Sobre la revista

Informaciones Básicas

La Revista Soldagem & Inspeção fue lanzada en 1995, en una edición impresa distribuida trimestralmente, gratuitamente, a asociados y varias bibliotecas en Brasil y en países de la Península Ibérica y América Latina. Desde el primer número de 2009, la revista está disponible electrónicamente en Internet, con acceso abierto en www.scielo.br/j/si/.

Desde su creación, varios profesionales de renombre en el campo de la soldadura han contribuido a la Revista Soldagem & Inspeção y su consejo editorial va más allá de las fronteras de Brasil. La evolución de la Revista contó con la participación especial de sus editores jefes, los profesores Ronaldo Paranhos, Américo Scotti, Paulo Modenesi, Alexandre Bracarense, Ana Sofia C. M. d´Oliveira, Paulo Cesar Okimoto e José Mazzaferro. Actualmente, cuenta como editores en jefe a los profesores Hélio Cordeiro de Miranda y Cleiton Carvalho Silva, ambos de la Universidade Federal do Ceará. La Revista Soldagem & Inspeção dispone asimismo de 13 editores asociados, un Comité Editorial permanente y miembros ad hoc eventuales.

El título abreviado de la revista es Rev. Soldag. Insp., el cual debe emplearse en bibliografías, notas al pie, referencias y leyendas bibliográficas.

Acesso Abierto

Esta revista adopta el modelo de Acceso Abierto (Open Access), lo que permite el acceso virtual, sin restricciones (incluidas las de carácter financiero), a todos los textos científicos publicados por el periódico.

El acceso abierto es la condición en la cual el titular de los derechos de autor de un trabajo académico concede derechos de uso a terceros mediante una licencia abierta (Creative Commons Attribution, CC-BY). Este modelo permite el acceso gratuito e inmediato a la obra y autoriza a cualquier usuario a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, transferirlos como datos a programas informáticos o utilizarlos para cualquier otro fin legal.

Conformidad con la Ciencia Abierta

La política editorial de la Revista Soldagem & Inspeção se rige por la comunicación de la investigación conforme al modus operandi de la Ciencia Abierta, entendida como un enfoque colaborativo y transparente para la producción y la difusión del conocimiento científico. La Ciencia Abierta se fundamenta en la premisa de que todos los aspectos del proceso científico, desde la formulación de la hipótesis hasta la publicación y la reutilización de los datos, deben ser accesibles, verificables y reutilizables por cualquier persona, en cualquier lugar del mundo.

En consonancia con las prácticas de la Ciencia Abierta, la Revista Soldagem & Inspeção adopta medidas como: el acceso abierto a las publicaciones, el intercambio de datos y códigos, la apertura del proceso de revisión por pares, la publicación de preprints, y la especificación de la contribución de cada autor en los casos de artículos con autoría múltiple.

Al implementar dichas prácticas, la Revista Soldagem & Inspeção reafirma su compromiso con una ciencia más inclusiva, eficiente, ética y colaborativa.

Ética en la Publicación

Con el objetivo de garantizar la edición científica de revistas conforme a las buenas prácticas de conducta moral, los editores y el equipo editorial de la revista Soldagem & Inspeção se dedican a la prevención de comportamientos no éticos en cualquier ámbito. Ejemplos de tales conductas incluyen el plagio y el autoplagio, la publicación duplicada y/o redundante, así como la fabricación y falsificación de datos. Por ello, se requiere que los autores, en el momento de la presentación del artículo, declaren que el contenido es original y aseguren que el trabajo no ha sido publicado ni se encuentra en proceso de revisión/evaluación en otra revista.

La Revista Soldagem & Inspeção adhiere a las Directrices del Committee on Publication Ethics (COPE), por lo tanto, sigue prácticas éticas estandarizadas e internacionales para la resolución de cuestiones éticas en la publicación, que abarcan conflictos de interés, privacidad y consentimiento, además de estandarizar los procedimientos para tratar posibles casos de mala conducta en la publicación.

Foco y Alcance

La Revista Soldagem & Inspeção es una publicación técnico-científica de flujo continuo cuyo objetivo es difundir artículos originales en las áreas de conocimiento de Soldadura, Inspección y procesos afines. Su público objetivo principal está conformado por investigadores de países de habla portuguesa, inglesa y española. Actualmente, el intervalo entre la presentación y la posible aprobación final es de aproximadamente seis meses, completándose todo el proceso hasta la publicación (correcciones por parte de los autores, envío a la edición gráfica, entre otros) en un período de dos a cuatro meses. Las fechas de envío y de aceptación se indican en la página inicial de cada artículo.

