Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Las normas de la Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental (Agriambi), que enseguida presentamos, están sujetas a cambios a cualquier tiempo, siendo así, sugerimos a los autores que las consulten en el momento de enviar sus artículos, y estos no deben haber sido enviado a otras revistas. Los artículos serán seleccionados para evaluación por los consultores sólo si están enteramente dentro de las normas de la revista.

Antes de enviar el artículo para análisis o devolverlo a la revista, en cualquier fase del proceso, los autores deben buscar a un experto, para la corrección ortográfica del inglés, los artículos con problemas de ortografía serán invalidados en la evaluación y por lo tanto rechazados. Los artículos que directa o indirectamente aborden estudios que involucren humanos y animales, en su totalidad o en parte, incluyendo el manejo de información o materiales en todas las áreas del conocimiento, deberán informar en el ítem Material y Métodos que el estudio fue aprobado por el comité de ética envolviendo seres humanos y/o comité de ética en el uso de animales, con el nombre del Comité, Institución y Número de Proceso. Artículos direccionados a la investigación de experimentos sólo serán admitidos para su publicación si cumplen al menos uno de los siguientes criterios: a) experimento con al menos 20 unidades experimentales; b) diseño experimental con el número de grados de libertad del residuo mayor o igual a 10; otro requisito es que el número de repeticiones de los tratamientos sea en lo mínimo tres. No se aceptarán para su publicación artículos científicos que describen los resultados de investigaciones obtenidas por más de  ocho años. Los autores deben informar en los puntos Abstract, Resumen y Materiales y Métodos el periodo y lugar (incluidas las coordenadas geográficas y altitud solo en el ítem Material y Métodos) de realización del estudio, y, en el caso de investigación con experimento, el diseño experimental, los tratamientos y el número de repeticiones. Artículos subdivididos en las partes I y II, deben presentarse al mismo tiempo, ya que serán enviadas a los mismos consultores.

Idioma y áreas de estudio

 

Los artículos científicos enviados a Agriambi Journal deben ser originales e inéditos, y estar escritos en inglés. Para los artículos aceptados para publicación, se solicitará a los autores que proporcionen una revisión en inglés a través de una de las empresas acreditadas por la revista, de acuerdo con la lista disponible en www.agriambi.com.br. Aunque la presentación del artículo es solo en inglés, el manuscrito debe tener Título, Resumen y Palabras clave en portugués, que deben aparecer después del Título, Resumen y Palabras clave en inglés. Todas las palabras en las figuras deben traducirse al inglés, y los valores numéricos en las tablas, figuras y texto deben tener un punto en lugar de una coma que separe el entero del decimal. El nombre de las instituciones brasileñas, como departamentos, universidades e institutos, debe permanecer en el idioma original.

 

Todas las contribuciones deben estar de acuerdo con las diferente secciones relacionadas con las ciencias agrícolas de la revista que son las siguientes:

  • Gestión de suelo, agua y plantas
  • Riego y drenaje
  • Meteorología y climatología agrícola
  • Almacenamiento y procesamiento de productos agrícolas,
  • Gestión y control ambiental (esta área incluye sólo artículos que describen la investigación sobre gestión y control ambiental en el contexto agropecuario)
  • Construcciones rurales y ambiente
  • Automatización e instrumentación,
  • Máquinas agrícolas y
  • Energía en la agricultura.

 

La revista acepta estudios sólo en términos de artículo científico y revisión de literatura, es decir, las contribuciones deben describir los resultados de la investigación científica realizada. Estudios en términos de modalidad de notas previas o técnicas, no son aceptados por la revista; recalcase también que la revista no publica trabajos de carácter puramente técnico y/o extensión; aquellos trabajos que simplemente describen el desarrollo de software, hojas de cálculo y aplicaciones móviles, no se aceptan para su publicación.

