LA SEGUNDA CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (UNESCO, 2009) Y LA VISIÓN DEL CONCEPTO DE ACREDITACIÓN EN LAS CONFERENCIAS DE UNESCO (1998-2009)

Autores/as

  • Francisco López Segrera

Palabras clave:

Conferencia Mundial de Enseñanza superior de UNESCO. Evaluación. Acreditación. Garantía de calidad. Equidad.

Resumen

El presente artículo formula algunas reflexiones sobre la Segunda Conferencia Mundial de Educación Superior (UNESCO, 2009). El debate principal en ella versó sobre la visión de enseñanza superior como "un bien común", o como "un servicio público", esta última visión fue considerada por muchos delegados como un camino hacia una mayor mercantilización. En el Comunicado Final prevaleció el primer criterio. También en el artículo se analizan los cambios principales en los conceptos de evaluación, calidad, garantía de la calidad y acreditación entre 1995 y 2009. El énfasis se ha movido de la evaluación y la calidad (1995-1998) a la garantía de calidad y acreditación (1998-2003) y luego (2008-2009) en vincular los criterios de calidad a la pertinencia.

Número

Sección

Dossiê

Cómo citar

LA SEGUNDA CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (UNESCO, 2009) Y LA VISIÓN DEL CONCEPTO DE ACREDITACIÓN EN LAS CONFERENCIAS DE UNESCO (1998-2009). Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, Campinas; Sorocaba, SP, v. 17, n. 3, 2012. Disponível em: https://submission.scielo.br/index.php/aval/article/view/105896. Acesso em: 19 apr. 2025.