Autorregulación del aprendizaje y autonomía promovidas en las prácticas educativas del docente de Relaciones Públicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1982-57652024v29id285028

Palabras clave:

autorregulación, prácticas educativas, relcaiones públicas, relaciones públicas

Resumen

Este artículo presenta una encuesta realizada con profesores y/o coordinadores de cursos de Relaciones Públicas en Instituciones de Educación Superior en Brasil que buscó identificar si las prácticas educativas pueden adquirir nuevos significados a través de la promoción de la autorregulación del aprendizaje y la autonomía de los estudiantes. A través de una revisión de la literatura sobre el objeto de investigación, se constató la originalidad del artículo. La investigación realizada fue cualitativa y consideró datos cuantificables al describir y analizar los datos empíricos recolectados en campo a través de dos etapas y el uso de dos instrumentos: (i) cuestionario - estructurado con 20 preguntas de opción múltiple formuladas con base en la escala Likert y que tuvo 18 participantes; y (ii) entrevista estructurada – presentada con 12 preguntas abiertas y contó con 13 encuestados (entre los 18 participantes de la etapa anterior). La muestra indicó resultados que se agruparon en tres categorías de análisis y doce ejes. Se pudo observar que los participantes de la muestra identificaron la importancia de promover la autorregulación y la autonomía en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior y entienden que es necesario obtener el debido conocimiento sobre los constructos de autorregulación del aprendizaje para que puedan traer otros aportes sobre el tema poco explorado y aplicado. Se espera que se presenten nuevos estudios a partir de los resultados presentados en la investigación desarrollada que buscó verificar si las prácticas docentes en Relaciones Públicas pueden redefinirse a través de la promoción de la autorregulación y la autonomía.

Biografía del autor/a

  • Célia Christina de Almeida Padreca Nicoletti, Pontifícia Universidade Católica de Campinas (PUC-Campinas)
    Licenciada en Relaciones Públicas por la PUC-Campinas, Postgrado en Administración-Marketing por la
    FECAP/Instituto Bücker, Candidata a Maestría y Doctorado (en fase de aprobación) en Educación por la PUC-Campinas.
    Actúa como Profesora y Asesora en la Facultad de Relaciones Públicas de la PUC-Campinas desde 2006. Es Asesora
    Federal efectiva del Consejo Federal de Profesionales de Relaciones Públicas (CONFERP/gestión 2022-2025) -
    fue miembro del Comité Ejecutivo de la CONFERP, en calidad de Secretario General y Consejero Federal efectivo
    – en el período 2019-2022. Experiencias profesionales anteriores: BIC Brasil S.A., Arjowwiggins/Votorantim,
    Santista, Prefeitura Municipal de Salto y otras.
  • Samuel Mendonça, Pontifícia Universidade Católica de Campinas (PUC-Campinas)
    Samuel Mendonça es profesor titular del Programa de Posgrado en Educación y de la Facultad
    de Derecho de la PUC Campinas, líder del grupo de investigación Política y Fundamentos de la
    Educación (CNPq), consultor de la CAPES y del CNPq en las áreas de Filosofía, Derecho y
    Educación. Investigador Principal del CPTEn - Centro de Estudios sobre Transición Energética
    de São Paulo. Beca CNPq Productividad en Investigación 1D CA Educación. Editor Asistente
    de la Revista Jurídica Revista Trabajo y Desarrollo Humano de la Procuraduría Regional del
    Trabajo de la XV Región. Postdoctorado por la FE-USP. Doctor en Filosofía de la Educación
    por la Unicamp, Magíster (área de Ética), Licenciatura y Licenciatura en Filosofía por la
    PUC Campinas.

Publicado

2025-03-31

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

Autorregulación del aprendizaje y autonomía promovidas en las prácticas educativas del docente de Relaciones Públicas. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, Campinas; Sorocaba, SP, v. 29, p. e024018, 2025. DOI: 10.1590/1982-57652024v29id285028. Disponível em: https://submission.scielo.br/index.php/aval/article/view/285028. Acesso em: 19 apr. 2025.