 

Composición secuencial del artículo

 

  1. a) Título en inglés:

Debe tener en lo máximo 15 palabras, incluyendo el contenido, objetivo de la pesquisa, artículos, preposiciones y conjunciones. Sólo la primera letra de la primera palabra debe estar en mayúscula; sin embargo, cuando el título tenga un subtítulo, es decir, seguido por dos puntos (:), la primera letra de la primera palabra en el subtítulo (a la derecha de los dos puntos) debe ser mayúscula; el título no debe tener las palabras: efecto, evaluación, influencia ni estudio.

  1. b) Nombre (s) del autor (es):

- El archivo del artículo propuesto al momento de ser enviado no debe contener el nombre (s) del autor (es) ni la identificación de su institución (es), ya que este archivo estará disponible a los consultores en el sistema, asegurando una evaluación ciega por pares; sin embargo, el nombre (s) del autor (es) deben ser informados al sistema por el autor responsable cuando ya esté sometido. El autor responsable ya debe estar registrado como autor en el sistema SciELO de la publicación antes de iniciar el proceso de envío. Es necesario que el autor responsable defina su posición en la autoria del artículo en relación a otros autores.

 

- No hay limitación en el número de autores en el artículo.

 

- Después de la presentación del artículo a través del Sistema SciELO, no se permiten cambios posteriores en los nombres de los autores, ya sea en secuencia, sustitución o adición.

 

  1. c) Institución y lugar donde se desarrolló la investigación.
  2. d) Destacados.

Inserte tres puntos destacados que describan los principales hallazgos o resultados de la investigación, sin embargo, las palabras utilizadas en esta descripción no deben ser las mismas que las conclusiones. Cada resaltado debe tener un máximo de 125 caracteres con espacios. Ver ejemplos de destaques en artículos publicados recientemente en Revista Agriambi.

  1. e) Abstract:

Debe de tener un máximo de 250 palabras y no tener abreviaturas.

  1. f) Key words:

Se acepta un mínimo de tres y máximo de cinco y que no estén en el título, separados por coma y con letras minúsculas.

  1. g) Título en portugués:

Tienen la misma estandarización del título en inglés.

  1. h) Resumo: Debe tener una traducción fiel del resumen al idioma inglés, con 250 palabras en lo máximo.
  2. i) Palavras-chave:

Tendrá la misma normalización de las Key words y una traducción exacta de este artículo.

  1. j) Introducción:

Debe contener la importancia de la investigación, incluyendo la revisión de la literatura, tener en lo máximo una página. No debe haber, en la introducción, ecuaciones, cuadros, figuras o texto teórico básico sobre un tema en particular, pero sí, en los resultados de la pesquisa. El último párrafo debe presentar el propósito u objetivo de la investigación.

  1. k) Materiales y métodos:

Debe abarcar informaciones esenciales que permitan la reproducción de investigaciones realizadas por otros científicos.

  1. l) Resultados y discusión:

Los resultados obtenidos deben ser discutidos e interpretados de acuerdo con la literatura. No presentar los mismos resultados en cuadros y figuras.

  1. m) Conclusión:

Deben ser numeradas y escritas sucintamente, sin comentarios o explicaciones adicionales basadas sólo en los resultados obtenidos. No debe tener abreviaturas.

  1. n) Agradecimientos (opcionales).
  2. o) Literatura Citada:

- El artículo presentado debe tener al menos el 80% de las citas de revistas y de estos por lo menos el 40% de los últimos cinco años.

- No se aceptan citas bibliográficas de tipo; citado por, es decir, las citas deben ser sólo de las referencias originales.

- Citas de artículos en prensa, comunicación personal, folleto, libro, monografía, curso final de grado, informe técnico y trabajos en congresos, disertaciones y tesis no se aceptan como preparación de los artículos.

- En un contexto dado, la cita de más de una referencia bibliográfica debe primero cumplir con el orden cronológico y el orden alfabético de los autores; ya en la cita de más de una referencia bibliográfica de los mismos autores no se debe repetir su nombre; sin embargo, los años de la publicación deben estar separados por comas.

