Da Crise da Dívida ao Efeito Tequila

A Triangulação entre Crises, Neoliberalismo e Financeirização no México no Final do Século XX

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/2shwnx50

Resumen

El artículo aborda las transformaciones de la economía mexicana entre la crisis de la deuda externa de 1982 y las consecuencias del efecto Tequila de 1994. Defiende una triangulación entre estas crisis, el neoliberalismo y la financiarización, argumentando que estos factores se refuerzan mutuamente. Así, las crisis brindan un “shock” social y facilitan la adopción de medidas neoliberales, ampliando así los cauces para la valoración del capital financiero, que gana centralidad en la articulación de los principales sectores de la economía y, por tanto, en la gestación de nuevos crisis sistémicas. Esta dinámica triangular, se argumenta, resume la evolución concreta de la economía mexicana durante los gobiernos de De la Madrid (1982-1988), Salinas (1988-1994) y Zedillo (1994-2000), que constituyen el primer ciclo de gobiernos neoliberales. en el país.

Biografía del autor/a

  • Bruno Palombini Gastal, Instituto de Estudos Internacionais (IBEI)

    Graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Máster en Políticas Públicas en el Instituto Internacional de Estudios Sociales (ISS), La Haya, y en el Instituto de Estudios Internacionales (IBEI), Barcelona.

Publicado

2025-09-17