Percepción de graduados y maestros sobre el producto educativo en un programa de graduado profesional

Autores/as

  • Andréa Perosa Saigh Jurdi Universidade Federal de São Paulo https://orcid.org/0000-0002-1111-5562
  • Rosangela Soares Chriguer Universidade Federal de São Paulo
  • Karina Franco Zihmann Universidade Federal de São Paulo
  • Dafne Komora Tambeiro
  • Maria Cristina Mazzaia Universidade Federal de São Paulo

DOI:

https://doi.org/10.1590/S1414-40772023000100044

Palabras clave:

programas profesionales de posgrado, autoevaluación, producto educativo

Resumen

Los productos educativos (PE) han sido un aspecto estructurante en la investigación e intervención propuesta por profesionales de investigación de maestría o doctorado. El objetivo es presentar y discutir los resultados de una investigación realizada sobre la percepción de los estudiantes de maestría y egresados ​​del Programa de Maestría en Enseñanza de Ciencias de la Salud – Modalidad Profesional (PPGECS) sobre los procesos de construcción del PE. Se utilizó un cuestionario, con preguntas cerradas y abiertas. El 46,8% de los estudiantes de maestría matriculados y el 17,7% de los graduados matriculados entre 2017-2020 respondieron el cuestionario. Para el 53,8% de los graduados y para el 29,8% de los estudiantes de maestría, el PE surgió luego de los resultados obtenidos con la investigación. En cuanto a la definición del PE, el 32,4% de los estudiantes de maestría lo definieron como un recurso a desarrollar con expectativas de intervención en la práctica profesional. En relación a los tipos y naturaleza de los PE elaborados, los cursos de formación profesional fueron los más citados por el 27% de los estudiantes de maestría y por el 34,6% de los graduados. Se evidenció la heterogeneidad de concepciones y conductas en cuanto a la construcción e implementación del PE. Esos datos deben ser considerados en el proceso de autoevaluación, ya que el PE se fundamenta en la propuesta de transformación de las prácticas de los profesionales insertos en un programa de posgrado profesional.

Biografía del autor/a

  • Andréa Perosa Saigh Jurdi, Universidade Federal de São Paulo

    Terapeuta Ocupacional, professora associada do Curso de Terapia Ocupacional da Universidade Federal de São Paulo, Departamento Saúde, Educação e Sociedade. Pos doutora em Estudos da Criança pelo Instituto de Educação da Universidade do Minho/PT. Professora credenciada no Programa de Pós Graduação Interdisciplinar em Ciências da Saúde e no Programa de Mestrado Ensino em Ciências da Saúde - modalidade profissional da Unifesp. Tem experiência em pesquisas na área de Educação Permanente em Saúde, Educação Inclusiva e Terapia Ocupacional, Intervenção Precoce abordagem centrada na família, atuando nos seguintes temas: saúde mental infantil, inclusão escolar, atividade lúdica, desenvolvimento infantil e formação profissional. Coordenadora do Laboratório de Educação e Desenvolvimento Humano do campus Baixada Santista

Publicado

2023-12-13

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

Percepción de graduados y maestros sobre el producto educativo en un programa de graduado profesional. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, Campinas; Sorocaba, SP, v. 28, p. e023027, 2023. DOI: 10.1590/S1414-40772023000100044. Disponível em: https://submission.scielo.br/index.php/aval/article/view/276818. Acesso em: 19 apr. 2025.