- El artículo debe tener un mínimo de 15 y máximo de 30 referencias bibliográficas. Para la contribución en la revisión de la literatura no hay ninguna referencia de límite máximo.

La contribución en forma de Revisión de Literatura debe tener la siguiente secuencia: Título, Resumen y Palabras clave en inglés y luego Título, Resumen y Palabras clave en portugués, Introducción, Ítems sobre los temas de la revisión, Conclusiones, Agradecimientos (Opcional), Literatura Citado.

Edición de texto

  1. a) Microsoft Office Word 2016: el artículo debe ser editado sólo en esta versión de Word.
  2. b) Texto: Times New Roman, tamaño 12 pts. No debe existir en el texto, palabras en negrita o en cursiva, excepto el título, índice y subíndice, debe ser en negrita y los nombres científicos de especies de plantas y animales que deberán estar en cursivas. Las ecuaciones, cuadros y figuras no deben escribirse en cursiva o negrita. Las ecuaciones deben estar escritas a través del aplicativo MS Equation.
  3. c) Espacio: El interlineado debe ser doble en todo el texto del manuscrito.
  4. d) Párrafo: 0,5 cm
  5. e) Página: El formato de la página debe ser en tamaño carta, orientación vertical, márgenes superior e inferior de 2.54 cm y a la izquierda y derecha 3.00 cm, un máximo de 20 páginas, incluyendo cuadros, figuras y la literatura citada. Deben numerarse las páginas y líneas; la numeración de las líneas debe ser continua, es decir, continúa de una página a otra.
  6. f) Todos los ítems en mayúsculas, en negrita y centrados, excepto Abstract y Resumo, que deben estar alineados a la izquierda, y las Key words y Palabras clave alineadas a la izquierda y solo la primera letra en mayúscula. Los subíndices deben estar alineados a la izquierda, en negrita y sólo la primera letra mayúscula.
  7. g) Las cantidades deben expresarse en el Sistema Internacional de Unidades (SI) y la terminología científica debe seguir las convenciones internacionales de cada área en cuestión.
  8. h) Cuadros y figuras (gráficos, mapas, imágenes, fotografías, diseños):

- Los cuadros y figuras deben auto explicarse y tener 8,75 o 18 cm de ancho, con fuente de texto, Times New Roman, tamaño 9 pts. e ir justo debajo del párrafo en que se mencionan por primera vez. Ejemplos de citaciones en el texto: Figura 1; Cuadro 1. Figuras que tengan prácticamente el mismo título deberán agruparse en un solo figura, sin embargo se debe crear apenas un indicador de diferenciación. La letra que indica cada sub figura en una figura agrupada debe escribirse con mayúscula y con un punto (ejemplo: A.), situado en la parte superior izquierda de la figura. Las figuras agrupadas deben citarse en el texto, de la siguiente manera: Figura 1A, Figura 1B, Figuras 1A y B. Los cuadros y figuras con 18 cm de ancho excederán los márgenes izquierdos y derecho de 3 cm, sin ningún problema.

- Los cuadros no deben de tener líneas verticales y un mínimo de horizontales. En las columnas los valores numéricos deben estar alineados por el último dígito. Ejemplo de título, que debe estar por encima del cuadro: Cuadro 1. Estaciones de INMET seleccionadas (sin punto al final). En los cuadros que presentan la comparación de medias, según el análisis estadístico, debe haber un espacio entre el valor numérico (promedio) y la letra.

- Las Figuras no deben tener recuadro y sus curvas (en el caso de dibujos) pueden ser coloreadas pero que posean, siempre, varios marcadores para describirlas, ya que subtítulos basados sólo en colores cuando fotocopiados, ellos desaparecen con el tiempo. Ejemplo de título, que debe estar por debajo de la figura: Figura 1. Pérdida acumulada de suelo en función del tiempo de aplicación de lluvia simulada (sin punto al final).