Preservación Digital

Esta revista sigue los estándares definidos en la Política de Preservación Digital del Programa SciELO.

Fuentes de Indexación

Ficha Bibliográfica

  • Título de la revista: Revista Soldagem & Inspeção
  • Título abreviado: Soldag. Insp.
  • Publicación de: Associação Brasileira de Soldagem
  • Periodicidad: Anual
  • Modalidad de publicación: Publicación Continua (PC)
  • Año de creación de la revista: 1995

Sitios Web y Medios Sociales

POLÍTICA EDITORIAL

Preprints

En consonancia con la Política de Ciencia Abierta de SciELO, la Revista Soldagem & Inspeção acepta la presentación de preprints provenientes de la plataforma SciELO Preprints, los cuales pueden ser depositados previamente o de manera simultánea a la sumisión del manuscrito. Es importante destacar que compartir un preprint en dicho servidor no se considerará como una publicación previa. En caso de publicación de un preprint, el Formulario de Cumplimiento de Open Science deberá completarse y enviarse como archivo suplementario junto con el manuscrito.

Un preprint se define como un manuscrito listo para ser sometido a una revista y que se deposita en servidores de preprints confiables en un momento previo o paralelo a la sumisión a un periódico. Esta práctica, al igual que la publicación continua, constituye un mecanismo para acelerar la comunicación de las investigaciones.

Proceso de evaluación por pares

Todos los artículos sometidos a publicación pasan por una evaluación inicial realizada por uno de los editores en jefe y por uno de los editores asociados, quienes son investigadores especialistas en distintas subáreas de la tecnología de soldadura, inspección y operaciones afines. Los editores asociados, reconociendo los méritos del trabajo, lo remiten a miembros del Comité Editorial. Para su publicación, es necesario obtener una evaluación favorable de al menos dos miembros del Comité Editorial. Todo el proceso es supervisado por el editor en jefe. El Comité Editorial posee decisión autónoma y está constituido por investigadores con un grado mínimo de doctorado y reconocido prestigio en el área, representando así las diversas regiones del país y los principales países de habla portuguesa, inglesa y española, desde la perspectiva de la tecnología de soldadura. Cuando el artículo pertenece a un área más específica, se seleccionan y se invita a revisores ad hoc para emitir los dictámenes correspondientes.

En caso de que ambas partes estén de acuerdo, el proceso de revisión puede realizarse con interacción directa entre los revisores responsables de la evaluación del manuscrito y los autores. Los autores interesados en este método de revisión pueden manifestar su interés mediante el Formulario de Cumplimiento de Open Science. Por su parte, los revisores deben comunicar sus intenciones a través del sistema de envío de manuscritos. En conformidad con la Ciencia Abierta, el nombre del/de la editor(a) responsable de la evaluación será publicado en el artículo (válido únicamente para los artículos sometidos a partir de junio de 2025). Asimismo, revisores de la revista y autores, de común acuerdo, podrán solicitar o aceptar la publicación de los dictámenes de los artículos aprobados, con la identificación opcional de los revisores y la apertura mutua de sus identidades en el proceso de evaluación.

Proceso editorial

Los miembros del Comité Editorial de la Revista Soldagem & Inspeção analizan todos los trabajos sometidos, evaluando, entre otros aspectos, la relevancia del tema, la originalidad y la forma de presentación de los resultados. Posteriormente, emiten dictámenes a la redacción de la revista mediante un formulario específico, identificando el trabajo y asignándole únicamente una de las siguientes recomendaciones:

  • Trabajo no recomendado para publicación: corresponde a los trabajos que no han sido recomendados por al menos dos miembros del Comité Editorial. En este caso, los autores serán debidamente informados sobre los motivos que sustentan tal decisión;
  • Trabajo recomendado para publicación con restricciones: corresponde a los trabajos aceptados que tendrán prioridad de publicación, siempre que se cumplan los demás requisitos previstos en este procedimiento. Estos se incluirán en una lista, la cual será mantenida y actualizada por la Secretaría de la revista. Será responsabilidad de la Secretaría designar a un editor asociado para analizar cuidadosamente el trabajo y los dictámenes del Comité Editorial. También corresponderá a la Secretaría enviar a los autores, mediante un formulario específico, las recomendaciones de los revisores para su debida interpretación, corrección y adecuación del trabajo. Todas las revisiones y comentarios podrán tratarse en carácter confidencial o no. Cuando el editor asociado esté plenamente de acuerdo con el contenido del trabajo, deberá enviar una notificación a la Secretaría de la revista, junto con una copia de la versión definitiva del trabajo. A partir de ese momento, este será clasificado y considerado como “Trabajo recomendado para publicación sin restricciones” para su posterior publicación;
  • Trabajo recomendado para publicación: corresponde a los trabajos aceptados sin necesidad de correcciones ni revisiones. Estos se incluirán en una lista para su posterior publicación en la revista. Uno de los editores asociados deberá consolidar esta decisión.

