, Submission, que utiliza el Open Journal System como soporte de gerenciamiento electrónico y publicación de periódicos científicos. El archivo con el dossier completo, con la presentación y los artículos en el orden em que la componen, debe ser incluido por el organizador del dossiê (opción PT). Despues, cada autor deberá registrarse en el sistema e incluir su artículo (opción ART). En el caso de coautoría, el autor principal incluye su artículo, adicionando en los campos indicados del sistema los nombres e instituciones de los coautores. El acceso al sistema de registro puede ser realizado a partir de: <http://submission.scielo.br/index.php/ccedes/user/register>. Después del registro, el usuario estará apto a enviar su trabajo a: <http://submission.scielo.br/index.php/ccedes/about/submissions#onlineSubmissions>. PROCESO DE EVALUACIÓN El dossier completo, con los textos que lo componen, será sometido a la apreciación de, al menos, dos miembros del cuerpo editorial y/o evaluadores ad hoc. Por medio del sistema doble-ciego, los nombres de los evaluadores permanecerán en sigilo, omitiéndose también ante estos los nombres de los autores. La propuesta temática será analizada en su totalidad, llevándose en cuenta su relevancia, originalidad y contribución al campo de la educación, así como cada artículo en separado, será analizado en su articulación y pertinencia al conjunto de los textos, su consistencia teórico-metodológica, rigor analítico, actualidad, cualidad del texto y adecuación al enfoque editorial. PRESENTACIÓN FORMAL DE LOS TEXTOS ORIGINALES Caben al organizador de la propuesta las siguientes funciones: definir el orden de los textos; cuidar el volumen de caracteres del conjunto y cumplimiento de las normas de presentación de los textos; redactar la presentación; supervisar el trabajo de sumisión de los autores convidados; acompañar el posible proceso de reformulación de los artículos con los autores; garantizar la entrega de los textos revisados en el plazo estipulado; asegurar que los autores envíen el Término de  Originalidad firmado. El volumen de texto del Caderno propuesto, incluyendo sumario, presentación, artículos y notas, deberá ter, como máximo, 270.000 caracteres con espacios. Los autores deberán enviar el texto a las revisiones ortográfica y gramatical antes de presentarlo a los Cadernos Cedes. Los textos originales deberán ser sometidos en extensión .DOC o .DOCX (Word for Windows), y la hoja deberá estar en el formato A4, en las siguientes características: Título y subtítulo del artículo: fuente Times New Roman 12, centralizados, en negrita, con como máximo dos líneas. Deben ser presentados también en inglés. En este caso, deberán estar en negrita y bastardilla. El título debe contener, como máximo, el número de 110 caracteres con espacios. Autores: como máximo cuatro autores por artículo. Los nombres de los autores deben estar enseguida después del título, a la derecha, en bastardilla, seguidos de asteriscos que remiten a las notas al pie de la página, con sus respectivas afiliaciones institucionales y sus e-mails. Resumen y palabras clave(como máximo cinco): el resumen no debe superar 600 caracteres con espacios, posibilitando la identificación del contenido del artículo. Utilizar fuente Times New Roman 12, sin sangría. Resumen y palabras clave también deben ser presentados en inglés. Núcleo: fuente Times New Roman 12; sin sangría de párrafos; con espaciamiento de 1,15 entre las líneas y de 6pt antes y después de los párrafos; y márgenes de 3 cm. Títulos y subtítulos internos: fuente Times New Roman 12, en negrita y centralizados. Tablas y gráficos: el título deberá estar indicado a lo largo del texto, y las tablas y gráficos deberán ser enviadas en archivos separados en el formato .XLSX o .XLS (Excel). Cada archivo deberá estar identificado con el respectivo nombre de la tabla o del gráfico que constará del artículo. Los gráficos deben ser producidos en blanco y negro y las tablas no pueden tener células mezcladas. Ejemplo: Tabla 1. Alumnos matriculados en la enseñanza media, en 2012. Estado Total de matriculados São Paulo Bahia Pará Fuente: MEC, Censo Escolar (2012). http://upload.wikimedia.org/wikipedia/es/timeline/f7a672a3c4c4897c8f6a775dda8af539.png Gráfico 1. European Parliament Elections. Fuente: Unión Europea (2010). Imágenes, figuras y fotografías: el título deberá estar indicado a lo largo del texto, y las imágenes, figuras y fotografías deberán ser enviadas en archivos separados, nombrados de forma idéntica a la que deberá constar en el artículo, con