Curricularización de la extensión universitaria
indicadores de evaluación de los cursos de administración y contabilidad
DOI:
https://doi.org/10.1590/1982-57652024v29id275677Palabras clave:
evaluación de la extensión universitaria, indicadores de evaluación, enseñanza superior.Resumen
Con la publicación de la Resolución CNE/CES nº 7 de 2018, que trata de la curricularización de la extensión, hubo movilización de las Instituciones de Educación Superior (IES) para atender a las directrices establecidas en ese documento. Ante este escenario, este artículo tiene como objetivo presentar algunas posibilidades de indicadores que pueden ser utilizados como referencia por los profesores de los cursos de Administración y Contabilidad de las IES en sus acciones extensionistas. Además de la implementación de la curricularización de la extensión, también se reflexiona sobre la evaluación de tales acciones. En términos metodológicos, se asumió enfoque cualitativo, en investigación de carácter documental, con base en los siguientes documentos: Resolución CNE/CES nº 7 de 2018, Política Nacional de Extensión del Foro de Pro-Rectores de Extensión de las Instituciones Públicas Brasileñas de Educación Superior y las directrices de la Universidad Federal del ABC (UFABC). Los resultados descritos dialogan con la literatura actual sobre el tema y avanzan para una mayor comprensión sobre los procesos de evaluación de la extensión, especialmente para profesores y coordinadores de cursos de Administración y Contabilidad, de forma a posibilitar la sistematización de las acciones de extensión, así como permitir que el alumno sea protagonista en las actividades de extensión.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A remessa de originais implica a autorização para publicação e disponibilização on-line sem o pagamento de direitos atorais.
A reprodução de artigos publicados na Avaliação só é permitida com indicação da fonte. Utilização de material publicado para fins comerciais é proibida.