Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Normas para la preparación de textos

 

1. Para envío de artículos

Los textos deben enviarse solo a través del sistema en línea de la colección Scielo (http://www.scielo.br/rs), en formato abierto de Word u otro formato compatible. El texto puede tener entre 7,000 y 10,000 palabras, incluidas notas a pie de página y bibliografía, que debe aparecer al final del texto. Las notas deben contener información complementaria y sustantiva y no pueden consistir únicamente en referencias bibliográficas. Los estándares para las referencias bibliográficas se exponen a continuación. La portada debe contener: título del artículo y resumen del texto en portugués e inglés (entre 80 y 120 palabras). En el documento enviado por el sistema Scielo.com no puede haber ningún tipo de información que identifique la autoría del artículo.

Tenga en cuenta: para artículos separados y entrevistas, elija la sección "Artículos". Para los dossiers, elija el elemento "Sección" y señale el dossier deseado. Para revisiones y ensayos visuales, elija la sección "Sección" y luego haga clic en "Revisiones y Ensayos visuales"

Los textos serán analizados primero por el comité editorial de la revista, que realizará una revisión documental para evaluar los estándares de calidad académica y adecuación al alcance, los objetivos y la política / misión editorial de la revista.

Posteriormente, los textos que superen esta primera fase se someterán a una revisión por pares a doble ciego con atención a la no aparición de conflictos de intereses. 
Hay cuatro resultados posibles del paso dos: 1) aprobado para publicación no modificada, 2) aprobado para publicación condicional, 3) revisado y reenviado, y 4) rechazado. La Revista no aceptará nuevas presentaciones si los dos revisores indican "revisar y volver a enviar" o si uno de los árbitros rechaza el artículo y el comité editorial considera que la opinión es apropiada. 

En caso de aprobación, el (los) autor (es) debe (n) enviar a Religión y Sociedad la versión final del texto con las modificaciones definidas por los editores en base a las opiniones emitidas previamente. Los trabajos que otras revistas están evaluando simultáneamente no se enviarán a las etapas de evaluación descritas anteriormente. 

En promedio, los artículos tardan dos meses en recibir una evaluación inicial de Editoria y se envían a los revisores. Este segundo paso puede tomar entre seis y diez meses, dependiendo de la disponibilidad de los evaluadores. 

Las modificaciones realizadas a los artículos por sus autores y enviadas a los editores de la revista, a petición de los editores y revisores, deben aparecer como "control de cambios" o en un color diferente en el texto para su fácil identificación. 

También se recomienda que los autores de los artículos envíen directamente a los editores observaciones adjuntas en las que presenten lo que se modificó y/o justifiquen las sugerencias que no se incorporaron. Los autores deben enviar los artículos con las modificaciones sugeridas dentro de los 30 días siguientes a la recepción de las solicitudes de los editores.  

Si se acepta, el autor debe presentar en la plataforma Scielo la nueva versión del artículo acompañada de los siguientes elementos:

(a) título en portugués e inglés;
(b) un resumen en portugués e inglés (entre 80 y 120 palabras);
(c) una lista de hasta cinco palabras clave, en portugués e inglés, que expresan los conceptos más importantes del texto y se refieren a temas recurrentes en los estudios académicos;
(d) datos sobre el (los) autor (es) (enlace institucional, últimas publicaciones, dirección completa, correo electrónico); No se aceptarán adiciones o modificaciones después de que las obras se envíen para su composición;
(e) número ORCID.

El intervalo de publicación en Religião & Sociedade es de 24 meses entre la publicación de un artículo y el envío de otro por el mismo autor o coautor.

En el caso de propuestas de traducción de artículos, es responsabilidad del autor de la traducción solicitar las autorizaciones necesarias, enviándolas, en su momento, a la revista para su archivo. Los artículos a traducir deben ser de autores clásicos o contemporáneos cuya relevancia en la actualidad esté atestiguada por la amplia citación por parte de la comunidad científica, según el interés de los editores de la revista.

