Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Normas

 

Artículos

Los artículos sometidos deben ser inéditos y exclusivos durante el proceso de evaluación en la RBCS (ver la política editorial). El manuscrito deberá ser presentado en versión final, con corrección ortográfica y gramatical en el idioma correspondiente y sin marcas de revisión. La extensión del artículo deberá ser de por lo mínimo 50.000 y en el máximo 70.000 caracteres con espacios, incluyendo la bibliografía, tablas y diagramas. Los artículos deben ser sometidos en fuente Times New Roman, tamaño 12, con espacio 1,5. No serán sometidos a parecer artículos fuera de las normas.

El resumen deberá tener hasta 1.000 caracteres con espacios, en la misma configuración del artículo. Los resúmenes deben especificar: problema, argumento central del artículo, contribución sustantiva al campo de la literatura en que se inscribe, materiales o instancias empíricas y escojas metodológicas.

 

Idiomas

Pueden ser sometidos artículos y reseñas en los idiomas: portugués, inglés y español, que, si aprobados, serán publicados en la lengua original. Sumisiones en inglés podrán recibir pareceres en la misma lengua o en español. Sumisiones en español y portugués, podrán recibir pareceres en las tres lenguas. Al someter el artículo, el (la) autor(a) está de acuerdo en recibir pareceres en las tres lenguas.

 

Establecimiento del texto

El titular del artículo debe tener, en el máximo, 90 caracteres con espacios, y nombre del (a) autor(a) debe venir acompañado de su filiación institucional, ciudad, estado, país y correo electrónico institucional.

Las menciones a autores, a lo largo del texto, siguen la forma — (Autor, fecha) o (Autor, fecha, página), como en los ejemplos: (Jaguaribe, 1962) o (Jaguaribe, 1962, p. 35). Si hay más de un titular del mismo autor en el mismo año, ellos son diferenciados por una letra tras la fecha: (Adorno, 1975a), (Adorno, 1975b) etc.

Las citaciones textuales deben aparecer en itálico en el cuerpo del texto, cuando inferiores a dos líneas, y en itálico en nuevo párrafo, cuando mayores de dos líneas. Citaciones deberán ser traducidas a la lengua empleada por el artículo, indicando en nota de pie de página el traductor cuando de la primera citación traducida.

Insertar como notas de pie de página sólo informaciones complementarias y de naturaleza sustantiva, sin ultrapasar 250 caracteres con espacios por nota.

En el caso de artículos con tablas, cuadros, gráficos y figuras, informar en cada un(a) la fuente utilizada, incluso cuando trata de elaboración propia (por ejemplo, elaboración propia basada en IBGE 2005, o elaboración propia basada en Santos 2002). Incluso cuando los datos son originarios de proyecto coordinado por el autor, es necesario informar el nombre del proyecto como fuente.

Las reglas básicas para utilización de siglas son: para siglas con hasta 3 letras, utilizar todas mayúsculas (USP, PUC, OAB). Para todas las siglas pronunciables como palabras, a partir de 4 letras, utilizar sólo la primera letra en mayúscula (Fapesp, Unicamp, Uerj). Para siglas, a partir de 4 letras, no pronunciables como palabras, utilizar todas las letras en mayúsculas (UFMG, UFRJ, ABNT). Las reglas para la composición de siglas también deben ser aplicadas a la bibliografía.

 

Criterios bibliográficos

                   La bibliografía está situada en el final del artículo o de la reseña (en su caso), en orden alfabética, según los criterios bibliográficos a continuación:

  • Títulos de libros, periódicos académicos, periódicos, revistas, discos, películas, cuadros y esculturas deben venir siempre en itálico.
  • Nombres de capítulos, de poemas, de músicas y titulares de artículos, entre comillas.
  • Nombres de periódicos deben ser escritos exactamente como en el original: Estado de S. Paulo, Diário de S. Paulo, Folha de S. Paulo, Jornal do Comercio (Recife).

 

                   Las referencias deberán seguir las siguientes reglas según el tipo de material citado:

  • LIBRO: apellido del autor (en mayúscula) /coma/ seguido del nombre (en mayúscula y minúscula) /PUNTO/ fecha entre paréntesis /COMA/ titular de la obra en itálico /PUNTO/ nombre del traductor /PUNTO/ nº de la edición, si no es la primera /COMA/ lugar de la publicación /COMA/ nombre de la editora /PUNTO.

Ejemplo: SACHS, Ignacy. (1986), Ecodesarrollo, crescer sin destruir. Traducción de Eneida Cidade Araújo. 2a edición, São Paulo, Vértice.

 

  • ARTÍCULO: apellido del autor, seguido del nombre y de la fecha (como en el ítem anterior) / "título del artículo entre comillas /PUNTO/ nombre del periódico en itálico /COMA/ volumen del periódico /COMA/ número de la edición /DOS PUNTOS/ numeración de las páginas.

Ejemplo: REIS, Elisa. (1982), "Elites agrarias, state-building y autoritarismo". Datos, 25, 3: 275-96.

