Política Editorial
Preprints
La revista acepta manuscritos depositados previamente en un servidor de preprints no comercial, como SciELO Preprints o Zenodo, siempre que no se sometan simultáneamente a revisión por pares en otra revista.
Proceso de revisión por pares
El artículo enviado a História (São Paulo) pasa por un proceso de evaluación que consta de las siguientes etapas:
1. Desk Review, realizada por el Editor Jefe, que analiza la adecuación del artículo a la política editorial y a las normas editoriales de História (São Paulo), y lo rechaza si es inadecuado. En esta etapa, también se realiza un análisis de similitud utilizando el Similarity Check de iThenticate, que utiliza Turnitin.
2) Una vez que el artículo ha superado este examen inicial (Desk Review), comienza el proceso de revisión externa, en el que el artículo se envía a uno de los Editores Asociados, que analiza la pertinencia y la contribución del texto. Si procede, el Editor Asociado envía el manuscrito al menos a dos revisores en un sistema de revisión doble ciego, elegidos en función de su experiencia en el campo.
3) Las revisiones sirven de base para la decisión editorial, y el Consejo de Redacción se reserva el derecho de publicar o rechazar los envíos. Una vez emitidos los dictámenes a través del formulario específico de la revista, se comunica a los autores la decisión editorial, que puede ser de cinco tipos:
a) Aprobación
b) Revisión menor
c) Revisión mayor
d) Rechazar
e) Enviar a otra revista
(4) En el caso de una solicitud de Revisión Menor (b) o Revisión Mayor (c), los autores disponen de 15 o 30 días, respectivamente, a partir de la fecha de envío de la decisión editorial, para realizar los cambios solicitados. La nueva versión del texto debe redactarse utilizando la función de Control de Cambios de Word o similar, y el autor debe enviar una Carta al Editor en un archivo aparte explicando cómo se han realizado los cambios solicitados y, si no se han realizado, la justificación para ello. Una vez que los autores han enviado la nueva versión corregida, el Editor Asociado responsable de realizar la evaluación comprueba los cambios solicitados y decide si rechaza o aprueba el artículo.
(5) En el caso de los resultados a), d) o e), el proceso vuelve entonces al Redactor Jefe, que es responsable de tomar la decisión final e informar a los autores.
6) Una vez aprobado el manuscrito, se envía para su normalización, revisión y maquetación.
História (São Paulo) tiene tres tipos de revisión por pares:
1. evaluación doble ciego: en esta modalidad, autores y evaluadores desconocen la identidad del otro.
2. arbitraje simple ciego: en esta modalidad, los autores revelan su identidad, pero los evaluadores permanecen en el anonimato.
3. revisión por pares abierta: en esta modalidad, los autores y los árbitros conocen la identidad de los demás.
La forma estándar de evaluación adoptada por la revista es la de doble ciego. Sin embargo, en el caso de los preprints, no es posible garantizar el anonimato de los autores, por lo que la evaluación puede ser simple ciego o abierta.
Datos abiertos
História (São Paulo) anima a los autores a depositar sus datos en repositorios de acceso abierto para compartir datos, códigos y otros materiales resultantes de su investigación. Recomienda la lectura de los siguientes documentos elaborados por SciELO:
● Guía para promover la apertura, transparencia y reproducibilidad de las investigaciones publicadas por las revistas SciELO.
Guía para citar datos de investigación.
● Lista de repositorios para depositar datos de investigación.
Cobro de tasas
História (São Paulo) no cobra tasas por la publicación de artículos, introducciones críticas a fuentes o documentos, entrevistas y reseñas; el acceso a todo su contenido es totalmente gratuito.
Política de ética y conducta indebida, erratas y retractación
En caso de mala conducta, História (São Paulo) adopta una postura estricta de investigación y transparencia, con la retractación o corrección del artículo cuando sea necesario. Entre las principales medidas que la revista adopta para tratar las cuestiones éticas y de mala conducta están: evaluación rigurosa; investigación de las denuncias (según protocolos establecidos, basados en las directrices de la COPE); confidencialidad e imparcialidad; transparencia y comunicación clara.
La retractación de artículos es una medida extrema, que sólo se toma cuando se confirma que un artículo publicado contiene información incorrecta o se ha visto afectado por una falta de ética, como plagio, manipulación de datos o errores graves que ponen en peligro la credibilidad del estudio. La política de retractación sigue las mejores prácticas de SciELO y COPE, garantizando el mantenimiento de la integridad de la publicación científica, preservando la confianza de los lectores y de la comunidad académica.
La revista también adopta otras formas de corrección cuando es necesario, de acuerdo con las directrices de erratas y addenda de SciELO; con el fin de garantizar que los errores sean corregidos de forma transparente y responsable. Si un artículo contiene errores menores o no comprometedores, la revista publicará una fe de erratas para corregir esta información. Cuando sea necesario añadir información relevante a un contenido ya publicado, pero sin modificar el contenido original, la revista podrá publicar un addendum.
História (São Paulo) sigue las directrices establecidas en la Guía de Buenas Prácticas para el Fortalecimiento de la Ética en la Publicación Científica, que subraya la importancia de la publicación ética, transparente y responsable. La guía ofrece orientaciones sobre cómo tratar cuestiones como: plagio; conflicto de intereses; revisión por pares justa e imparcial.