1.1. Reglas de presentación de bibliografía

Las referencias deben ubicarse en el cuerpo del texto y las notas. Siguen la forma (Año del autor) o (Año del autor:página), como en el ejemplo (Mauss 1960:32). Si hay más de un título del mismo autor en el mismo año, se distinguirán con una letra después de la fecha, como en el ejemplo (Mauss 1960a; Mauss 1960b).
La bibliografía, al final del texto, obedece las siguientes reglas:

Libro: Apellido del autor, nombre. (fecha), Título del trabajo. Lugar de publicación: editorial, número de publicación si no es el primero.
WEBER, Max. (1965), La sociología de la religión. Boston: Beacon Press, 2a ed.

Artículo: Apellido del autor, nombre. (fecha), "Título del artículo". Título de la revista, número de edición: páginas.
LATO, Eliane. (1996), "Los tiempos del poder". Cuadernos de antropología e imagen, n. 3: 35-52.

Colección: Apellido del autor, nombre. (fecha), "Título del capítulo". En: iniciales del nombre seguidas del apellido del organizador. Título de la colección. lugar de publicación: editorial, número de edición, si no es el primero.

BELLAH, Robert. (1979), "Nueva conciencia religiosa y la crisis en la modernidad". En: P. Rabinow (ed.). Ciencias sociales interpretativas: un lector. Berkeley: University of California Press.

Tesis Académicas: APELLIDO DEL AUTOR, primer nombre. (fecha), Título de la tesis. Lugar: grado académico al que se refiere, institución en la que se presentó.

GUIMARÍES, Patricia. (1997), Ritos del Reino de Dios: pentecostalismo e invención ritual. Río de Janeiro: Tesis de maestría en antropología social, UERJ.

2. Para la presentación de revisiones

 

 

Esta sección está dedicada a la publicación de ensayos autorales y críticos que presenten nuevas contribuciones en el abordaje científico de temas relevantes para Religião & Sociedade. Se aceptarán producciones visuales y reseñas de obras recientes, resultantes de investigaciones originales en el área de las ciencias sociales, humanidades y artes, en relación con el tema de la religión en sus múltiples posibilidades de expresión y abordaje.

Las reseñas deben presentar obras publicadas en los últimos cinco años, ya sean libros académicos o literarios, documentales y vídeos etnográficos, fotolibros, exposiciones y otras producciones científicas y culturales. Deben indicar la conexión y la contribución de la obra analizada a los debates más recientes de la revista.

Las revisiones pueden dar lugar a debates críticos sobre la interpretación de los hechos, los métodos adoptados o las opciones teóricas propuestas. Para preservar la claridad textual, se recomienda reunir comentarios críticos en una parte específica después del resumen en sí. No se tendrán en cuenta las críticas que contengan críticas alusivas (infundadas) y ataques personales.

Según los criterios indicados anteriormente, la evaluación puede tener tres resultados: “revisión aprobada”, “revisión aprobada con modificaciones” y “revisión rechazada” (sin reenvío). Los dos últimos resultados serán comunicados con una breve opinión.

Se solicita a los autores que otorguen un título a la revisión disponible en portugués e inglés. La referencia bibliográfica del trabajo revisado debe aparecer al principio, de acuerdo con las reglas relativas a la presentación de artículos: APELLIDO DEL AUTOR, nombre. Título de la obra. Lugar de publicación: editorial, fecha, no. si no es la primera edición, no. de páginas. Por ejemplo, GEERTZ, Clifford. La interpretación de las culturas. Río de Janeiro: Guanabara Koogan, 1989, 325pp. Otros trabajos citados en la revisión deben tener sus referencias completas presentadas en una nota al final del texto.

 

 

Los ensayos visuales – de fotografía, dibujo etnográfico o artes visuales – deben ser el resultado de una investigación detallada y en relación con los debates pertinentes al perfil de la revista. Las imágenes (en 300 dpi) irán acompañadas de un texto y, opcionalmente, de subtítulos, presentando las condiciones de elaboración del ensayo, su poética y metodología. También deben presentar el título, el resumen y las palabras clave en inglés.  Los autores deben enviar una declaración firmada autorizando la publicación de las imágenes y haciéndose responsables del derecho de uso de las mismas. La declaración debe adjuntarse como "documento complementario" en el momento de la presentación.

El texto de las reseñas y los ensayos visuales debe tener entre 1.000 y 2.000 palabras, incluidas las referencias bibliográficas y el título. Los envíos serán evaluados por los editores de la revista y el Consejo de Redacción, que podrán solicitar una evaluación específica si lo consideran oportuno.

Todas las contribuciones deben enviarse a través de la plataforma de la revista Religion & Society en SciELO: http://submission.scielo.br/index.php/rs

3. Copyright, exclusividad y licencia CC-BY

Al enviar un artículo o revisión, los autores se comprometen a no enviarlo a otra revista durante el proceso de revisión. Por el contrario, la revista no acepta artículos que aún están bajo revisión en otras revistas. Tampoco recibirá la revista dos evaluaciones simultáneas del mismo autor, entendiendo que configura la simultaneidad para enviar un nuevo artículo mientras que otro aún no ha sido publicado o rechazado.
La presentación de cualquier colaboración implica automáticamente la asignación completa de los derechos de autor a Religion & Society, incluida la traducción, si se aprueba la publicación del artículo. Los autores pueden reproducir sus artículos siempre que se cite la fuente original (Relig. Soc.).

La revista adopta la licencia CC-BY utilizada internacionalmente por las principales publicaciones y editoriales de acceso abierto, de acuerdo con SciELO. Dicha licencia maximiza la difusión de artículos. Se entiende que cada autor de un artículo publicado en Religião & Sociedade acepta el uso de este tipo de licencia.

4. Buenas prácticas científicas

En línea con los avances en el campo de la ética y las buenas prácticas científicas, todos los artículos aprobados en la primera etapa serán sometidos a pruebas de plagio y "auto-plagio" o republicación (publicación como material no publicado de textos ya publicados). Cualquier caso de mala práctica será examinado y decidido por el Consejo Editorial. Las opiniones expresadas en los artículos firmados y la integridad del contenido de los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

Estas normas siguen las Directrices Básicas de Integridad en la Actividad Científica del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - CNPq  y los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en las Publicaciones Académicas recomendados por el Comité de Ética en las Publicaciones - COPE y de las Directrices de ABEC BRASIL - CSE para promover la integridad en las publicaciones de revistas científicas. 

Todas las contribuciones deben enviarse a través del sitio web de SciELO. También proporcionamos una dirección de correo electrónico de religiaoesociedade@iser.org.br para preguntas.

Todos los artículos publicados en la revista desde su lanzamiento en 1977 están disponibles en www.scielo.com.br/rs y en www.iser.org.br.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

Artigos

Política padrão de seção

Resenhas e Ensaios Visuais

Política padrão de seção

DOSSIÊ GÊNERO, RELIGIÃO, E SEXUALIDADE

RELIGIÃO & SOCIEDADE

DOSSIÊ GÊNERO, RELIGIÃO, E SEXUALIDADE

 

Instrução aos autores

 

Os textos devem ser enviados apenas através do sistema online da coleção SciELO (http://www.scielo.br/rs), na seção Dossiê Gênero, Religião e Sexualidade, em formato aberto Word ou outro compatível. O texto poderá ter entre 5 mil e 8 mil palavras, incluindo notas de pé de página e bibliografia. As notas devem conter informações complementares e substantivas, não podendo consistir apenas de referências bibliográficas. As normas para referências bibliográficas estão expostas abaixo. A página de rosto deverá conter: título do artigo e resumo do texto em português, inglês e espanhol (entre 80 e 120 palavras).

 

 Normas de apresentação da bibliografia

As referências bibliográficas devem ser localizadas no corpo do texto e das notas. Seguem a forma (Autor Ano) ou (Autor Ano:Página), como no exemplo (Mauss 1960:32). Se houver mais de um título do mesmo autor no mesmo ano, eles serão diferenciados por uma letra após a data, como no exemplo (Mauss 1960a; Mauss 1960b).

A bibliografia, ao final do texto, obedece às seguintes regras:

Livro: SOBRENOME do autor, prenome. (data), Título da Obra. Local de publicação: editora, número da edição se não for a primeira.


WEBER, Max. (1965), The Sociology of Religion. Boston: Beacon Press, 2° ed.

Artigo: SOBRENOME do autor, prenome. (data), “Título do artigo”. Título do periódico, número da edição: páginas.


