Bienvenido al Sistema de Publicación SciELO. Elija una revista de la lista a continuación para enviar su manuscrito. Asegúrese de leer las Instrucciones para Autores específicas de la revista antes de enviar su manuscrito.
El Sistema de Publicación SciELO opera con el software Open Journal Systems (OJS), que es un sistema gratuito y sin ánimo de lucro de presentación de manuscritos en línea desarrollado y mantenido por el Public Knowledge Project (PKP) -- https://pkp.sfu.ca/.
Apoyo e Soporte Técnico
Si necesita ayuda sobre el uso del OJS, consulte los recursos abajo:
- Documentación de OJS
disponible en portugués (v3.4), inglés y español (v3.1) - FAQ (disponible en inglés)
El Sistema de Publicación SciELO utiliza la versión 3.4 de Open Journal Systems.
Revistas
-
Acta Limnologica Brasiliensia
Misión: El Acta Limnologica Brasiliensia es la revista oficial de la Asociación Brasileña de Limnología (ABLimno) cuyo obetivo es publicar trabajos originales en Limnología, incluyendo los aspectos físicos, químicos y biológicos de la Ciencia Ecología de Aguas Continentales.
-
Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica
Misión: Publicar trabajos inéditos en Psicoanálisis y áreas afines, así como conferencias, traducciones, artículos de valor histórico y reseñas de interés para el campo del psicoanálisis. -
Alea: Estudos Neolatinos
Informaciones básicas
Alea: Estudios Neolatinos - Revista organizada por el Programa de Postgrado en Letras Neolatinas de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), es una revista científica con periodicidad cuatrimestral, sin fines lucrativos, de acceso abierto, que integra el grupo de revistas científicas brasileñas de la Scientific Electronic Library Online (SciELO) que adhirieron al programa Ciencia Abierta, siendo evaluada con el concepto Qualis A1 por la CAPES e indexada en SciELO, en Scopus y en Web of Science, entre otros indexadores regionales, como Latindex y Redalyc.
Alea: Estudios Neolatinos tiene como misión la divulgación de trabajos de investigación originales, de alto impacto científico, provenientes de las diversas áreas de producción de conocimiento relacionadas con la gran área de Letras, específicamente, y con las Letras Neolatinas en las áreas de concentración de Literaturas Hispánicas, Literatura Italiana, Literaturas de Lengua Francesa, Literatura Brasileña y otras literaturas en lenguas neolatinas como el Portugués, el Rumano, el Catalán, el Gallego o el Provenzal, así como de Literaturas Neolatinas producidas en contacto cultural con otros universos lingüísticos. Así, la revista publica estudios críticos e historiográficos de cada universo cultural del ámbito neolatino y, además, estudios teóricos, estudios comparados y estudios de traducción de interés para la comprensión de ese universo, aceptando trabajos en portugués, español, francés, italiano e inglés.
Alea: Estudios Neolatinos sólo admite el envío de trabajos inéditos, en medios impresos o electrónicos, salvo aquellos ya disponibles como preprint en el repositorio SciELO, no siendo aceptados los envíos simultáneos, para evaluación, a otros periódicos.
Todos los trabajos adecuados al perfil da revista son sometidos al proceso de Análisis por Pares, recibiendo la evaluación de por los menos dos consultores ad hoc, escogidos entre especialistas del área.
La abreviatura de su título es Alea, y debe ser usada en bibliografías, notas al pie de página, pies de imagen y referencias bibliográficas.
Fuentes de indexación
- SciELO
- Scopus
- Web of Science
- Redalyc
- Latindex
Propiedad intelectual
Todo el contenido del periódico, excepto aquel identificado explícitamente, posee una Licencia Creative Commons con atribución tipo BY. La versión online de la revista es de acceso abierto y gratuito.
Auspiciantes
La revista Alea: Estudios Neolatinos recibe apoyo del Programa de Apoyo a las Publicaciones Científicas de la CAPES, del CNPq y de la FAPERJ.
-
Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior
Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, é uma publicação da instituição Universidade de Sorocaba (Uniso) em parceria com a Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), com foco na divulgação de estudos e pesquisas da área de Educação Superior em fluxo contínuo, cujo objetivo é contribuir para o desenvolvimento dos estudos e pesquisas no campo da Educação Superior, em especial sobre Avaliação Institucional da Educação Superior, e temas relacionados com tendências e políticas da ciência e tecnologia, produzidos por pesquisadores(as) de universidades e instituições de pesquisas do Brasil e do exterior.
