MEDICIÓN DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN PROFESORES DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

Autores

  • Jose Angel Vera Noriega
  • Angel Alberto Valdés Cuervo
  • Ernesto Alonso Carlos Martínez

Palavras-chave:

Competencias. Desarrollo tecnológico. Educación superior tecnológica. Análisis estructural.

Resumo

Se realizó un estudio descriptivo con el propósito de establecer la estructura factorial sustentable del cuestionario para medir ‘Percepción de los docentes acerca del desarrollo de competencias científicas’ y evaluar la confiabilidad del mismo. A través del análisis estructural se llegó a un modelo sustentable el cual consta de tres variables latentes llamadas Gestión y Divulgación, Desarrollo y, finalmente Diseño, con un total de 15 indicadores. Se concluye que el instrumento puede ser utilizado para medir el desarrollo percibido por los docentes en sus competencias científicas ya que el uso del mismo se sustenta desde el punto de vista teórico y práctico.

Biografia do Autor

  • Jose Angel Vera Noriega
    Como investigador en los últimos 25 años dentro del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. se ha dedicado a la investigación en salud y desarrollo del niño en zonas rurales obteniendo el premio de Investigación en Salud Pública con un trabajo de investigación sobre nutrición, salud y desarrollo infantil. Una segunda línea de investigación es la evaluación de políticas públicas en salud y educación en donde obtuvo el premio a la Investigación en Salud Pública con un trabajo sobre el impacto de desayunos escolares en la conducta de niños rurales. Recientemente llevó a cabo la evaluación del programa integral para abatir el rezago educativo en la zona rural e indígena, evaluando también el programa no escolarizado de educación inicial. La tercera línea de investigación se relaciona con la etnopsicología y la psicología transcultural a través de estos estudios se comparan practicas de crianza en comunidades rurales, urbanas e indígenas, obteniendo la Distinción “Iniciación a la Investigación Rogelio Díaz Guerrero” que otorga la Asociación Mexicana de Psicología Social. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II) desde 1993, actualmente desarrolla investigación con financiamiento nacional e internacional público y privado fundamentalmente con poblaciones rurales e indígenas en los estados del noroeste mexicano y Mato Grosso en Brasil en aspectos relacionados con crianza, salud y educación.

Downloads

Publicado

05-12-2011

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

MEDICIÓN DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN PROFESORES DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, Campinas; Sorocaba, SP, v. 17, n. 1, 2011. Disponível em: https://submission.scielo.br/index.php/aval/article/view/66289. Acesso em: 19 abr. 2025.