Evaluación de la efectividad de una política de inclusión productiva: un análisis del programa "Redes para o Desenvolvimento Sustentável"

Autores/as

Resumen

El propósito de este artículo es realizar una evaluación de la efectividad del Programa Redes para o
Desenvolvimento Sustentavel (Programa ReDes), que surgió de un Plan de Acción Conjunto entre el BNDES y el
Instituto Votorantim con el objetivo de apoyar proyectos de estructuración productiva. y capacitación
profesional orientada a la inclusión productiva de poblaciones de bajos ingresos. La base de datos utilizada
para la evaluación proviene del Cadastro Único (CadÚnico), obtenido del Ministerio de Ciudadanía. Se
utilizó el método de emparejamiento por puntaje de propensión y la estimación de regresiones de panel y
primeras diferencias. Para los indicadores relacionados con el mercado laboral, se observaron resultados
robustos y expresivos, como el crecimiento de la renta bruta y la renta laboral. Además, hubo un aumento
en la probabilidad de participación en la población económicamente activa, así como en el acceso al trabajo.
Con base en los cálculos realizados, se pudo estimar que el Programa ReDes es costo-efectivo en relación a
la generación de ingresos para el beneficiario, aunque su costo-efectividad depende de la hipótesis de que l
os proyectos sean capaces de sobrevivir a lo largo del tiempo.

Biografía del autor/a

  • Ricardo Agostini Martini, ICC-IG/UNDP

    Bacharel em Ciências Econômicas pela UFRGS (2006), Mestre em Economia pelo CEDEPLAR-UFMG (2009). No momento, é pesquisador associado do IPC-IG, órgão ligado ao Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD).

  • Daniel da Silva Grimaldi, BNDES
    Economista del BNDES, actualmente licenciado, cursando un doctorado en la Universidad
    George Mason. Máster en Economía por FEA / USP.
  • Maria Eduarda Campello Gallo
    Estudiante de Estadística en ENCE/IBGE.

Publicado

2024-02-19