Título: Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior
Título abreviado: Aval. (Campinas; Sorocaba, Online)
Título anterior: Avaliação: Revista da Rede de Avaliação Institucional da Educação Superior
Ano de fundação: 1996
e-ISSN - 1982-5765
Qualis/CAPES: A1
Área do Conhecimento: Ciências Humanas
Subárea: Educação
E-mail: revistaavaliacao@uniso.br
Prefixo DOI: 10.1590 (Scielo)
-
Cadernos Cedes
Publicación de carácter temático destinadas a profesionales e investigadores del área de la educación con el propósito de abordar temas actuales y significativos en este campo.
-
Brazilian Journal of Biology
Publicar artigos que contenham resultados de pesquisa original em qualquer ramo das ciências biológicas.
-
Cadernos Pagu
Missão
Contribuir para a ampliação e consolidação do campo de estudos de gênero no Brasil, através da veiculação de resultados de pesquisas inéditas e de textos ainda não traduzidos no país, viabilizando, assim, a difusão de conhecimentos na área e a leitura crítica da produção internacional. -
Coluna/Columna
Divulgar pesquisas que contribuyan para el perfeccionamiento y desarrollo de la prática, pesquisa y enseñanza de los temas relacionados a la Columna Vertebral en Brasil y América Latina.
-
Estudos Avançados
A revista Estudos Avançados é uma publicação quadrimestral do Instituto de Estudos Avançados (IEA) da Universidade de São Paulo. Criada em dezembro de 1987, conta com 66 edições publicadas. Sua sobrevivência reflete, naturalmente, a vitalidade conquistada pelo IEA, responsável por sua edição. Com perfil editorial bastante singular entre as publicações acadêmicas brasileiras, Estudos Avançados publica trabalhos sobre temas de cultura humanística, científica e tecnológica. Seu maior diferencial com relação às publicações congêneres são os seus dossiês. Cada edição traz um dossiê com abordagens holísticas, diferenciadas e complementares. Para o levantamento científico dos tópicos dos dossiês, a editoria conta com a competência e a generosidade dos maiores e melhores estudiosos das matérias enfocadas. O espectro dos dossiês é amplo tanto do ponto de vista da informação idônea, lastreada de dados estatísticos precisos, como da interpretação e análise de cada núcleo temático. Congrega estudiosos de diferentes tendências e correntes de pensamento, do Brasil e do exterior. O leitor é o maior beneficiário desse trabalho, pois normalmente recebe um conjunto de informações de qualidade. -
Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea
Estudos de literatura brasileira contemporânea es una revista científica trimestral del Grupo de Estudos em Literatura Brasileira Contemporânea, asociado al Programa de Posgrado en Literatura de la Universidad de Brasilia. Desde 1999, cuando se publicó por primera vez, la revista tiene el compromiso de fomentar el debate crítico sobre la literatura brasilera contemporánea, en sus diferentes manifestaciones, a partir de los más variados enfoques teóricos y metodológicos, con apertura para el diálogo con otras literaturas y otras expresiones artísticas. Su contenido se destina, en especial, a investigadores, profesores y estudiantes interesados en literatura brasileña contemporánea.
-
Educação e Pesquisa
SOBRE LA REVISTA
Educação e Pesquisa es una revista de la Facultad de Educación de la Universidad de São Paulo - FEUSP. Desde 2018, se publica ininterrumpidamente en un único volumen anual.
En la evaluación Qualis Capes (2017-2020), Educação e Pesquisa mantuvo su clasificación como A1 en el área de Educación.
El título abreviado de la revista es Educ. Pesqui, que debe utilizarse en bibliografías, notas a pie de página, referencias y tiras bibliográficas.
Foco y alcance
Educação e Pesquisa publica artículos inéditos de investigación en el campo de la educación, escritos en portugués, español o inglés, resultantes de estudios teóricos o empíricos, o de revisiones bibliográficas. Los artículos deben establecer un diálogo consistente con el campo de la educación, detallando el trabajo conceptual y metodológico, explicando los procesos analíticos, así como la relevancia de las contribuciones para el desarrollo del conocimiento en Educación.