indicaciones de blanco y negro, alto contraste, resolución mínima de 300 DPI, ancho mínimo de 1.200 píxeles, formato JPG o PNG. Vale resaltar que imágenes, figuras y fotografías serán publicadas con el ancho máximo de 100 mm. En el caso de uso de imágenes de terceros o capturadas en la Internet, deberán ser presentadas las autorizaciones correspondientes. Ejemplo: Figura 1. Flujo de niños. Fuente: Elaboración a partir de la investigación realizada. Notas: cuando existan, deberán estar numeradas secuencialmente y colocadas al final del texto. No es permitido el uso de notas bibliográficas. Para eso, se deben emplear las citaciones en el texto de acuerdo con la NBR 10.520/2002. Las citaciones de las referencias en el cuerpo del trabajo deben ser hechas con la indicación del(los) nombre(s) del(los) autor(es), el año de publicación, la paginación y entre paréntesis cuando sea una citación indirecta, por ejemplo: (NUNES, 1995, p. 225). Cuando haya más de un autor, se debe separar con punto y coma, como en: (NUNES; FERREIRA, 2001, p. 12). Referencias bibliográficas: deben seguir la NBR-6023/2002, de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), siendo ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor. En las referencias bibliográficas de hasta tres autores, todos ellos podrán ser citados, separados por punto y coma. En aquellas con más de tres autores, mencionar solamente al primer autor, seguido de la expresión et al. (en bastardilla y con punto final). La exactitud de las referencias constantes en el listado y la correcta citación de sus datos en el texto son de responsabilidad del(los) autor(es) de los trabajos. Libros (un autor) FRIGOTTO, G. Educação e a crise do capitalismo real. 4. ed. São Paulo: Cortez, 2000. Libros (dos autores) BABIN, P.; KOULOUMDJIAN, M. Os novos modelos de compreender: a geração do audiovisual e do computador. São Paulo: Paulinas, 1989. Capítulos de libros OLIVEIRA, F. Neoliberalismo à brasileira. In: GENTILI, P. (Org.). Pós-neoliberalismo: as políticas sociais e o estado democrático. Rio de Janeiro: Paz & Terra, 1995. p. 29-34. Artículos de periódicos (con más de tres autores) PODSAKOFF, P. M. et al. Transformational leader behaviors and their effects on followers' trust in leader, satisfaction, and organizational citizenship behaviors. Leadership Quarterly, Greenwich, Conn., v. 1, n. 2, p. 107-142, 1990. Tesis CARVALHO, W. L. P. O ensino das ciências sob a perspectiva da criatividade: uma análise fenomenológica. 1991. 302f. Tese (Doutorado em Educação) - Faculdade de Educação, Universidade Estadual de Campinas, Campinas, 1992. Artículo de periódico (formato electrónico) AQUINO, J. G.; MUSSI, M. C. As vicissitudes da formação docente em serviço: a proposta reflexiva em debate. Educação & Pesquisa, São Paulo, v. 27, n. 2, p. 211-227, jul. 2001. Disponível em <http://www.scielo.com.br>. Acesso em: 14 out. 2001. Libros en formato electrónico SÃO PAULO (Estado). Entendendo o meio ambiente. São Paulo, 1999. v. 1. Disponível em <http://www.bdt.org.br/sma/entendendo/atual/htm>. Acesso em: 8 mar. 1999. Artículo firmado (diario) DIMENSTEIN, G. Escola da vida. Folha de São Paulo, São Paulo, 14 jul. 2002. Folha Campinas, p. 2. Artículo no firmado (diario) FUNGOS e chuva ameaçam livros históricos. Folha de São Paulo, São Paulo, 5 jul. 2002. Cotidiano, p. 6. Decretos y leyes BRASIL. Decreto n. 2.134, de 24 de janeiro de 1997. Regulamenta o art. 23 da Lei n. 8.159, de 8 de janeiro de 1991, que dispõe sobre a categoria dos documentos públicos sigilosos e o acesso a eles, e dá outras providências. Diário Oficial da República Federativa do Brasil, Brasília, DF, n. 18, p. 1435-1436, 27 jan. 1997. Seção 1. Constitución federal BRASIL. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil. Brasília, DF: Senado Federal, 1988. Informe oficial UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARANÁ. Relatório 1999. Curitiba, 1979. Mimeo. Grabación de vídeo VILLA-LOBOS. O índio de casaca. Rio de Janeiro: Manchete Vídeo, 1987. 1 videocassete (120 minutos): VHS, son., color. Trabajo publicado en anales de congreso PARO, V. H. Administração escolar e qualidade do ensino: o que os pais ou responsáveis têm a ver com isso? In: SIMPÓSIO BRASILEIRO DE POLÍTICA E ADMINISTRAÇÃO DA EDUCAÇÃO, 18., 1997, Porto Alegre. Anais... Porto Alegre: Edipucrs, 1997. p. 303-314. El Diario adopta el sistema detector de plagio Plagius para identificar el plagio. No hay que pagar para los artículos de presentación y revisión.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.