«Estrategia de acumulación» de capital y política hidrocarburífera del Estado durante la Argentina postconvertibilidad (2002-2011)

Autores

  • Diego Pérez Roig CONICET

Resumo

Entre 2002 y 2011 asistimos a un período de incubación de contradicciones entre la dinámica de la acumulación de capital en Argentina y la estructuración del sector hidrocarburífero legada por las reformas neoliberales. Durante el auge de la «estrategia de acumulación» postconvertibilidad, la declinante performance de la industria petrolera quedó desfasada del desempeño macroeconómico. Hacia fines de 2011, ello se expresó en un notable déficit de la balanza comercial energética, así como en un creciente peso del gasto devengado en subsidios de distinto tipo. En este artículo analizamos la política hidrocarburífera implementada por el Estado nacional durante dicho período, considerando su articulación con los principales fundamentos de la «estrategia de acumulación». Para ello empleamos un enfoque metodológico mixto que combina diferentes métodos y técnicas de recolección y análisis de datos. Entre otros resultados, las conclusiones del trabajo contribuyen a la comprensión de los dilemas que afronta la intervención estatal en el sector.

Publicado

2022-04-01