Secciones temáticas
La revista Educación e Investigación publica Secciones Temáticas que reúnen artículos sobre temas específicos de especial interés para el campo de la Educación. Actualmente, se encuentra abierta la siguiente Sección Temática:
Título: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN
Coordinadores: Julio Cabero Almenara (Universidad de Sevilla, España), Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga, España) y Hugo Heredia Ponce (Universidad de Cádiz, España)
Palabras clave: Aprendizaje automático en educación, Personalización del aprendizaje, Ética y responsabilidad en la IA
La Inteligencia Artificial (IA) está generando una rápida transformación en el ámbito educativo. Una sección temática como este tiene como objetivo reunir y presentar los últimos avances, investigaciones y desarrollos en esta área en constante evolución. Esta iniciativa proporcionará una plataforma para compartir conocimientos novedosos y contribuir al avance del entendimiento en este campo emergente.
La aplicación de la IA en la educación tiene el potencial de mejorar de manera significativa los procesos de enseñanza y aprendizaje. La publicación de investigaciones y estudios en esta sección temática facilitará el acceso a información relevante y respaldada por evidencia para estudiantes, investigadores y profesionales. Esto les permitirá mejorar las prácticas educativas y desarrollar herramientas más efectivas
Las investigaciones sobre IA en educación ofrecerán información crucial para los responsables de formular políticas educativas y tomar decisiones en instituciones educativas. Esta sección temática tiene como objetivo resaltar las implicaciones prácticas y políticas de la aplicación de la IA en el contexto educativo, contribuyendo así a difundir prácticas y estrategias educativas a nivel local, nacional e internacional.
En resumen, esta sección temática sobre IA en educación consolidará el conocimiento existente, brindará orientación práctica y estimulará el debate crítico en un área de creciente importancia e interés tanto para la comunidad académica como para la sociedad en general.Fecha de publicación: 2025
Fecha limite para enviar los artículos: 28 de febrero de 2025
Los envíos deberán realizarse a través de submission (la plataforma de envío de la revista): https://submission.scielo.br/index.php/ep/login
Los textos se presentarán en la sección "ARTÍCULOS" del sistema, pero al enviar el artículo, los autores deberán escribir la siguiente información en el campo "Mensaje al editor": Texto vinculado a la sección dedicada al tema: (incluir el título de la sección)
Los artículos deben seguir las instrucciones para los autores: https://www.scielo.br/journal/ep/about/#instructions -
Economia e Sociedade
Fundada en 1992, vinculada al Instituto de Economía de la Universidad Estadual de Campinas (IE/UNICAMP), la revista Economia e Sociedade surgió con la misión de fomentar la reflexión crítica en áreas afines.
Inicialmente publicado en forma impresa, pasó a la circulación exclusivamente electrónica, finalizando su versión impresa después del número 50 (Vol. 23, N. 1) en abril de 2014.
Clasificación de revistas Qualis para el cuatrienio 2017-2020, cuando Economia e Sociedade ascendió de la clasificación B1 a la A2 en el área de Ciencias Sociales Aplicadas.
-
Educação & Sociedade
Educação & Sociedade é uma publicação do Centro de Estudos Educação e Sociedade(CEDES) indexada internacionalmente e disponível, desde 1997, na Scientific Eletronic Library (Scielo: www.scielo.br/es)
Criada em 1978, como instrumento de incentivo e difusão da pesquisa acadêmica, tem como escopo o debate amplo sobre Educação nos diversos prismas de sua relação com a Sociedade. A Revista acumula dentro dessa perspectiva e após anos de publicação ininterrupta, um grande acervo de análises, informações, debates, fontes teóricas, entre outros, de grande interesse para cientistas e educadores que atuam nos mais diversos campos das Ciências da Educação. -
Iheringia Série Zoologia
El periódico Iheringia, Serie Zoología, editado por el “Museu de Ciências Naturais” de la “Secretaria do Meio Ambiente e Infraestrutura - RS”, tiene por objetivo la publicación de trabajos completos originales en Zoología, con énfasis en taxonomía y sistemática, morfología, historia natural y ecología de comunidades o poblaciones, de especies de fauna Neotropical reciente.
-
Horticultura Brasileira
É uma revista de publicação contínua, destinada à temas técnico-científicos que envolvam hortaliças, plantas medicinais, condimentares e ornamentais e que contribuam significativamente para o desenvolvimento desses setores. Os artigos podem ser enviados e/ou publicados em português, inglês ou espanhol.
