La regulación de los servicios de electricidad en Argentina y Brasil (1890-1962)

Autores

  • Norma Lanciotti Universidad Nacional de Rosario
  • Alexandre Macchione Saes Universidade de São Paulo

Resumo

Resumen: La ponencia realiza un análisis comparado de la evolución de la regulación del sector eléctrico en Argentina y Brasil entre 1890 y 1960. En ambos países, desde finales del siglo diecinueve, el control de las empresas concesionarias estuvo a cargo de las autoridades municipales durante las fases de instalación y consolidación de los sistemas. No obstante la similar estructura del sector en ambos países, la participación del estado en la regulación de este sector estratégico para el desarrollo económico se produjo en diferentes coyunturas. En Brasil, como resultado de la crisis de 1930, el gobierno central transformó los principios jurídicos que reglamentaban la gestión de la electricidad hacia la nacionalización del sistema. En Argentina el estado central intervino una década más tarde y su política fue más fluctuante que en el caso brasileño. La ponencia se propone presentar ambas trayectorias y discutir las divergencias entre las políticas eléctricas en dichos países.

Biografia do Autor

  • Norma Lanciotti, Universidad Nacional de Rosario
    Professora da Universidad Nacional de Rosario - Argentina. Pesquisadora CONICET.
  • Alexandre Macchione Saes, Universidade de São Paulo
    Professor do Departamento de Economia da FEA - USP.

Publicado

2017-08-24

Edição

Seção

Articles