COMPRENSIÓN DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL: UN ESTUDIO COMPARATIVO EN ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA
Palavras-chave:
Medidas de Tendencia Central, Formación de Profesores, Evaluación de Habilidades EstadísticasResumo
El presente artículo entrega los resultados de una evaluación de tipo inferencial comparativa de corte transversal, realizada mediante un muestreo estratificado a 73 estudiantes de Pedagogía en Matemática de dos universidades del Consejo de Rectores del centro sur del país. Se aplicó un instrumento debidamente validado por experto y de manera estadística arrojando un Alfa de Cronbach ?=0,88 y un índice de validez de contenido de 0,71. En el análisis de la información se utilizaron métodos descriptivos numéricos (promedio aritmético, desviación estándar y frecuencia porcentual) y métodos inferenciales (prueba de comparaciones de proporciones). Los resultados evidencian que en general, los alumnos en Formación Inicial Docente (FID) presentan porcentajes de logro descendidos en relación al cálculo de medidas de resumen numéricas, tales como promedio aritmético o promedio ponderado, cuando los enunciados son de carácter implícito, como así también en lo referido a la simulación de distribuciones de datos bajo condiciones iniciales (promedio conocido). De lo anterior se puede inferir que los estudiantes en general no presentan conocimientos teóricos estadísticos en el uso de las medidas de tendencia central en relación con la naturaleza de las variables.Downloads
Publicado
16-08-2016
Edição
Seção
Artigos
Licença
A remessa de originais implica a autorização para publicação e disponibilização on-line sem o pagamento de direitos atorais.
A reprodução de artigos publicados na Avaliação só é permitida com indicação da fonte. Utilização de material publicado para fins comerciais é proibida.
Como Citar
COMPRENSIÓN DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL: UN ESTUDIO COMPARATIVO EN ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, Campinas; Sorocaba, SP, v. 21, n. 3, 2016. Disponível em: https://submission.scielo.br/index.php/aval/article/view/148700. Acesso em: 9 maio. 2025.