LATOUR, Eliane. (1996), “Os tempos de poder”. Cadernos de Antropologia e Imagem, n° 3: 35-52.

Coletânea: SOBRENOME do autor, prenome. (data), “Título do capítulo”. In: iniciais do nome seguidas do sobrenome do(s) organizador(es). Título da coletânea. local de publicação: editora, n° da edição se não for a primeira.


BELLAH, Robert. (1979), “New Religious Consciousness and the Crisis in Modernity”. In: P. Rabinow (ed.). Interpretative Social Science: a Reader. Berkeley: University of California Press.

Teses acadêmicas: SOBRENOME do autor, prenome. (data), Título da tese. Local: Grau acadêmico a que se refere, instituição em que foi apresentada.


GUIMARÃES, Patrícia. (1997), Ritos do Reino de Deus: pentecostalismo e invenção ritual. Rio de Janeiro: Dissertação de Mestrado em Antropologia Social, UERJ.

Ativos Digitais

Imagens, quadros, tabelas e demais ilustrações devem se apresentar de forma centralizada no corpo do texto. As legendas devem ser inseridas abaixo, em fonte Times New Roman 10, espaçamento simples, texto justificado. Também abaixo, deve-se indicar a fonte/autoria, mesmo que a ilustração seja elaborada pelo/a próprio/a autor/a (ex.: Fonte: Elaborado pelo autor). Os títulos devem ser dispostos acima, em Times New Roman 12, centralizado, com a indicação do tipo de ilustração e sua numeração, seguido de dois pontos e da descrição (ex.: Fluxograma 1: Relação entre Deus e Homem); cada palavra do título deve iniciar em caixa alta. Caso haja fotos em que pessoas são identificadas, é preciso explicitar em nota a autorização para divulgação da imagem para fins acadêmicos, com exceção de imagens em domínio público.

 

Dossier: Imagen y Ritual

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

Tipos de Documentos Aceptados

 

Religión & Sociedad recibe envíos de manuscritos inéditos en los idiomas portugués, inglés o español, en los siguientes formatos:

Artículos originales y de revisión (entre 7 mil y 10 mil palabras, incluyendo notas y bibliografía);

Reseñas y Ensayos visuales (hasta 3 mil palabras);

Entrevistas (hasta 10 mil palabras).

Artículos depositados en repositorios pre prints, así como textos publicados únicamente en anales de eventos científicos, en versiones preliminares, son considerados artículos inéditos.

Todos os trabalhos aprovados quando da sua publicação final no periódico Religião & Sociedade receberão seu Digital Object Identifier (DOI)

 

 

Preparación del Manuscrito

 

Reglas para el Envío

Al enviar un manuscrito, los autores se comprometen a no enviar el mismo a otro periódico durante el proceso de evaluación. Al mismo tiempo, la Revista no recibe trabajos que se encuentran en evaluación en otros periódicos. El periódico tampoco recibirá dos evaluaciones simultáneas del mismo autor, entendiendo que la simultaneidad se configura cuando se envía un nuevo artículo mientras el otro aún no ha sido publicado o rechazado.

1. Artículos originales

Los artículos originales deben ser enviados solamente a través del sistema online de la colección SciELO, en formato abierto Word u otro compatible. El texto podrá tener entre 7 mil y 10 mil palabras, incluyendo notas al pie de página y bibliografía, la cual debe constar al final del texto. Las notas deben contener información complementaria y sustantiva, no pudiendo consistir únicamente en referencias bibliográficas. Las normas para referencias bibliográficas están expuestas abajo. La página de rostro debe contener: título del artículo y resumen del texto en portugués e inglés (entre 80 y 120 palabras). En el documento enviado por el sistema Scielo.com no puede haber ningún tipo de información que identifique la autoría del artículo. En el caso de artículos disponibles en servidores pre print, el autor debe comunicarlo a los editores del periódico en el momento del envío. Textos publicados únicamente en anales de eventos científicos, en versiones preliminares, son considerados artículos originales.

