LA CONVERGENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y SU ARTICULACIÓN CON LOS ESPACIOS EUROPEO E IBEROAMERICANO. POSIBILIDADES Y LÍMITES

Autores/as

  • Norberto Rafael Fernandez Lamarra

Palabras clave:

Educación superior. América Latina. Europa.

Resumen

En la ponencia se plantea que la convergencia y articulación de los sistemas de educación superior en América Latina y la consolidación de un Espacio Común que abarque al conjunto del continente, se constituye en un desafío significativo y un proceso ineludible frente a la situación de fragmentación que se registra y la etapa necesaria para la conformación de un Espacio Iberoamericano que no conduzca a una posible situación de carácter neo-colonial. Se caracteriza brevemente la situación actual y la evolución reciente de la educación superior en América Latina y se reseñan los principales programas de convergencia registrados en el marco de los procesos de integración regional. Se analizan los programas, proyectos, trabajos y estudios del MERCOSUR, de la Comisión Europea, del IESALC de la UNESCO, de la OEI, de la OUI, de la RIACES y de algunas de las redes de universidades existentes. Finalmente, se plantean algunas propuestas para atender al desafío de consolidar el Espacio Latinoamericano de Educación Superior y su posible articulación con el Iberoamericano y el Europeo.

Biografía del autor/a

  • Norberto Rafael Fernandez Lamarra
    Director de Posgrados, Director del Doctorado en Educacion, Director del Nucleo Interdisciplinario en Educacion-NIFEDE-,Director de la Maestria en Politicas y Adminitracion de la Educacion Universidad Nacional de Tres de Febrero

Publicado

2010-05-28

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

LA CONVERGENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y SU ARTICULACIÓN CON LOS ESPACIOS EUROPEO E IBEROAMERICANO. POSIBILIDADES Y LÍMITES. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, Campinas; Sorocaba, SP, v. 15, n. 2, 2010. Disponível em: https://submission.scielo.br/index.php/aval/article/view/32845. Acesso em: 19 apr. 2025.