- Para no ser redundante las figuras no deben tener datos que estén en los cuadros. Dibujos, diagramas (curvas en general) deberán de venir en imágenes vectoriales. En el caso de figuras de mapa de bits, la resolución mínima debe ser 300 dpi. Los autores deben primorear la calidad de resolución de los dibujos con miras a la buena comprensión sobre ellos.

- Las leyendas, los ejes y los títulos de los ejes de las figuras deben contener la fuente Times New Roman y no deben estar en cursiva ni en negrita. En el caso de títulos de eje iguales para las Figuras 1A, B, C ... centre el título del eje para todas las figuras. Las figuras con subtítulos deben tener marcadores diferentes para cada curva, como las figuras con subtítulos de solo color, cuando se imprimen en blanco y negro, los subtítulos desaparecen, haciendo imposible identificar cada curva.

- En caso de investigación con tratamientos, informar en una tabla o en una figura, el valor del coeficiente de variación (CV) para cada variable evaluada. Cuando exista análisis de regresión, proporcionar, en una tabla o figura, para cada ecuación el valor del coeficiente de determinación (R2) seguido del valor del CV; no debe haber cifras que tengan curvas con R2 inferior a 0,60; en estos casos, incluir la ecuación y el respectivo valor de R2 en la discusión de los resultados. Colocar en cada ecuación de regresión presentada en una tabla o figura, la simbología de la significación de los coeficientes (* o ** o ns), colocándola en superíndice entre los valores de los coeficientes y la variable. Colocar una nota al pie de página en letra Times New Roman 9 en la figura o tabla informando la probabilidad de significancia de los coeficientes de la ecuación y la prueba estadística adoptada; ejemplo: ** - Significativo a p ≤ 0.01 por la prueba F. Cada punto experimental graficado en la figura debe tener, a través de una barra vertical, la representación del error estándar o desviación estándar, y una nota al pie en letra Times New Roman 9, debe informar si es el error estándar o la desviación estándar.

Ejemplos de citas en el texto

 

  1. a) Cuando la cita tenga un solo autor: Oliveira (2020) o (Oliveira, 2020).

 

  1. b) Cuando la cita tenga dos autores: Thomaz & Fidalski (2020) o (Thomaz & Fidalski, 2020).

 

  1. c) Cuando la cita tiene más de dos autores: Anjos et al. (2022) o (Anjos et al., 2022).

 

  1. d) Cuando el trabajo sea de autoría de una institución/empresa, la cita debe ser su sigla, en mayúsculas: EMBRAPA (2020) o (EMBRAPA, 2020).

 

  1. e) Cuando hay citas con uno o dos autores, teniendo los mismos autores y siendo del mismo año: Oliveira (2020a); Oliveira (2020b); Thomaz & Fidalski (2020a); Thomaz & Fidalski (2020b).

 

  1. f) Cuando existan citas con más de dos autores, teniendo el mismo nombre que el primer autor y siendo del mismo año: Liu et al. (2020a); Liu et al., 2020b); (Liu et al. (2020a,b).

 

Lista de literatura citada

 

Las referencias citadas en el texto deben estar ordenadas en la Literatura citada al final en orden alfabético comenzando con el apellido del primer autor y, en orden cronológico ascendente, y contener los nombres de todos los autores. Ponga al final de cada referencia listada el enlace a su doi para acceder.

 

Los siguientes son ejemplos de formato:

 

  1. a) Libros

 

Rostagno, H. S.; Albino L. F. T.; Hannas, M. I.; Donzele, J. L.; Sakomura, N. K.; Perazzo, F. G.; Saraiva, A.; Teixeira, M. L.; Rodrigues, P. B.; Oliveira, R. F.; Barreto, S. L. T.; Brito, C. O. Tabelas brasileiras para aves e suínos: composição de alimentos e exigências nutricionais. 4.ed. Viçosa: UFV, 2017. 488p

 

MAPA - Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento - Manual de métodos analíticos oficiais para fertilizantes e corretivos. 1.ed. Brasília, 2017. 240p.

