¿Qué falta por comprender sobre el concepto autoevaluación (del aprendizaje) en educación superior?

Una mirada diferente desde su historia

Autores

  • Miglena Kambourova Universidad de Antioquia

    Palavras-chave:

    Autoevaluación del aprendizaje. Educación superior. Historia del concepto autoevaluación.

    Resumo

    Si bien el concepto autoevaluación del aprendizaje ha sido desarrollado e investigado por diferentes autores en las últimas décadas, parece que aún genera desconfianza y dudas entre los profesores, lo cual se traduce en su poca aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación superior. Por ello, en este artículo se propone realizar una aproximación a su historia desde el enfoque hermenéutico —lo cual implica analizar la evolución desde la palabra, su conversión a término y, posteriormente, a concepto— y desde lo didáctico para develar significados que han quedado pendientes a la comprensión del concepto en su totalidad (lo psicológico-sociológico, lo filosófico-ontológico y lo pedagógico-didáctico), con el fin de generar reflexiones en torno al tema, proponer otra visión frente a la autoevaluación y abrir un espacio a futuras discusiones.

    Biografia do Autor

    • Miglena Kambourova, Universidad de Antioquia
      Profesora del Departamento de Educación Médica, Facultad de Medicina

    Downloads

    Publicado

    18-11-2020

    Edição

    Seção

    Artigos

    Como Citar

    ¿Qué falta por comprender sobre el concepto autoevaluación (del aprendizaje) en educación superior? Una mirada diferente desde su historia. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, Campinas; Sorocaba, SP, v. 25, n. 3, 2020. Disponível em: https://submission.scielo.br/index.php/aval/article/view/224912. Acesso em: 13 out. 2025.