 

  • ARTÍCULO ELECTRÓNICO: apellido del autor, seguido del nombre y de la fecha (como en el ítem anterior) / "título del artículo entre comillas /PUNTO/ nombre del periódico en itálico /COMA/ volumen del periódico /COMA/ número de la edición /DOS PUNTOS/ numeración de las páginas. Incluir DÍA/ MES/AÑO DE LA CONSULTA y Disponible en (dirección del sitio/nombre de la revista)/PUNTO/ISSN.

Ejemplos: Reis, Elisa Pereira; Reis, Fábio Wanderley & Velho, Gilberto. (1997), “Las ciencias sociales en los últimos 20 años: tres perspectivas”. Revista Brasileña de Ciencias Sociales, 12 (35). Disponible en www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-69091997000300002, consultado en 30/6/2013.

WALKER, R. (2005), “The double outside of the modern international”. Disponible en http://www.uvic.ca/polisci/walker/publications.htm, consultado en 17/9/2007.

FAUSTO, Carlos. (2008), “Dueños demasiado: maestría y dominio en la Amazonía”. Mana – Estudios de Antropología Social, 14 (2): 329-366. Disponible en www.scielo.br/pdf/mana/v14n2/a03v14n2.pdf, consultado en 4/7/2011.

 

  • COLETÁNEA: apellido del autor, seguido del nombre y de la fecha (como en los ítems anteriores) / ''título del capítulo entre comillas'' /COMA/ in (en itálico)/ iniciales del nombre, seguidas del apellido del (de los) organizador(es) /COMA/ título de la colección, en itálico /COMA/ lugar de la publicación /COMA/ nombre de la editora /PUNTO.

Ejemplo: ABRANCHES, Sérgio Henrique. (1987), "Gobierno, empresa estatal y política siderúrgica: 1930-1975", in O.B. Lima & S.H. Abranches (org.), Las orígenes de la crisis, São Paulo, Iuperj/Vértice.

 

  • TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS: apellido del autor, seguido del nombre y de la fecha (como en los ítems anteriores) /COMA/ título de la tesis en itálico /PUNTO/ grado académico a que se refiere /COMA/ institución en que fue presentada /COMA/ciudad/PUNTO.

Ejemplo: SGUIZZARDI, Eunice Helena. (1986), El estructuralismo de Piaget: subsidios para la determinación de un lugar común para la Ciencia y la Arquitectura. Tesis de maestría. Fundación Escuela de Sociología y Política de São Paulo, São Paulo.

 

  • MATERIA DE PERIODICO FIRMADA: apellido del autor, seguido del nombre y de la fecha (como en el ítem anterior) / "título del artículo entre comillas /PUNTO/ nombre del periódico en itálico /COMA/fecha de la publicación/PUNTO/nombre del cuaderno o sección entre paréntesis/PUNTO.

Ejemplo: Amorim, Celso. (2002), “Guerra contra el Iraque es evitable”. Folha de S. Paulo, 25 set. (Cuaderno Cotidiano).

 

  • MATERIA DE PERIÓDICO NO FIRMADA: nombre del artículo entre comillas, con la primera palabra en mayúscula/PUNTO/año entre paréntesis/COMA/nombre del periódico en itálico/COMA/día y mes/PUNTO/nombre del cuaderno o sección entre paréntesis/PUNTO.

Ejemplo: “la investigación en salud en las ciencias sociales y humanas: tendencias contemporáneas”. (2005), Folha de S. Paulo, 22 ago. (Cuaderno Cotidiano).

 

Revisión y corrección

Todos los textos son sometidos a proceso de revisión amplia, ortográfica, gramatical y estilística. Los textos, ya revisados, pasarán por aprobación de los autores antes de la publicación. La revisión visa asegurar la comprensibilidad y cualidad formal de los artículos vehiculados en la Revista. La comisión editorial se reserva el derecho de no publicar artículos cuya reformulación desconsidere las sugerencias del (la) corrector(a) sin justificativa razonable.

 

Reseñas

Las reseñas deben tener título de hasta 50 caracteres con espacios, pueden contener bibliografía y deben respetar el límite de 20.000 caracteres con espacios. El manuscrito deberá ser presentado en versión final, con corrección ortográfica y gramatical en el idioma correspondiente y sin marcas de revisión. Las reseñas deben ser sometidas en fuente Times New Roman, tamaño 12, con espacio 1,5. No serán consideradas reseñas fuera de las normas. 

 

Sumisión exclusivamente en línea para artículos y reseñas

Los artículos y las reseñas deberán ser sometidos exclusivamente en la página de la Revista Brasileña de Ciencias Sociales - RBCS, vía plataforma Open Journal System – OJS, por la dirección electrónica: www.scielo.br/RBCSoc. Todos los pasos indicados para la sumisión en línea debe ser seguidos. Si el artículo tenga más de un(a) autor(a), deberá ser sometido por aquél (aquella) que acompañará todo proceso editorial con la Revista durante y responderá a la evaluación.