Política sobre conflictos de intereses
Los conflictos de intereses pueden ser de índole personal, comercial, política, académica o financiera. Los conflictos de intereses pueden producirse cuando los autores, revisores o editores tienen intereses que pueden influir en la preparación o evaluación de los manuscritos. Al presentar el manuscrito, los autores son responsables de considerar y revelar los conflictos financieros o de otro tipo que puedan haber influido en el trabajo. Si existe algún conflicto de intereses, incluso en cuestiones medioambientales, el autor o autores deben revelarlo en un documento aparte, adquirido y adjunto a la plataforma de presentación: Divulgación de relaciones y actividades financieras y no financieras, y conflictos de intereses.
Adopción de software de comprobación de similitudes
História (São Paulo) utiliza el servicio Similarity Check de Ithenticate, que emplea la herramienta de detección de similitudes Turnitin.
Tras enviar el manuscrito a la plataforma Open Journal System (OJS), todos los textos se comprueban según las normas establecidas en la sección "Submissions" y el redactor jefe analiza si se ajustan al ámbito de la revista. El siguiente paso consiste en enviar todos los artículos al sistema de verificación de similitud de Ithenticate mediante la herramienta Turnitin. Si se encuentra algún problema, el redactor jefe se pondrá en contacto con los autores para pedirles explicaciones formales sobre cualquier duda que haya surgido durante la evaluación de la similitud del manuscrito. Con los resultados y las posibles explicaciones recibidas, corresponderá al redactor jefe, junto con el Consejo editorial, decidir los procedimientos relativos al manuscrito.
Se trata de un procedimiento importante para garantizar las buenas prácticas en la publicación científica, así como para contribuir a la excelencia de los conocimientos difundidos por la revista.
Adopción de software con recursos de Inteligencia Artificial
História (São Paulo) sigue las directrices de la Guía para el Uso de Herramientas y Recursos de Inteligencia Artificial en la Comunicación de la Investigación de la Red SciELO y presenta las directrices a continuación:
El uso de IA generativa y tecnologías asistidas por IA en el proceso editorial de la revista: el editor y/o cualquier miembro del equipo editorial no debe cargar un manuscrito enviado o cualquier parte del mismo en una herramienta de IA generativa. La IA generativa o las tecnologías asistidas por IA no deben ser utilizadas por el editor para ayudar en la evaluación o en el proceso de toma de decisiones de un manuscrito.
El uso de IA generativa y tecnologías asistidas por IA en el proceso de revisión por pares: cuando se invita a un investigador a dar su opinión sobre el artículo de otro investigador, el manuscrito debe tratarse como un documento confidencial. Los revisores no deben cargar un manuscrito enviado ni ninguna parte del mismo en una herramienta de IA generativa. Este requisito de confidencialidad se extiende a la revisión, ya que puede contener información confidencial sobre el manuscrito y/o los autores. Por este motivo, los revisores no deben cargar su revisión en una herramienta de IA, aunque sólo sea para mejorar el lenguaje o la comprensión.
Cuestiones de sexo y género
El equipo editorial de História (São Paulo), así como los autores que publican en la revista, deben observar siempre las directrices de Equidad de Sexo y Género en la Investigación (SAGER). Las directrices SAGER comprenden un conjunto de pautas para informar sobre el sexo y el género en el diseño de los estudios, el análisis de los datos, los resultados y la interpretación de las conclusiones. Además, História (São Paulo) observa la política de equidad de género en la formación de su consejo editorial.
Comité de ética
Los autores deben adjuntar una declaración de aprobación del comité de ética de la institución responsable de aprobar la investigación, si procede.
Derechos de autor
Los autores de los artículos publicados por História (São Paulo) conservan los derechos de autor de su trabajo, licenciándolo bajo la licencia Creative Commons Attribution BY 4 0, que permite reutilizar y distribuir los artículos sin restricciones, siempre que se cite correctamente la obra original.
Propiedad intelectual y condiciones de uso
El contenido de los artículos y reseñas publicados en História (São Paulo) es responsabilidad absoluta y exclusiva de sus autores. Al enviar un artículo a História (São Paulo), el autor permite que el derecho de publicación de los artículos aprobados y publicados sea automáticamente transferido a la revista, permitiendo que el artículo sea publicado en esta revista y compartido con reconocimiento de su autoría.
Todo el contenido de la revista y los artículos publicados por História (São Paulo), salvo que se especifique lo contrario, están licenciados bajo la licencia Creative Commons Attribution CC-BY 4.0. Los autores de los artículos publicados por História (São Paulo) conservan los derechos de autor de su trabajo al licenciarlo bajo la licencia Creative Commons Attribution, que permite reutilizar y distribuir los artículos sin restricciones, siempre que se cite correctamente el trabajo original.
História (São Paulo) anima a los autores a autoarchivar sus manuscritos aceptados, publicándolos en blogs personales, repositorios institucionales y redes sociales académicas, así como a publicarlos en sus redes sociales personales, siempre que se incluya la cita completa de la versión del sitio web de la revista.
Patrocinadores y organismos de financiación
La publicación de História (São Paulo) recibe apoyo de
Universidad Estadual Paulista, Pro-Rectoría de Investigación (UNESP - PROPe)
Programa de Posgrado en Historia (UNESP)
Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq)
Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Enseñanza Superior (CAPES)
Fundación para la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP)