Sobre la revista
Alcance
História (São Paulo) abarca una amplia gama de enfoques, temas, secciones espaciales y marcos temporales en el campo de la Historia. Para garantizar la diversidad de enfoques, la revista presenta al menos un dossier temático cada semestre y, de forma continua, artículos de temática libre, entrevistas, comentarios críticos de fuentes y documentos, así como reseñas críticas. Sus lectores son principalmente estudiantes universitarios de Historia y Humanidades en general.
História (São Paulo) publica textos en portugués, inglés, español, francés e italiano; los escritos en lengua extranjera deben incluir título, resumen y palabras clave en portugués e inglés - respetando las mismas normas que los artículos en portugués.
História (São Paulo) adopta la licencia CC-BY como principal atribución de acceso abierto. Los autores no pagan tasas por el envío de artículos ni por su evaluación.
No pagamos por las contribuciones, cuyos derechos de autor se ceden necesariamente a História (São Paulo). Los autores no pagan por el envío de artículos ni por su evaluación.
História (São Paulo) publica anualmente artículos sueltos, artículos en dossiers seleccionados mediante convocatoria, entrevistas, comentarios críticos sobre fuentes o documentos y reseñas. Los dossiers son organizados por investigadores especialistas en la materia, seleccionados por el Consejo Editorial, y comprenden artículos de excelencia y que constituyen una referencia en el área.
Política editorial de la revista
Los originales recibidos deben cumplir inicialmente los criterios establecidos en la sección siguiente, Forma y preparación de los manuscritos. Una vez cumplidos estos criterios, los originales serán analizados por el Redactor Jefe y los Editores Asociados, y remitidos a revisores ad hoc de acuerdo con el sistema de revisión por pares doble ciego.
El redactor jefe decidirá sobre la idoneidad de cada manuscrito presentado, sobre el inicio o no del proceso editorial y sobre la aceptación final. Los editores asociados son especialistas en subáreas de conocimiento. Los manuscritos de artículos, reseñas, entrevistas, comentarios críticos sobre fuentes o documentos presentados a la revista se enviarán al menos a dos árbitros anónimos.
Sólo se aceptarán contribuciones de autores que posean como mínimo el grado de doctor, en forma de artículos, comentarios críticos sobre fuentes y documentos y entrevistas, salvo en el caso de las reseñas, cuyos autores pueden tener un doctorado en curso.
El envío de un manuscrito a la Revista implica que es original, que no ha sido publicado anteriormente y que no está siendo considerado para otra publicación. Se aceptan manuscritos derivados de tesinas y tesis no publicadas, pero se espera una reescritura para que el texto no se considere autoplagio.
Cada autor sólo podrá tener un artículo en proceso entre el inicio de la presentación y la publicación final. También habrá un intervalo de dos años entre la publicación y el inicio de un nuevo proceso de presentación.
La revista no cobra ningún tipo de tasa de publicación.
Política de acceso abierto
La Revista sigue las directrices del Código de Conducta y Buenas Prácticas del COPE (Comité de Ética en las Publicaciones) (https://publicationethics.org/) y los envíos deben cumplir estas directrices.
La gestión de los datos de investigación es una de las prácticas clave de la ciencia abierta. En este sentido, la revista acepta manuscritos que hayan sido depositados previamente en un servidor de preimpresión no comercial, siempre que no hayan sido sometidos simultáneamente a revisión por pares en otra revista. El autor responsable debe indicar si el manuscrito ha sido depositado en un servidor de preimpresión y debe proporcionar el DOI correspondiente. História (São Paulo) pide a los autores que presten atención a las citas y referenciación de todos los datos y cualquier otro tipo de material utilizado en la investigación. La revista anima a los autores a depositar en repositorios de datos de investigación, compartir y hacer abiertos sus datos.
