A expansão desigual das engenharias no ensino superior brasileiro (2011 – 2017)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/S1414-40772023000100048

Palabras clave:

ENGENHARIAS, ENSINO SUPERIOR, ISOMORFISMO

Resumen


Entre 2011 y 2017, la ingeniería estuvo entre las áreas con mayor expansión en la educación superior brasileña. Este trabajo analiza si este proceso de expansión condujo a una mayor o menor concentración de graduados en sus especialidades. A partir del Censo de Educación Superior de 2011 a 2017, el análisis mostró que las ingenierías se expandieron de manera desigual. Se identificó que solo dos especialidades en el sector privado fueron responsables del 60,1% de la expansión de las ingenierías. En el sector público, la expansión fue menor y ocurrió de manera equilibrada entre las especialidades. El análisis a nivel de especialidades reveló que la expansión se produjo a partir de dos dinámicas: la concentración de graduados en pocas especialidades en el sector privado (isomorfismo) y una mayor diferenciación institucional entre las instituciones públicas y privadas (diferenciación).

Biografía del autor/a

  • Leonardo Augusto Lopes Rodrigues, Instituto Federal do Norte de Minas Gerais

    Doutor em Sociologia pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) e professor no Instituto Federal do Norte de Minas Gerais (IFNMG).

Publicado

2023-12-13

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

A expansão desigual das engenharias no ensino superior brasileiro (2011 – 2017). Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, Campinas; Sorocaba, SP, v. 28, p. e023029, 2023. DOI: 10.1590/S1414-40772023000100048. Disponível em: https://submission.scielo.br/index.php/aval/article/view/275916. Acesso em: 19 apr. 2025.