A expansão desigual das engenharias no ensino superior brasileiro (2011 – 2017)
DOI:
https://doi.org/10.1590/S1414-40772023000100048Palabras clave:
ENGENHARIAS, ENSINO SUPERIOR, ISOMORFISMOResumen
Entre 2011 y 2017, la ingeniería estuvo entre las áreas con mayor expansión en la educación superior brasileña. Este trabajo analiza si este proceso de expansión condujo a una mayor o menor concentración de graduados en sus especialidades. A partir del Censo de Educación Superior de 2011 a 2017, el análisis mostró que las ingenierías se expandieron de manera desigual. Se identificó que solo dos especialidades en el sector privado fueron responsables del 60,1% de la expansión de las ingenierías. En el sector público, la expansión fue menor y ocurrió de manera equilibrada entre las especialidades. El análisis a nivel de especialidades reveló que la expansión se produjo a partir de dos dinámicas: la concentración de graduados en pocas especialidades en el sector privado (isomorfismo) y una mayor diferenciación institucional entre las instituciones públicas y privadas (diferenciación).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
A remessa de originais implica a autorização para publicação e disponibilização on-line sem o pagamento de direitos atorais.
A reprodução de artigos publicados na Avaliação só é permitida com indicação da fonte. Utilização de material publicado para fins comerciais é proibida.