Política de derechos de autor
Al enviar un artículo a História (São Paulo) el autor permite que el derecho de publicación de los artículos aprobados y publicados sea automáticamente transferido a la revista, permitiendo que el artículo sea publicado en esta revista y también compartido con reconocimiento de su autoría, de acuerdo con la Licencia Creative Commons CC-BY 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0) que establece lo siguiente: este es un artículo de Acceso Abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución Creative Commons, que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el trabajo original sea debidamente citado.
El contenido de los artículos y reseñas publicados en História (São Paulo) es responsabilidad absoluta y exclusiva de sus autores.
Criterios para la presentación de manuscritos
Los autores son enteramente responsables de los datos y conceptos contenidos en su trabajo, así como de la exactitud de las referencias bibliográficas. Los autores también son responsables de la corrección ortográfica, el uso del idioma y la traducción al inglés (o a otro idioma extranjero) del resumen, el título y las palabras clave.
Los originales deben ocultar el nombre del proponente y de la institución de origen, y pedimos que se excluya cualquier rastro de esta información, así como los agradecimientos personales y las autorreferencias. Si el artículo es aceptado, el autor tendrá la oportunidad de incluir esta información.
Los estudiantes/becarios que colaboren en fuentes de investigación no se considerarán coautores y deberán citarse en una nota a pie de página, identificando el organismo financiador y el número de proceso.
El manuscrito debe contener: título (en portugués e inglés y en el idioma en que fue escrito); resumen (en portugués e inglés y en el idioma en que fue escrito); palabras clave (en portugués e inglés y en el idioma en que fue escrito); referencias (al final del texto); y notas (si las hubiera) después de las referencias.
Si hay agradecimientos y una indicación de las fuentes de financiación, deben ir al final del artículo, antes de las referencias bibliográficas.
Los artículos deben tener un máximo de 10.000 palabras. Las notas se colocarán después de las referencias y serán únicamente explicativas, limitándose a la información esencial para la comprensión del texto.
Las reseñas (entre 1.500 y 3.000 palabras) deben presentar trabajos publicados en portugués en los dos últimos años, o en una lengua extranjera en los tres últimos años, en el ámbito de la Historia. Deben tener título propio en portugués y en inglés, y presentar los datos del editor, la trayectoria del autor y su relación con la obra reseñada, objetivos y metodología, principales argumentos y conclusiones. Deberán analizar críticamente la obra, su impacto en la historiografía y su lugar en los debates sobre el tema. No se aceptarán reseñas que se limiten a resumir la obra. Las citas de la obra reseñada deberán hacer referencia a la página exacta, mientras que las demás citas deberán seguir el sistema autor-fecha (NBR 10520/2023). Las reseñas deben ir acompañadas de un resumen/abstract y tres palabras clave en portugués e inglés. La bibliografía utilizada debe referenciarse al final del texto. Los autores de las revisiones deben ser conscientes de las situaciones que podrían caracterizarse como "conflicto de intereses".
Las entrevistas siguen el formato pregunta-respuesta, deben contener una introducción y no pueden superar las 4.000 palabras. No necesitan resumen ni palabras clave. Introduzca el ORCID del entrevistado (si procede).
Los comentarios críticos sobre fuentes y documentos no deben superar las 3.000 palabras, mecanografiadas según las directrices del artículo, sin incluir el resumen ni las palabras clave. No hay límite para la extensión del documento a publicar, pero la revista se reserva el derecho de no publicar material demasiado extenso. La propuesta debe ir acompañada de una autorización de derechos de autor (si procede).
Los manuscritos deben enviarse a la revista exclusivamente a través del envío en línea: https://submission.scielo.br/index.php/his/submissions. Al enviar el manuscrito, el autor o autores deberán facilitar su identificador ORCID (Open Researcher and Contributor ID).
Los manuscritos que no cumplan los criterios de presentación de la revista serán devueltos inmediatamente para su adaptación.
Correo electrónico de contacto: revistahistoria@unesp.br