2. Reseñas y Ensayos visuales

Las reseñas críticas pueden presentar obras recientes (como máximo cinco años), ya sea libros académicos o de literatura, documentales y videos etnográficos, foto libros, exposiciones y otras producciones científicas y culturales que sean resultado de investigaciones originales en el área de las ciencias sociales, humanes y artes, relacionadas al tema de la religión en sus múltiples posibilidades de expresión y enfoque. Debe mencionarse la conexión y contribución de la obra analizada a los debates más recientes de Religión & Sociedad.

Las reseñas pueden dar lugar a discusiones críticas sobre la interpretación de los hechos, los métodos adoptados o las elecciones teóricas propuestas. Para asegurar la claridad textual, se recomienda reunir los comentarios críticos en una parte específica, después del resumen propiamente dicho. Las reseñas que contengan críticas alusivas (no fundamentadas) y ataques personales serán desconsideradas.
Basándose en los criterios indicados anteriormente, la evaluación podrá tener tres resultados: “reseña aprobada”, “reseña aprobada con modificaciones” y “reseña rechazada” (sin posibilidad de reenvío). Los dos últimos resultados serán comunicados con un breve dictamen.

Se solicita que el(los) autor(es) de(n) un título a la reseña disponible en portugués e inglés. La referencia bibliográfica de la obra reseñada deberá constar en el inicio, de acuerdo con las normas relativas al envío de artículos: APELLIDO del autor, nombre. Título de la obra. Lugar de publicación: editorial, fecha, n° de la edición si no es la primera, n° de páginas. Por ejemplo, GEERTZ, Clifford. A Interpretação das Culturas. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 1989, 325pp. Otras obras citadas en la reseña deben presentar sus referencias completas en nota al final del texto.

Los Ensayos Visuales –de fotografía, dibujo etnográfico o artes visuales– deben ser el resultado de investigaciones detalladas y en conexión con debates pertinentes al perfil de la revista. Las imágenes (en 300 dpi) estarán acompañadas de un texto y, opcionalmente, de subtítulos, presentando las condiciones de elaboración del ensayo, su poética y metodología. También deben presentar título, resumen y palabras-clave en inglés. El envío exige, de parte de los autores, el envío adicional de una declaración firmada que autorice la publicación de las imágenes y se responsabilice por los derechos de uso de las mismas. La declaración debe estar adjuntada como “documento complementario” en el momento del envío.

El texto de Reseñas y Ensayos Visuales debe tener entre 1.000 y 3.000 palabras, incluyendo referencias bibliográficas y título. Los envíos serán evaluaos por los Editores y por la Comisión Editorial, quienes podrán solicitar un dictamen específico si así lo consideraran pertinente.

Todas las colaboraciones deben ser realizadas a través de la plataforma de la revista Religión & Sociedad en SciELO: http://submission.scielo.br/index.php/rs

3. Entrevistas

Las entrevistas enviadas a Religión & Sociedad deben priorizar autores clásicos o contemporáneos cuya relevancia en la actualidad esté respaldada por amplias citas en la comunidad científica, según el interés de los editores de la revista. El material debe ser inédito y contener hasta 10 mil palabras, incluyendo notas y bibliografía. Es responsabilidad del autor solicitar las autorizaciones necesarias a los entrevistados, enviándolas a la revista a tiempo para su archivo.

Atención: Para artículos de flujo continuo y entrevistas, seleccionar la sección “Artículos”. Para dossiers, seleccionar y dirigirse al dossier pretendido. Para reseñas y ensayos visuales, elegir la opción “Sección” haciendo clic seguidamente en “Reseñas y Ensayos visuales”.

Proposición de Dossiers

Los dossiers temáticos deben estar en línea con el alcance de la Revista, con enfoque en Ciencias Sociales. Las propuestas deben abarcar, siempre que sea posible, un tema transversal a los diversos campos religiosos. En los casos en que este criterio no sea utilizado, es fundamental la presentación de una justificación para la excepcionalidad y relevancia de la propuesta. Los proponentes deben ser de la comunidad académica de la revista, o sea, ser parte de su Consejo Editorial, haber publicado antes en Religión & Sociedad y/o haber actuado como evaluadores. Las propuestas de dossiers deben enviarse al correo electrónico: religiaoesociedade@iser.org.br

 

 