-
História (São Paulo)
História (São Paulo) es la revista oficial de los Programas de Posgrado en Historia de la UNESP. La revista abarca una amplia gama de enfoques, temas, secciones espaciales y marcos temporales en el campo de la Historia. Para garantizar la diversidad de enfoques, la revista presenta cada semestre al menos un dossier temático y, en flujo continuo, artículos de temática libre, entrevistas, comentarios críticos de fuentes y documentos, así como reseñas críticas. Sus lectores son principalmente estudiantes universitarios de Historia y Humanidades en general.
Desde hace tiempo está incluida en varios indexadores internacionales, como Scopus, DOAJ, Redalyc, SciELO y Latindex, entre otros. Desde 2018, la revista circula exclusivamente de forma digital, lo que ha propiciado una importante ampliación y diversificación de su audiencia. La revista cuenta actualmente con la calificación Qualis A1 de Capes.
-
Journal of Microwaves, Optoelectronics and Electromagnetic Applications
The Journal of Microwaves, Optoelectronics and Electromagnetic Applications (JMOe), published by the Brazilian Microwave and Optoelectronics Society (SBMO) and Brazilian Society of Electromagnetism (SBMag), is a professional, refereed publication devoted to disseminating technical information in the areas of Microwaves, Optoelectronics, Photonics, and Electromagnetic Applications.
Papers should be submitted as editable (Word or LibreOffice) and PDF files or Latex and PDF files since the PDF files will be used in the peer-review process. All correspondence, including notification of the Editor's decision and requests for revision, is sent by e-mail.
After acceptance, articles are available worldwide for previewing and downloading through the Internet free of charge. For more information about the Journal, please click in the appropriate icon.
-
Machado de Assis em Linha
Su principal objetivo es la difusión del conocimiento acerca de la obra del autor, en sus múltiplos aspectos. Su principal compromiso es con la excelencia académica. -
Lua Nova: Revista de Cultura e Política
Misión: Dedica a fomentar una reflexión que ofrezca fundamentos al debate en profundidad de cuestiones substantivas de la actualidad. En el análisis de políticas públicas, se enfatiza su carácter público, y en el análisis del panorama internacional, se enfatiza la posición de Brasil.
-
Mana
To publish new research and theoretical approaches contributing to the development of Anthropology and the understanding of social and cultural reality. -
Psicologia: Ciência e Profissão
A revista Psicologia: Ciência e Profissão é uma publicação trimestral dos Conselhos Federal e Regionais de Psicologia.
Publica trabalhos originais, em língua portuguesa ou inglesa, nas categorias de relatos de pesquisa, artigos teóricos ou de revisão sistemática e relatos de experiência. Os trabalhos submetidos serão avaliados com base em critérios específicos que salientem a sua relevância científica e social no âmbito da produção de conhecimento em Psicologia.
O título abreviado do peiódico é Psicol., Ciênc. Prof. que deve ser usado em bibliografias, notas de rodapé, referências e legendas bibliográficas.
-
Psicologia Escolar e Educacional
La revista es un vehículo de divulgación y debate de la producción científica en el campo de la Psicología Escolar y Educacional y está vinculada a la Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE). -
Psicologia & Sociedade
Fundada em 1986, a revista Psicologia & Sociedade publica, em fluxo contínuo, textos originais que apresentem resultados de pesquisa, argumentos e discussões sobre temáticas relevantes à produção de conhecimento em psicologia social e áreas afins, a partir de uma postura crítica, criativa, questionadora e interdisciplinar.
A revista tem acesso aberto e não cobra taxas de qualquer espécie.
A abreviatura de seu título é Psicol. Soc., que deve ser usada em bibliografias, notas de rodapé e em referências e legendas bibliográficas.
-
Pesquisa Operacional
Pesquisa Operacional began to be published in 1981. It is published by the Brazilian Operations Research Society (SOBRAPO).
-
Psico-USF
El objetivo de la revista es servir de foro de debate para la presentación y propagación de investigaciones actuales en el campo de la psicología. -
Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental
Misión: Publicar artículos científicos originales e inéditos en el campo de la Ingeniería Agrícola y Ambiental.
