TRABAJO SOCIAL Y CONOCIMIENTO TRANSNACIONAL – REFLEXIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL MARCO DEL PROYECTO RELETRAN DE LA UNIÓN EUROPEA

Autores/as

  • Johannes Kniffki
  • Christian Reutlinger

Palabras clave:

Trabajo social. Conocimiento transnacional. Unión Europea.

Resumen

Los fenómenos sociales contemporáneos se caracterizan por una creciente transnacionalidad que se traduce, entre otros, en redes de apoyo de inmigrantes, en redes de comunidades generadas en o a través de los nuevos medios de comunicación, en contextos de cooperación de ONG o de programas internacionales de alcance mundial; todos ellos, fenómenos transfronterizos contrarios a los confines territoriales del concepto de estado-nación, a partir de los cuales nace una interconexión social. Estos ejemplos nos muestran que muchos círculos de personas, mercancías, dinero, símbolos, conceptos o de prácticas culturales traspasan progresivamente las delimitaciones fronterizas, es decir que se desarrollan contrariamente al concepto que implica un estado nación al cual, por norma general, suelen estar sujetas las fronteras. Se trata de círculos que construyen nuevos entrelazamientos que interconectan personas, lugares y contextos sociales de una forma nueva que, a su vez, dan a luz conceptos y un sentido de pertenencia nuevos – tanto en el aspecto social, político, cultural como económico. Paso a paso, el Mundo Social se está configurando „contrariamente“ – al menos desde un punto de vista tradicional – como podría decirse de forma más precisa (PRIES, 2010; REUTLINGER, 2011).

Publicado

2015-11-05

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

TRABAJO SOCIAL Y CONOCIMIENTO TRANSNACIONAL – REFLEXIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL MARCO DEL PROYECTO RELETRAN DE LA UNIÓN EUROPEA. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, Campinas; Sorocaba, SP, v. 20, n. 3, 2015. Disponível em: https://submission.scielo.br/index.php/aval/article/view/134547. Acesso em: 19 apr. 2025.