CIENCIA Y TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA

Autores

  • Oscar Alamo
  • Lisha Dávila Licenciada en Comunicación Social Programa de Escritura, difusión y publicaciones científicas. Centro de Estudios Avanzado - Universidad Nacional de Córdoba

Palavras-chave:

Ciudadanía. Educación. Universidad. Riesgo. Ciencia y Tecnología.

Resumo

La convergencia entre Ciencia, Educación y Ciudadanía, proponen una diversidad disciplinar que, en no pocas oportunidades, convergen en un cúmulo fragmentado de buenas intenciones intelectuales. En particular, pensar algunos aspectos en cuanto al desarrollo social y distribución del conocimiento, como elemento dinámico que induzca a la relación entre estas tres grandes categorías, implicaría una particular visión al momento de articular definiciones que permitan identificar líneas (generales) con el objeto de instrumentar y gestionar políticas públicas en ciencia y tecnología (CyT). En tal sentido, el presente trabajo propone abordar desde una perspectiva crítica, como se articulan éstas categorías y su incidencia en relación con la percepción de los avances científicos e innovación tecnológica, por parte de los ciudadanos, considerados éstos como sujetos políticos. Principalmente, a partir de la convergencia de cuestiones que tienen que ver con conceptos tales como: democratización del conocimiento, incertidumbre y riesgo, y la participación de la Universidad en su dimensión social. Ésta última, como institución en la cual se genera la mayor parte de ciencia en América Latina.

Downloads

Publicado

12-09-2011

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

CIENCIA Y TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, Campinas; Sorocaba, SP, v. 16, n. 3, 2011. Disponível em: https://submission.scielo.br/index.php/aval/article/view/44941. Acesso em: 19 abr. 2025.