-
Revista Brasileira de Ciências Sociais
Misión
La Revista Brasileña de Ciencias Sociales (Rev. Bras. Ci. Soc.) es una de las principales revistas interdisciplinarias en el ámbito de las ciencias sociales en Brasil y responde a la misión de vehicular la producción académica de punta en las tres grandes áreas que conforman tanto el cuerpo de la Asociación Nacional de Posgrado e Investigación en Ciencias Sociales (ANPOCS) como la propia tradición de las ciencias sociales: Antropología, Ciencia Política y Sociología. La Revista abarca la diversidad temática característicamente amplia de esas áreas, así como su correspondiente pluralidad metodológica y de desarrollo teórico y conceptual.
-
Revista Brasileira de Ciência Política
Misión: Publicar estudios científicos relacionados al estudio de la política, en sus diversas facetas.
-
Revista Brasileira de Educação
La Revista Brasileira de Educação, publicada por la ANPEd - Associación Nacional de Posgraduación y Pesquisa en Educación, se dedica a la publicación de artículos académico científicos, fomentando y facilitando el intercambio académico en el ámbito nacional e internacional.
Es dirigida a profesores y pesquisadores, así como a estudiantes de graduación y posgraduación de las áreas de las ciencias sociales y humanas.
Áreas de interés - educación; educación básica; educación superior y política educacional; movimientos sociales y educación.
La Revista Brasileira de Educação es una publicación en flujo continuo.
En 2017, a partir del número 70, la publicación empezó a ser co-editada por la Zeppelini Editorial.
El título abreviado de la revista es Rev. Bras. Educ., esta es la forma que debe ser usada en bibliografías, notas de pie de página, referencias y leyendas bibliográficas.
-
Revista Brasileira de História
La Revista Brasileira de Historia publica artículos originales y en sintonía con el avanzo de la producción historiográfica contemporánea. Ella intenta actuar como un medio de divulgación de las practicas de la pesquisa, escrita y enseñanza de la historia.
-
Revista de Economia Contemporânea
La Revista de Economía Contemporánea (REC) es una publicación periódica del campo de la Economía editada por el Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Río de Janeiro/Brasil).
Su misión es promover el debate y el diálogo entre las diferentes corrientes teórico-metodológicas actualmente activas en la ampliación de la frontera del conocimiento en el campo de la Economía, a través de la publicación de artículos académicos originales e inéditos, que aborden temas relevantes de alcance nacional e internacional, preferentemente , en las siguientes áreas: Pensamiento Económico, Historia Económica, Metodología y Economía Política; Teoría Macroeconómica, Sistema Financiero y Modelos de Crecimiento y sus Aplicaciones; Teoría Microeconómica, Industria, Innovación, Comercio Internacional y sus Aplicaciones; Teorías del Desarrollo, Mercado Laboral y Políticas de Empleo e Ingresos, Políticas Públicas y Bienestar.
Tiene una periodicidad anual y publica en flujo continuo (rolling pass) artículos académicos escritos en portugués e inglés seleccionados después de revisión ciega por pares.
REC es una revista de diamantes, de acceso gratuito y abierto, sin cobrar tarifas de envío ni de procesamiento.
-
Revista de Economia e Sociologia Rural
SOBRE O PERIÓDICO
A Revista de Economia e Sociologia Rural (RESR) (ISSN online 1806-9479 e ISSN impresso 0103-2003) é uma publicação científica online publicada pela Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural (SOBER) em acesso aberto e avaliada por pares. Os trabalhos aceitos são publicados sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0) nos idiomas português, inglês e/ou espanhol, seguindo um modelo de publicação em fluxo contínuo, com trabalhos organizados em 4 edições anuais. A RESR cobra taxas de submissão e de publicação para cobrir custos de sistemas, de produção e de indexação.
Missão
A Revista de Economia e Sociologia Rural (RESR) tem por missão a difusão de resultados de pesquisas nas áreas de economia, administração, extensão e sociologia rural, a fim de promover e estimular o debate de temas e fatos de importância econômica e social, bem como colaborar no desenvolvimento científico e tecnológico do Brasil e de outras partes do mundo.
Foco e Escopo
A RESR publica contribuições inéditas derivadas de pesquisas científicas, quais sejam, artigos originais e revisões da literatura, escritos em português, inglês e/ou espanhol e que tenham como objeto de análise assuntos e questões sobre a evolução, problemas, situação atual, tendências e mudanças na agropecuária, na agroindústria e nas questões rurais.
