ESTRATEGIAS DE FINANCIARIZACIÓN EN LAS PRODUCCIONES PRIMARIAS DE LA ARGENTINA DURANTE LOS GOBIERNOS DEL KIRCHNERISMO (2003-2015)
Abstract
El presente trabajo aborda las estrategias de acumulación desplegadas en las actividades primarias en la Argentina en los años 2003-2015. Se trabaja el uso del excedente económico de dichos sectores al comparar su destino en el incremento de las capacidades productivas, la inversión financiera y la fuga de capitales, así como las transformaciones en la compocisión de los activos. Para ello se utilizó información agregada de toda la economía formal provisto por la agencia de tributación argentina. También se abordaron estudios de casos con datos contables de las empresas más grandes. Se concluye que las estrategias de acumulación financiarizadas provocaron la subordinación de la inversión productiva a lógicas que priorizan tanto la preferencia por la liquidez como la fuga de capitales, causando un proceso de “reticencia inversora”. Por lo tanto, se discute la función de estos sectores primarios como promotores del desarrollo económico nacional, tal como se postula desde distintas esferas.Published
Issue
Section
License
Authors who publish in this journal agree to the following terms: Authors retain copyright and grant the journal the right of first publication, with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License, which allows the sharing of the work with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal. Authors are authorized to enter into additional contracts separately for the non-exclusive distribution of the version of the work published in this journal (e.g., publish in an institutional repository or as a book chapter), with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal. All content of the journal, except where identified, is licensed under a Creative Commons Attribution BY-NC License.