 

Taiz, L.; Zeiger, E.; Moller, I. M.; Murphy, A. Fisiologia e desenvolvimento vegetal. 6.ed. Porto Alegre: ArtMed, 2017. 888p

 

  1. b) Capítulo del libro

 

Motta, A. C. V.; Melo, V. F. Química dos solos ácidos. In: Melo, V. F; Alleoni, L. R. F. Química e mineralogia do solo: conceitos básicos e aplicações. Viçosa: Sociedade Brasileira de Ciência do Solo. 2019. Cap.1, p.1009-1076.

 

Da Matta, F. M.; Ronchi, C. P.; Eduardo Ferreira Sales, E. F.; Araújo, J. B. S. O café conilon em sistemas agroflorestais. In: Ferrão, R. G.; Fonseca, A. F. A. da; Ferrão, M. A. G.; De Muner, L. H. Café conilon, Vitória: Incaper, 2017. Cap.19, p.481-494.

 

  1. c) Revistas

 

Anjos, F. A. dos; Ferraz, R. L. de S.; Azevedo, C. A. V. de; Costa, P. da S.; Melo, A. S. de; Ramalho, V. R. R. de A. R. Relationship between physiology and production of maize under different water replacements in the Brazilian semi-arid. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental, v.26, p.21-27, 2022. https://doi.org/10.1590/1807-1929/agriambi.v26n1p21-27

 

Moura, M. de P.; Ribeiro Neto, A.; Costa, F. A. da. Application of satellite imagery to update depth-area-volume relationships in reservoirs in the semiarid region of Northeast Brazil. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental, v.26, p.44-50, 2022. https://doi.org/10.1590/1807-1929/agriambi.v26n1p44-50

 

  1. d) Referencias de software

 

SAS - Stastistical Analysis System. User’s guide statistics. 9.ed. Cary: SAS Institute, 2002. 943p.

 

R Core Team. R: A language and environment for statistical computing. Vienna: R Foundation for Statistical Computing, 2017. Available on: < https://www.r-project.org/ > . Accessed on: Feb. 2020.

 

  1. e) Otros formatos de referencia

 

INMET- Instituto Nacional de Meteorologia. Informações sobre as condições climáticas em Uberaba-MG. 2019. Available on: <http://www.inmet.gov.br/>. Accessed on: Jun 2021.

 

CONAB - Companhia Nacional de Abastecimento. Acompanhamento da safra brasileira de grãos: safra 2019/2020. Available on: <http://www.conab.gov.br/Conabweb/download/pdf>. Accessed on: Jun 2021

 

FAO - Food and Agriculture Organization - FAOSTAT (2017) Crops. Cowpeas, dry. Available on: <https://faostat3.fao.org/home/index.html#DOWNLOAD>. Accessed on: Nov. 2018.

 

MAPA. Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento. Brasília: MAPA, 2020. Available on: < https://agrofit.agricultura.gov.br/ >. Accessed on: Mar. 2021.

 

EMBRAPA - Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária. Uso de informações ambientais na modelagem e interpretação da interação genótipo x ambiente. 1.ed. Santo Antônio de Goiás: Embrapa Arroz e Feijão, 2020. 46p.

 

Allen, R. G.; Pereira, L. S.; Raes, D.; Smith, M. Crop evapotranspiration: Guidelines for computing crop water requirements. Rome:  Food and Agriculture Organization, 1998. 300p. Drainage and Irrigation Paper, 56

 

IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada. Sobre a agricultura irrigada no semiárido: uma análise histórica e atual de diferentes opções de política. Texto para Discussão, 2018. 56p. https://www.ipea.gov.br/portal/

 

Las referencias que tengan uno o dos autores, que tengan los mismos autores y sean del mismo año, y las referencias que tengan más de dos autores, que tengan el mismo nombre que el primer autor y sean del mismo año, deben identificarse en la lista de literatura citada después del año, por las letras a, b, etc.

