Mercado y sociedad. Análisis comparado de tres programas de investigación socioeconómica

Autores/as

  • Trucco Ignacio Tomas Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO) Universidad Nacional del Litoral-CONICET Facultad de Ciencias Económicas-Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas-Universidad Nacional de Entre Rios
  • Maria Valentina Locher Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO) Universidad Nacional del Litoral-CONICET Facultad de Ciencias Económicas-Universidad Nacional del Litoral
  • Alfaro Eduardo Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina)

Resumen

El término mercado no tiene el mismo significado para distintas tradiciones del pensamiento socioeconómico. De la misma manera, cambia el modo en que se concibe la relación entre el mercado y sociedad. Este trabajo intenta ofrecer una interpretación de estas diferencias contraponiendo tres programas de investigaciones socioeconómicas: el marginalismo, la nueva sociología económica y la sozialökonomik de Max Weber. En el trabajo se argumenta que el programa marginalista basa su interpretación en una concepción unilateral y abstracta de la relación mercantil, mientras que la nueva sociología económica desemboca en una accidentalidad irreductible. Ambas soluciones tornan ininteligible a esta relación. Finalmente se muestra cómo el sistema weberiano, a diferencia de los anteriores, parte de un principio de inteligibilidad histórica: la idea de racionalización, con el cual es posible redefinir el mercado y su relación con la sociedad.

Biografía del autor/a

  • Trucco Ignacio Tomas, Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO) Universidad Nacional del Litoral-CONICET Facultad de Ciencias Económicas-Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas-Universidad Nacional de Entre Rios
    Doctor en Economía, Universidad nacional de Rosario (Argentina) Licenciado en Economía, Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina) Becario postdoctoral de CONICET
  • Maria Valentina Locher, Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO) Universidad Nacional del Litoral-CONICET Facultad de Ciencias Económicas-Universidad Nacional del Litoral
    Doctora en Economia Rural, Université Toulouse (Francia) Magister en desarrollo de los territorios rurales, Université Toulouse 2 - Jean Jaurès (Francia) Licenciada en Economía, Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina) Becaria postdoctoral de CONICET

Publicado

2022-04-01

Número

Sección

Articles