Evaluación de la eficiencia de las universidades federales brasileñas: un en-foque de Análisis Envolvente de Datos
uma abordagem pela Análise Envoltória de Dados
DOI:
https://doi.org/10.1590/S1414-40772023000100028Palabras clave:
enseñanza superior, eficiencia, DEA, envolvimiento de datosResumen
La educación superior, además de desempeñar un papel social fundamental, está intrínsecamente ligada al desarrollo económico de un país. La reciente crisis mundial causada por la pandemia del coronavirus ha tenido un fuerte impacto en el sistema educativo, como se refleja en la reducción del 8,61% del presupuesto público para la educación en Brasil para el año 2021 en comparación con los valores de 2020. Este hecho ha agravado aún más un escenario ya existente de desmantelamiento de la educación pública. La identificación de instituciones ineficientes, con problemas en la asignación de recursos públicos, se presenta como una alternativa para iniciar un proceso de mejora del sector público. Este trabajo propone evaluar la eficiencia de las universidades federales brasileñas en el período de 2017 a 2021 a través de la aplicación de indicadores de desempeño definidos por el Tribunal de Cuentas de la Unión para las instituciones de enseñanza superior, utilizando la metodología DEA con enfoque en los indicadores de output, establecer un ranking de las unidades evaluadas y determinar las eficientes e ineficientes. A través del estudio realizado, es posible conjeturar que la pandemia del COVID-19 ha impactado en la eficiencia de las universidades federales brasileñas, que han presentado una reducción del 0,95% en su promedio entre los años 2019 y 2021. Además, otra percepción importante es el desempeño de las universidades de la región Norte del país, que tienen el mejor coeficiente de eficiencia promedio entre todas las regiones.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
A remessa de originais implica a autorização para publicação e disponibilização on-line sem o pagamento de direitos atorais.
A reprodução de artigos publicados na Avaliação só é permitida com indicação da fonte. Utilização de material publicado para fins comerciais é proibida.