 

Otras informaciones sobre normalización de artículos

  1. a) No poner punto al final de: Palabras clave, Key words y títulos de cuadros y figuras.
  2. b) En la descripción de los parámetros y variables de una ecuación (Ec.), se deberá colocar un guión separando el símbolo de su descripción y punto y coma al final de cada descripción, terminando con un punto en la última ecuación. La numeración de una ecuación(es) deben estar entre paréntesis y alineada a la derecha: ejemplo: (1). Las ecuaciones (Ecs.) deben ser citadas en el texto, como en los siguientes ejemplos: Ec.1; Ecs. 3 y 4.
  3. c) Todas las letras de una sigla deben ser mayúsculas; pero el nombre completo de una institución, sólo debe de tener la primera letra mayúscula de cada palabra.
  4. d) Ejemplos de formato de unidades

25% (El % es la única unidad que debe estar al lado del número); 45 mL; 5 L; 27 ºC; 70 kg ha-1; 6,1 kJ mol-1; 11,46 t ha-1; 45 toneladas; 10 millones de hectáreas; 15:00 h; 30 s; 45 min; 10 horas; dos horas (0 a 9 - en letras, excepto número con unidad o si va acompañado de un número mayor que 9); 2, 3 y 14 horas; 2 mm por día; 0,0015 g g-1 por día; 2 x 3 (deben separarse); 45.2-61.5 (deben estar juntos); 6,0 y 13,0 Mg ha-1 (valores numéricos seguidos que tienen la misma unidad, poner la unidad solo en el último valor); 0,14 m3 min-1 m-1.

  1. e) Dejar valores numéricos en el texto, cuadros y figuras con un máximo de dos decimales.
  2. f) Los títulos de las bibliografías deben tener sólo la primera letra de la primera palabra en mayúscula, excepto nombres propios. El título de eventos deberá tener mayúscula sólo en la primera letra de cada palabra.

Pasos de los artículos sometidos en línea

La contribución de los artículos será únicamente en línea, a través del Sistema de Publicación SciELO (https://submission.scielo.br/index.php/rbeaa/login), en cinco etapas, descritas a continuación:

1er PASO DEL ARTÍCULO SOMETIDO: INICIAR EL ENVÍO

En este paso se suministran informaciones sobre: sección en que se encuentran en el manuscrito; idioma del artículo; condiciones para lo envío; declaración de derecho autoral; política de privacidad; e comentarios a editor (opcional).

2do PASO DEL ARTÍCULO SOMETIDO: TRANSFERENCIA DEL MANUSCRITO Y LA PRUEBA DE TASA DE PRESENTACIÓN.

En este paso se realizará la transferencia del archivo del artículo sometido, en el cual no deben de tener los nombres de los autores ni las direcciones institucionales y electrónicos, y luego lo archivo del la tarifa de prueba de envío. Primero, opte por el archivo de texto e inserte el archivo del artículo que se evaluará, luego elija enviar un nuevo archivo, otros, y adjunte la prueba de la tarifa de envío.

3er PASO DEL ARTÍCULO SOMETIDO: INCLUSIÓN DE LOS DATOS (INDEXACIÓN)

En este paso se presentan los siguientes: autores; título y resumo; indexación; y agencias de fomento. Después de la presentación del artículo a través del Sistema SciELO, no se permiten cambios posteriores en los nombres de los autores, ya sea en secuencia, sustitución o adición.

 

4to PASO DEL ARTÍCULO SOMETIDO: CONFIRMACIÓN

En este paso, lo envío se ha completado.

Tasas cobradas

La Revista Agriambi posee las siguientes tasas:

Tasa de envío: R$ 180,00 (ciento ochenta reales) - Pago al enviar el artículo.

Tasa de publicación: R$ 60,00 (sesenta reales) por página de Word, para artículos con hasta 25 páginas a doble espacio, o R$ 80,00 (ochenta reales) por página de Word, para artículos con más de 25 páginas - Pago en el momento de la comunicación de aceptación del artículo para publicación.

Los artículos enviados desde el extranjero están exentos del pago de la tasa de envío y tendrán una tasa única de publicación, que será de U$ 500,00 (quinientos dólares).

