Acumulación ficticia, especulación e inestabilidad financiera.
(Parte II: Una reflexión sobre la financiarización basado en la literatura contemporánea)
Resumen
El objetivo de este texto es analizar las interpretaciones contemporáneas sobre la financiarización con el objetivo de construir un enfoque particular sobre el tema, continuando el texto anterior, Carneiro (2019), en el que el tema fue discutido desde la concepción de los autores clásicos. La reflexión sobre la literatura contemporánea adoptará como paradigma los principios teóricos propuestos por Marx. Keynes y Minsky están asociados con los conceptos de acumulación ficticia, especulación e inestabilidad financiera. Con esta perspectiva, se pretende no solo establecer una continuidad entre el ensayo anterior y el presente, sino también examinar la literatura a la luz de un punto de vista teórico definido, con el objetivo de construir algunos principios analíticos para comprender la financiarización contemporánea. El enfoque considerará los elementos más generales característicos de esta etapa, como la acumulación ficticia o especulativa y, a medida que se manifiestan a nivel de agentes económicos (intermediarios financieros, empresas y familias) y cómo estos últimos refuerzan las características generales de esta fase del desarrollo capitalista.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista. Todo el contenido de la revista, excepto donde se indique, está licenciado bajo una licencia Creative Commons de tipo BY-NC.