Mercado y sociedad. Análisis comparado de tres programas de investigación socioeconómica
Abstract
El término mercado no tiene el mismo significado para distintas tradiciones del pensamiento socioeconómico. De la misma manera, cambia el modo en que se concibe la relación entre el mercado y sociedad. Este trabajo intenta ofrecer una interpretación de estas diferencias contraponiendo tres programas de investigaciones socioeconómicas: el marginalismo, la nueva sociología económica y la sozialökonomik de Max Weber. En el trabajo se argumenta que el programa marginalista basa su interpretación en una concepción unilateral y abstracta de la relación mercantil, mientras que la nueva sociología económica desemboca en una accidentalidad irreductible. Ambas soluciones tornan ininteligible a esta relación. Finalmente se muestra cómo el sistema weberiano, a diferencia de los anteriores, parte de un principio de inteligibilidad histórica: la idea de racionalización, con el cual es posible redefinir el mercado y su relación con la sociedad.Published
Issue
Section
License
Authors who publish in this journal agree to the following terms: Authors retain copyright and grant the journal the right of first publication, with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License, which allows the sharing of the work with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal. Authors are authorized to enter into additional contracts separately for the non-exclusive distribution of the version of the work published in this journal (e.g., publish in an institutional repository or as a book chapter), with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal. All content of the journal, except where identified, is licensed under a Creative Commons Attribution BY-NC License.