Todos los trabajos aprobados para publicación en la Revista Soldagem & Inspeção recibirán un Digital Object Identifier (DOI).

Dados Abiertos

Además de la literatura científica, la Revista Soldagem & Inspeção está comprometida con las directrices del Guía para la promoción de la apertura, transparencia y reproducibilidad de las investigaciones publicadas por las revistas SciELO (Directrices TOP). Por ello, alienta a los autores a citar contenidos complementarios tales como datos, códigos, métodos y otros materiales utilizados o derivados de las investigaciones, con el fin de promover la comprensión de la investigación, así como su evaluación mediante repositorios de datos.

Los autores pueden optar por el repositorio de datos de su institución o elegir, por ejemplo, un repositorio de la Lista de repositorios para depósito de datos de investigación de SciELO. Una opción sugerida es SciELO Data. En caso de que los autores opten por el uso de SciELO Data, los siguientes enlaces pueden resultar útiles: Guía de preparación de datos de investigación y Guía de depósito de datos de investigación.

Los autores pueden decidir mantener estos archivos cerrados hasta la aprobación y publicación del artículo. El autor responsable de la sumisión debe informar si el manuscrito cita los datos, códigos de programas y otros materiales subyacentes al artículo, así como sus respectivos URL. Para tal fin, la Revista Soldagem & Inspeção solicita que el Formulario de Cumplimiento de Open Science sea debidamente completado y adjuntado a la sumisión como archivo suplementario para revisión. Asimismo, es necesario que los contenidos sean debidamente citados.

Cobro de Tasas

La Revista Soldagem & Inspeção opera bajo el modelo de Acceso Abierto y, por lo tanto, es libre para lectura, descarga y difusión. La revista no cobra ningún tipo de tasa relativa a los procesos de sumisión, evaluación, revisión, edición o publicación de artículos.

Política de Ética y Mala Conducta, Errata y Retractación

Mala Conducta

Los casos de plagio, manipulación de datos, duplicación de publicaciones, conflictos de interés no declarados u otras formas de mala conducta científica serán tratados con rigor por el Comité Editorial. La revista se reserva el derecho de adoptar las medidas pertinentes, incluyendo el rechazo del manuscrito y la prohibición de nuevas sumisiones por parte de los autores implicados.

Errata y Adenda

La Revista Soldagem & Inspeção valora la corrección de errores identificados, así como la incorporación de información relevante posterior a la publicación de un artículo, con el fin de garantizar la precisión y la integridad del registro científico. Para ello, se adoptan las orientaciones de SciELO para la publicación de erratas, siguiendo la Guía para Publicación de Errata, y de adendas, conforme a la Guía para Publicación de Adendo.

En caso de detectarse un error significativo en un artículo publicado, es decir, un error que comprometa la comprensión de los lectores respecto al contenido abordado, los autores deben informar inmediatamente a la revista. En tal situación, se publicará una errata que detalle las correcciones necesarias. Del mismo modo, cuando sea necesario añadir información relevante al contenido de un artículo ya publicado, sin modificar su contenido original, la revista podrá publicar un adendo.

Retractación

Cuando se identifican errores graves o prácticas inapropiadas, como el plagio o la manipulación de datos, puede ser necesaria la retractación del artículo. Esta decisión corresponde a los editores en jefe, quienes la tomarán tras un análisis detallado y, si resulta pertinente, con la colaboración de especialistas externos.

La política de retractación de la revista Soldagem & Inspeção sigue la Guía para Publicación de Retractación de SciELO. La retractación será debidamente señalada como tal y quedará vinculada al artículo original en el sitio web de la revista, garantizando la transparencia y preservando la integridad del registro académico.