Formato de Envío de Artículos

 
  • Título
  • Título en inglés
  • Resumen en portugués y en inglés (entre 80 y 120 palabras)
  • Palabras-clave en portugués e inglés: una lista de hasta cinco palabras-clave, en portugués y en inglés, que expresen los conceptos más importantes del texto y remitan a temas frecuentes en los estudios académicos
  • Nombre de los autores (en caso de apellido compuesto crear una identificación clara [en mayúsculas, negrita y/o guion]) (Los metadatos, que comprenden el título, resumen y palabras-clave, deben presentar obligatoriamente versión en el idioma inglés, cuando el idioma del texto es diferente del inglés)
  • Autores con filiación completa (datos sobre el(los) autor(es) (vínculo constitucional, últimas publicaciones, dirección completa, correo electrónico)
  • ORCID de los autores
  • correo electrónico de contacto
  • Información sobre la financiación de los artículos
  • Registro de DOI
  • Idioma de los artículos
  • Extensión de los manuscritos (considerar interlineado)

No serán admitidas adiciones o modificaciones después que los trabajos hayan sido entregados para su composición.

 

 

Activos Digitales

 

Las imágenes, cuadros, tablas y otras ilustraciones deben presentarse de forma centralizada en el cuerpo del texto. Los subtítulos deben insertase debajo, en fuente Times New Roman 10, interlineado sencillo, texto justificado. También debajo, debe indicarse la fuente/autoría, aún en el caso de que la ilustración sea elaborada por el/la mismo/a autor/a (ej.: Fuente: Elaborada por el autor). Los títulos deben colocarse arriba, en Times New Roman 12, centrados, con la indicación del tipo de ilustración y su numeración, seguido de dos puntos y la descripción (ejemplo: Diagrama 1: Relación entre Dios y el Hombre); cada palabra del título debe comenzar en mayúscula. En caso de que haya fotografías en las que las personas estén identificadas, es necesario explicitar en una nota la autorización para la divulgación de la imagen con fines académicos, excepto en el caso de imágenes de dominio público.

 

 

Citas y Referencias

 

Las normas de presentación de la bibliografía siguen el manual de la American Psychological Association. Las referencias bibliográficas deben estar localizadas en el cuerpo del texto y de las notas. Adoptamos el formato (Autor Año) o (Autor Año:página), como en el ejemplo (Mauss 1960:32). Si hay más de un título del mismo autor en el mismo año, los mismos estarán diferenciados por una letra después de la fecha, como en el ejemplo (Mauss 1960a; Mauss 1960b).

La bibliografía, al final del texto, obedece a las siguientes reglas:

Libro: APELLIDO del autor, nombre. (fecha), Título de la Obra. Lugar de publicación: editorial, número de la edición si no es la primera.

WEBER, Max. (1965), The Sociology of Religion. Boston: Beacon Press, 2° ed.

Artículo: APELLIDO del autor, nombre. (fecha), “Título del artículo”. Título del periódico, número de edición: páginas.

LATOUR, Eliane. (1996), “Os tempos de poder”. Cadernos de Antropologia e Imagem, n° 3: 35-52.

Compilaciones: APELLIDO del autor, nombre. (fecha), “Título del capítulo”. In: iniciales del nombre seguidas del apellido de(l) (los) organizador(es). Título de la compilación. Lugar de publicación: editorial, n° de la edición si no es la primera.

BELLAH, Robert. (1979), “New Religious Consciousness and the Crisis in Modernity”. In: P. Rabinow (ed.). Interpretative Social Science: a Reader. Berkeley: University of California Press.

Tesis académicas: APELLIDO del autor, nombre. (fecha), Título de la tesis. Lugar: Grado académico y a qué se refiere, institución donde fue presentada.

GUIMARÃES, Patrícia. (1997), Ritos do Reino de Deus: pentecostalismo e invenção ritual. Rio de Janeiro: Dissertação de Mestrado em Antropologia Social, UERJ.

 

 

Declaración de Financiamiento

 

Informar las fuentes de apoyo para el trabajo, incluyendo nombres de patrocinadores, número de contacto (si hubiera), junto con explicaciones sobre el papel de esas fuentes.

Declaración de privacidad

Os nomes e endereços informados neste periódico serão usados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação, não sendo disponibilizados para outras finalidades ou a terceiros.