El pago de dichas tasas deberá ser realizado mediante depósito o transferir en la cuenta Banco do Brasil, Agencia 1591-1, Cuenta 34.849-X, Favorecido: PARQUE PROJETO 101 (Fundación Parque Tecnológico de Paraíba, CNPJ 09.261.843 / 0001-16), Clave PIX de la cuenta bancaria: 34849x@paqtc.org.br. El pago desde el exterior será a través de Factura proporcionada por la Fundación Parque Tecnológico da Paraíba.

Para los autores que requieren una factura, informamos que solo puede emitirse a nombre de la persona física o jurídica que aparece en el recibo bancario. Para solicitar la factura, los autores deben enviar un correo electrónico a la Secretaria de la Revista Agriambi (revistagriambi@gmail.com), proporcionando los siguientes datos:

 

Nombre/Nombre de la empresa:

CPF/CNPJ:

Dirección:

Descripción de servicios:

Cantidad relacionada con la tasa de presentación/publicación pagado para Revista Brasileña de Engenharia Agrícola e Ambiental - Agriambi, del siguiente artículo científico:

ID del artículo (protocolo):

Título del artículo:

Autores

Monto de pago (R $):

 

Otras informaciones

 

  1. a) Los plazos para la devolución de las correcciones de la primera y las siguientes versiones del artículo, son, respectivamente, diez y cinco días naturales a partir de la fecha de recibo de correo electrónico solicitando correcciones; incumplimiento de estos plazos dará lugar automáticamente a la anulación del artículo.
  2. b) Los datos, conceptos y contenidos publicados en esta revista son responsabilidad exclusiva de los autores. La citación de posibles productos y marcas comerciales no significa recomendación de utilización por la revista. Se permite la reproducción de artículos publicados, desde que se cite la fuente.
  3. c) La revista Agriambi adopta como modelo de facultad de acceso abierto a los artículos, la licencia CC-BY, que maximiza la difusión de artículos y es la que se adopta internacionalmente por los principales periódicos y publicaciones de acceso abierto. Más detalles pueden encontrarse en https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/br/.
  4. d) Dirección para contacto

 

Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental

Universidade Federal de Campina Grande

Av. Aprígio Veloso 882, Bodocongó, Bloco CM, 1o andar

CEP 58429-140, Campina Grande, PB, Brasil

Fone: 83 2101 1056, www.agriambi.com.br

www.scielo.br, revistagriambi@gmail.com

Redes sociales: Instagram - @revistaagriambi

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El título del artículo debe tener en lo máximo 15 (quince) palabras y sólo la primera letra de la primera palabra se escribe con mayúscula.

  • La contribución del artículo debe ser original y sin ser sometido a otros periódicos para su evaluación, hasta la decisión final de la revista Agriambi.

  • Haber sido realizada por especialista, con corrección ortográfica del inglés del manuscrito del artículo.

  • El archivo del artículo para ser enviado en el momento de la sumisión no debe contener los nombres del autor(es) ni la identificación de la institución(es), ya que este archivo estará disponible para los consultores en el sistema SciELO, garantizando la evaluación ciega por pares.

  • El artículo debe ser escrito en Microsoft Word 2016, con orientación vertical, doble espacio entre líneas, margen superior e inferior 2.54 cm, izquierdo y derecho de 3 cm, texto Times New Roman, tamaño 12 pts, papel A4, páginas numeradas, incluyendo cuadros y figuras y las líneas con numeración continua.

  • No hay limitación en el número de autores del artículo.

  • El resumen debe de tener un máximo de 250 palabras y no tener abreviaturas.

  • Ni una palabra clave debe estar en el título. 

  • El Resumen y las Palabras clave son una traducción fiel del Abstract y las Key words.

  • La introducción debe resaltar la importancia de la investigación y no tener más de una (1) página.

  • El contenido de los ítems de materiales y métodos debe de tener informaciones imprescindibles de acuerdo con lo abordado en la pesquisa.

