Evasão discente na UFMG
análise da influência dos perfis socioeconômicos dos estudantes e das características dos cursos.
DOI:
https://doi.org/10.1590/1982-57652025v30id280618Palabras clave:
educación superior, deserción estudiantil, grado académicoResumen
El artículo discute la deserción estudiantil en la educación superior a partir de datos de la UFMG. Centrándonos en la cohorte de 2012, investigamos mediante estadísticas descriptivas y modelos de regresión logística en qué medida la deserción de curso en la institución está asociada al perfil socioeconómico de los estudiantes y a las características de las graduaciones que frecuentan. Comprobamos dos hipótesis: la deserción estaría asociada a estudiantes con perfil social y escolar más bajo; habría una asociación entre la deserción y el tipo de curso, definido en términos de grado académico y nivel de selectividad. Los resultados mostraron que la deserción está poco asociada con las características socioeconómicas de los estudiantes. Por otro lado, evidenciaron que el grado académico y la selectividad de los cursos a los que los estudiantes están vinculados son factores importantes para explicar diferencias en las tasas de deserción.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A remessa de originais implica a autorização para publicação e disponibilização on-line sem o pagamento de direitos atorais.
A reprodução de artigos publicados na Avaliação só é permitida com indicação da fonte. Utilização de material publicado para fins comerciais é proibida.