Para la sumisión en línea deben ser adjuntos dos archivos en formato .doc o .docx: - el primer archivo, direccionado exclusivamente al Editor-jefe en formato de carta de presentación (cover letter), debe incluir el título del artículo, resumen en portugués e inglés y datos biográficos del/los autor/es (titulación académica, puesto que ocupa, publicaciones relevantes más recientes y correo institucional). Este archivo está destinado también a la inclusión de comentarios y justificativas al Editor sobre cualquier aspecto relacionado a la tramitación del artículo. Informaciones que revelen la autoría del texto y agradecimientos también pueden ser inclusos aquí. El segundo archivo es el documento principal, o sea, la versión del manuscrito que será leído por los evaluadores ad hoc. Por ello, el artículo debe ser enviado sin cualquier tipo de referencia o informaciones que posibiliten la identificación de los autores, constando solamente el título, el texto y las referencias bibliográficas? menos las referencias que permitan la identificación del (de la) autor(a).

 

Dudas

Cualesquier dudas sobre el proceso de sumisión o de evaluación de artículos pueden ser elucidadas por el correo electrónico: rbcs@anpocs.org.br 

 

FIRMAS

La RBCS no posee más sistema de firmas, ya que pasará a circular sólo en el formato en línea con acceso abierto a partir de 2016.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • A contribuição é original e inédita, isto é, não publicada em livros, revistas ou periódicos.
  • URLs para as referências foram informadas quando possível.
  • O texto está em espaço 1,5; usa uma fonte de 12-pontos; emprega itálico em vez de sublinhado (exceto em endereços URL); as figuras e tabelas estão inseridas no texto, não no final do documento na forma de anexos.
  • O texto segue os padrões de estilo e requisitos bibliográficos descritos em Diretrizes para Autores, na página Sobre a Revista.
  • Em caso de submissão a uma seção com avaliação pelos pares (ex.: artigos), as instruções disponíveis em Assegurando a avaliação pelos pares cega foram seguidas.
  • O(a) autor(a) informou a filiação institucional, o setor/departamento a que pertence, a cidade e o e-mail institucional
  • O arquivo da submissão está em formato Microsoft Word, OpenOffice ou RTF.
  • Se a submissão contiver nomes originais ou fotos, os (as) autor(es)(as) asseguram que obtiveram autorização ou consentimento livre e esclarecido dos envolvidos.
  • Todos os gráficos, quadros, tabelas e elementos gráficos incluem a fonte original.
  • A contribuição não está sendo avaliada para publicação por outro periódico.

Artigos Originais

A Revista Brasileira de Ciências Sociais publica artigos inéditos -- não publicados em livros, revistas ou periódicos -- com contribuições substantivas explícitas sobre questões relevantes para as áreas e subáreas que informam empírica e teoricamente o correspondente artigo. Balanços bibliográficos (review essays) apenas serão publicados quando especificamente encomendados pela Comissão Editorial, visto que a ANPOCS edita revista com perfil editorial especializado na difusão dos mesmos. A RBCS publica excepcionalmente, por iniciativa da Comissão Editorial e da Diretoria da Anpocs, textos que compõem dossiês temáticos, submetidos aos mesmos critérios dos artigos originais. A Revista não aceita propostas de dossiês. As características de forma específicas de artigos e resenhas podem ser consultadas na seção das “Normas para a apresentação de colaborações”. A Revista aceita submissão de artigos e resenhas em português, espanhol e inglês, que serão publicados em sua língua original.

Resenhas

Com o intuito de contribuir à circulação da produção nacional e internacional de conhecimento relevante para as ciências sociais a RBCS veicula regularmente resenhas. A Revista publica resenhas de livros relevantes para o campo das ciências sociais em geral e para os debates em curso nas três grandes áreas das ciências sociais no Brasil. Todas as resenhas são avaliadas pelo Editor de Resenhas e a Comissão Editorial considerando a adequação à política e escopo editoriais da Revista.

Em algumas circunstâncias, como no caso de obras reconhecidamente importantes para o debate das ciências sociais no país, é possível a solicitação de resenhas e o convite de resenhistas. 

As características de forma específicas de artigos e resenhas podem ser consultadas na seção das “Normas para a apresentação de colaborações”. A Revista aceita submissão de artigos e resenhas em português, espanhol e inglês, que serão publicados em sua língua original.

 

Apresentação do número

Excepcionalmente a RBCS contempla apresentações para sinalizar alguma característica extraordinária do número em questão.

Entrevista

A RBCS publica excepcionalmente entrevistas por iniciativa da Comissão Editorial e da Diretoria da Anpocs, submetidas aos mesmos critérios dos artigos originais. A Revista não aceita propostas de entrevistas.

Declaración de privacidad

Os nomes e endereços informados neste periódico serão usados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação, não sendo disponibilizados para outras finalidades ou a terceiros.