Política sobre Conflicto de Intereses

El conflicto de intereses puede ser de naturaleza personal, comercial, política, académica o financiera. Los conflictos de intereses pueden presentarse cuando autores, revisores o editores poseen intereses que puedan influir en la elaboración o en la evaluación de manuscritos. Al someter un manuscrito, los autores son responsables de reconocer y declarar los conflictos financieros o de otra índole que puedan haber influido en el trabajo. En caso de existir, incluso de forma potencial, un conflicto de interés, el/los autor(es) debe(n) informarlo en un documento específico, debidamente firmado y adjuntado a la sumisión en la plataforma como archivo suplementario.

Adopción de programas de verificación de similitud

A partir de junio de 2025, al inicio del proceso de evaluación editorial y antes de la etapa de revisión por pares, todos los manuscritos sometidos a la Revista Soldagem & Inspeção serán verificados en cuanto a su similitud con trabajos ya publicados a nivel nacional e internacional mediante el uso del programa CopySpider, una herramienta gratuita que compara los textos del manuscrito con contenidos publicados en internet, identificando posibles coincidencias.

Es importante destacar que la detección de similitudes no se restringirá únicamente a la etapa previa a la revisión por pares, ni tampoco a los análisis realizados con el programa CopySpider. Durante todo el proceso de revisión, los miembros del Comité Editorial responsables del análisis del manuscrito podrán comunicar a la Secretaría de la revista la existencia de similitudes.

Los manuscritos que presenten un nivel de similitud con trabajos ya publicados considerado inadecuado serán rechazados.

Uso de recursos de Inteligencia Artificial

La revista Soldagem & Inspeção sigue las recomendaciones de la World Association of Medical Editors (WAME) en lo que respecta a las consideraciones éticas relacionadas con el uso de estas tecnologías en los manuscritos científicos, las cuales son:

  • Transparencia: los autores deben declarar de manera clara el uso de chatbots en el proceso de elaboración del manuscrito, proporcionando información detallada, como el nombre, la versión, el modelo y la fuente de la tecnología utilizada. Además, deben especificar el papel desempeñado por los chatbots en el desarrollo del texto;
  • Responsabilidad: los autores son responsables del contenido generado por los chatbots en sus manuscritos, garantizando tanto la precisión de la información presentada como la inexistencia de plagio;
  • Atribución: es responsabilidad de los autores asegurar la debida atribución a todas las fuentes utilizadas, incluidos los contenidos generados por chatbots. Los autores deben identificar y referenciar las fuentes que fundamentan la información proporcionada por estas herramientas.

Cuestiones de Sexo y Género

El equipo editorial de la Revista Soldagem & Inspeção, así como los autores que publican en ella, deben observar siempre las directrices sobre Equidad de Sexo y Género en la Investigación (Sex and Gender Equity in Research – SAGER). Las directrices SAGER constituyen un conjunto de orientaciones que guían la presentación de información relativa al sexo y al género en el diseño del estudio, en el análisis de datos y en los resultados e interpretación de los hallazgos. Asimismo, la Revista Soldagem & Inspeção observa la política de equidad de género en la conformación de su comité editorial.

Comité de Ética

Los autores deben adjuntar, como archivo suplementario en el sistema de envío de manuscritos, el documento de aprobación del comité de ética responsable de la investigación, siempre que corresponda, en el momento de la sumisión.

Derechos de Autor

Los autores de los artículos publicados en la Revista Soldagem & Inspeção mantienen los derechos de autor de sus trabajos, licenciándolos bajo la licencia Creative Commons Attribution BY 4.0, la cual permite que los artículos sean reutilizados y distribuidos sin restricción, siempre que la obra original sea debidamente citada. A cambio, los autores conceden a la revista el derecho de primera publicación bajo la Licencia CC BY 4.0. Cabe destacar que las opiniones expresadas por los autores en los artículos son de su exclusiva responsabilidad.

Propiedad Intelectual y Términos de Uso

Licencia adoptada por la revista:

Hasta abril de 2022, la Revista Soldagem & Inspeção adoptó la licencia Creative Commons tipo BY-NC. Actualmente, todo el contenido de la revista y los artículos publicados, salvo que se especifique lo contrario, están licenciados bajo la licencia Creative Commons Attribution CC-BY 4.0.

Autoarchivo por parte de los autores:

La Revista Soldagem & Inspeção alienta a los autores a autoarchivar sus manuscritos aceptados, publicándolos en blogs personales, repositorios institucionales y redes sociales académicas, así como en sus redes sociales personales, siempre que se incluya la cita completa de la versión disponible en el sitio web de la revista.

Patrocinadores y Agencias de Fomento

  • Associação Brasileira de Soldagem (ABS)
  • Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
  • Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)