CONTRIBUCIÓN AL DEBATE SOBRE LA CRISIS DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO:

FASE, VÍAS DE DESARROLLO Y EL PAPEL DE LA LLAMADA FINANCIARIZACIÓN

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/gpdzrc25

Resumen

Se pretende contribuir al debate polifacético actual sobre el periodo posterior a la crisis financiero-productiva global de 2007-2009, introduciendo la problemática del pasaje del capitalismo a una nueva fase de desarrollo y la existencia de diversas vías nacionales de emprendimiento de la fase seguidas por grupos de países.

La ilustración de esa aproximación mediante el estudio de las experiencias de EEUU y China apunta a que la actual crisis no obedece a un agotamiento de la nueva fase de desarrollo, sino se trata de una crisis del neoliberalismo como su vía de emprendimiento predominante, a la cual, se argumenta, le es consustancial la llamada financiarización -sin ser, por tanto, propia de la fase-; con lo que se aporta a despejar la controversia imperante en la literatura sobre la financiarización en relación con los alcances y limitaciones tanto teóricas como históricas de ese concepto.  

Biografía del autor/a

  • Thiago Pinho, Doutorando em Planejamento Urbano e Regional no Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional da Universidade Federal do Rio de Janeiro (IPPUR/UFRJ)

    Doutorando – com estágio doutoral (sanduíche) no Instituto de Investigaciones Económicas da Universidad Nacional Autónoma de México – e Mestre em Planejamento Urbano e Regional pelo Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional da Universidade Federal do Rio de Janeiro (IPPUR/UFRJ). Possui graduação em Ciências Econômicas pela Universidade Federal de Minas Gerais e em Direito pela Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais.

  • Sergio Ordóñez, Investigador Titular, Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIEc/UNAM)

    Es Doctor por la formación “Structures productives et systeme mondial” de las Universidades Paris VII y Paris VIII, Francia.

    Es Investigador Titular B de tiempo completo adscrito al Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIEc/UNAM).

    Ha sido responsable de 10 proyectos de investigación, corresponsable de 6 y participante en 14.

    Coordina varios grupos de investigación y de formación de personal especializado.

    Es tutor de los Posgrados de Economía, Administración y Contaduría, y Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Ha dirigido tesis de doctorado, maestría y participado en diversos comités tutorales en esos posgrados y otros.

    Ha impartido más de 25 seminarios de doctorado, impartido más de 18, talleres, materias y seminarios de maestría, y más de 10 materias de licenciatura. Además ha formado a más de 170 estudiantes de licenciatura como becarios y practicantes de servicio social.

    Ha sido ponente en más de 90 congresos y seminarios nacionales e internacionales y coordinador en de más de 25.

    Ha participado en programas de televisión, entrevistas radiofónicas, y entrevistas para boletines.

    Ha participado en diversos comités de evaluación de proyectos de investigación, libros, artículos y capítulos de libro.

    Es autor de 3 libros, coautor de 7 libros y publicado diversos capítulos de libro y artículos en revistas especializadas, sobre temáticas relacionadas con la nueva fase de desarrollo del capitalismo, ciclo industrial, núcleo dinámico y vías de desarrollo de los países.

     

Publicado

2025-09-17