A RESR cobre uma variedade de tópicos, tais como:
- economia e gestão do agronegócio;
- gestão de projetos e operações no agronegócio;
- estruturas e modelos de gestão no agronegócio;
- gestão de cadeias de suprimento e demanda no agronegócio;
- comercialização, mercados e preços;
- políticas macroeconômicas e agronegócio;
- comércio internacional e internacionalização de empresas do agronegócio;
- agropecuária, meio ambiente e desenvolvimento sustentável;
- estrutura e dinâmica dos sistemas agroalimentares e cadeias agroindustriais;
- agricultura familiar e ruralidade;
- desenvolvimento territorial;
- questões sociais relacionadas ao ambiente rural e de agronegócio;
- ciência, pesquisa e tecnologia na agricultura e no agronegócio; e
- instituições e desenvolvimento social no agronegócio e evolução e estrutura da agropecuária no Brasil.
O público-alvo da RESR são professores, pesquisadores, alunos de graduação e pós-graduação e profissionais de mercado.
-
Revista do Instituto de Estudos Brasileiros
Revista do Instituto de Estudos Brasileiros' mission is to reflect on the Brazilian society articulating a wide range of knowledge areas. Therefore, the periodic works on publishing new and original articles, reviews and documents related to Brazilian studies. -
Revista de Economia Política
Misión: La publicación de trabajos, teóricos y aplicados, sobre teoría económica y ciencia política, que involucren Estado y mercado.
-
Summa Phytopathologica
Misión: Publicar trabajos de pesquisa originales relativos a fitopatología. -
Religião & Sociedade
Religião & Sociedade es una revista cuatrimestral dedicada al tema de la religión en todas sus posibles relaciones con la sociedad. Fue creada en 1977 por el Centro de Estudios Religiosos (CER) y el Instituto de Estudios de la Religión (ISER), que actualmente la edita. Publica resultados originales de investigaciones y reflexiones conceptuales y metodológicas, así como ensayos visuales y revisión de obras recientes. Religião & Sociedade es una de las principales publicaciones académicas en el campo de las Ciencias Sociales y, desde su fundación, ha contribuido al intercambio de la producción de los diferentes programas de posgrado y centros de investigación en Brasil y en el extranjero sobre el tema de la religión.
Entre sus objetivos se destacan:- Difundir artículos, reseñas ensayos visuales y entrevistas que combinan la excelencia académica y el rigor científico en el enfoque de las cuestiones socialmente importantes.
- Contribuir al diálogo de los investigadores, los programas de posgrado y centros de investigación, garantizando la circulación de ideas y perspectivas teóricas y metodológicas.
La abreviatura de su título es Relig. Soc., que debe ser usada en bibliografías, notas de pié de página y en referencias y leyendas bibliográficas.
-
Tempo
Misión: Construirse en canal relevante de publicación de investigaciones científicas innovadoras generadas en el ambiente de historiadores del país y del exterior.
-
Vibrant: Virtual Brazilian Anthropology
El principal objetivo de Vibrant - revista electrónica de la Asociación Brasileña de Antropología - consiste en divulgar la antropología brasileña a través de la publicación de artículos e materiales audio-visuales ? en inglés, francés y español ? de autoría de antropólogos que se encuentren trabajando o estudiando en instituciones brasileñas. -
Serviço Social & Sociedade
Misión: Dar visibilidad a la producción académica y profesional de asistentes sociales e investigadores de áreas afines, así como contribuir con el debate y profundización crítica y analítica de la teoría social, enfocando, preferiblemente temas que refieran a la realidad brasileña y latinoamericana. -
Cadernos Nietzsche
Os Cadernos Nietzsche publicam exclusivamente artigos inéditos em língua portuguesa da área de Filosofia sobre o pensamento de Nietzsche. Objetivam apresentar trabalhos acadêmicos de especialistas estrangeiros e brasileiros, dos mais experientes a estudantes de pós-graduação, que contribuam para a pesquisa e a discussão de temas em torno ou a partir da filosofia nietzschiana e que sejam direcionados para um público de especialistas ou de interessados no pensamento nietzschiano. Espaço aberto para o confronto de interpretações, os Cadernos Nietzsche pretendem veicular artigos que se dedicam a explorar as ideias do filósofo ou desvendar a trama dos seus conceitos, escritos que se consagram à influência por ele exercida ou à repercussão de sua obra, estudos que comparam o tratamento por ele dado a alguns temas com os de outros autores, textos que se detêm na análise de problemas específicos ou no exame de questões precisas, trabalhos que se empenham em avaliar enquanto um todo a atualidade do pensamento nietzschiano.