  • Los resultados se interpretan y discuten a la luz de la literatura.

  • Los cuadros y figuras deben ser autoexplicativos y estar incluidos en el cuerpo del manuscrito, inmediatamente después que fueron citados por primera vez en el párrafo.

  • Las conclusiones deben ser cortas y precisas, elaboradas con base en el objetivo del trabajo, es decir, sin comentarios adicionales y sin abreviaturas.

  • Todos los valores se expresan en el SI (sistema internacional).

  • En el manuscrito no existen ecuaciones o palabras en cursiva, excepto nombres científicos de especies vegetales y animales, lo que es obligatorio.

  • El artículo debe de tener por lo menos 80% de referencias de periódicos, siendo el 40% de los últimos 5 (cinco) años.

  • No se aceptan citas de artículos en prensa, comunicación personal, cuadernillos, monografía, texto de internet, trabajos en congresos, ni de disertaciones y tesis.

  • Todas las citas bibliográficas deben de ser de referencias originales, es decir, no se aceptan citas de tipo apud o 'en la obra' o 'en el libro de'.

  • El formato de las referencias debe de estar de acuerdo con los ejemplos presentados en las Instrucciones a los Autores, y al final de cada bibliografía listada se encuentra el enlace a su doi para acceder.

  • Todas las referencias citadas en el texto deben de estar en la lista de Literatura Citada y viceversa.

  • Se pagó la tarifa de envío del artículo, según las Instrucciones a los Autores.
  • El artículo original tiene la composición secuencial: Título en inglés, Destacados, Resumen, Palabras clave, Título en portugués, Resumen, Palabras clave, Introducción, Material y Métodos, Resultados y Discusión, Conclusiones, Contribución de los autores, Documentos complementarios, Conflicto de intereses. Declaración de financiación, Agradecimientos (opcional), Literatura citada. El aporte en forma de Revisión de Literatura debe tener la siguiente secuencia: Título, Resumen y Palabras Clave en inglés y luego Título, Resumen y Palabras Clave en portugués, Introducción, ítems sobre temas de revisión o ítems Materiales y Métodos y Resultados y Discusión, Conclusiones, Contribuciones de los autores, Documentos complementarios, Conflicto de intereses, Declaración de financiación, Agradecimientos (opcional), Literatura citada.
  • Después de la presentación del artículo a través del Sistema SciELO, no se permiten cambios posteriores en los nombres de los autores, ya sea en secuencia, sustitución o adición.
  • Tanto para el Artículo Original como para la Revisión de la Literatura no existe un límite máximo de referencias bibliográficas.
  • Asegúrese de que el artículo enviado haya sido editado en la Plantilla para Artículo Original o en la Plantilla para Revisión de Literatura, disponible en el sitio web de la Revista Agriambi.

Gestión de suelo, agua y planta

Publicación de artículos científicos originales en el área de conocimiento en gestión de suelo, agua y planta

Ingeniería de irrigación y drenaje

Publicación de artículos científicos originales en el área de conocimiento en ingeniería de irrigación y drenaje

Meteorología y climatología agrícola

Publicación de artículos científicos originales en el área de conocimiento en meteorología y climatología agrícola

Almacenamiento y procesamiento de productos agrícolas

Publicación de artículos científicos originales en el área de conocimiento en almacenamiento y procesamiento de productos agrícolas

Gestión y control ambiental

Publicación de artículos científicos originales en el área de conocimiento en gestión y control ambiental

Construcciones rurales y ambientes

Publicación de artículos científicos originales en el área de conocimiento en construcciones rurales y ambientes.

Automatización e instrumentación

Publicación de artículos científicos originales en el área de conocimiento en automatización e instrumentación.

Máquinas agrícolas

Publicación de artículos científicos originales en el área de conocimiento en máquinas agrícolas.

Energía en la agricultura

Publicación de artículos científicos originales en el área de conocimiento en energía en la agricultura.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación y no está disponible para otros fines o para terceros.