El crecimiento de los posgrados en educación en Argentina. Notas acerca de la estructura de la oferta y las políticas de evaluación

Autores

  • Sebastian Gerardo Fuentes CONICET/FLACSO-UNTREF

Palavras-chave:

posgrados, profesionalización, Argentina, evaluación, universidad

Resumo

El trabajo presenta una caracterización del campo de los posgrados en educación en la Argentina. Se describen datos de: tipos de posgrados, temáticas en los que se especializan, tipo de gestión, ubicación regional, inserción institucional, y evaluación que han recibido por parte del organismo evaluador. Se analiza el crecimiento de los posgrados en la Argentina a partir de la expansión de la matrícula universitaria, la denominada masificación de la educación superior y la intensificación de los criterios de evaluación en el nivel universitario y en el sistema de ciencia y técnica. Las necesidades de desarrollo académico de los docentes que organizan la oferta de posgrado, por un lado; y las necesidades de formación académica de los docentes universitarios, investigadores y docentes de otros niveles educativos, por el otro, se condensan en la creación de estructuras de formación de posgrado en las mismas instituciones (oferta), que son a su vez evaluadas por el nivel de sus docentes y sus estructuras de formación. La evaluación como modo de regulación de las instituciones, de los programas de posgrado y del personal docente retroalimenta circuitos y criterios de la profesionalización de los académicos en educación, y se reproducen, a su vez, inequidades de diverso tipo (como las regionales).

Biografia do Autor

  • Sebastian Gerardo Fuentes, CONICET/FLACSO-UNTREF
    Investigador del Programa Educación, Conocimiento y Sociedad, Area Educación, FLACSO-Argentina. Becario Doctoral CONICET. Docente e investigador UNTREF. Licenciado en Filosofía, Magister en Ciencias Sociales con mención en Educación.

Downloads

Publicado

16-08-2016

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

El crecimiento de los posgrados en educación en Argentina. Notas acerca de la estructura de la oferta y las políticas de evaluación. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, Campinas; Sorocaba, SP, v. 21, n. 3, 2016. Disponível em: https://submission.scielo.br/index.php/aval/article/view/136039. Acesso em: 9 maio. 2025.