Vivências acadêmicas
adaptação de estudantes do curso de Engenharia Civil
DOI:
https://doi.org/10.1590/1982-57652024v29id282350Palabras clave:
experiencias académicas, adaptaciónResumen
Este estudio utilizó el “Cuestionario de Experiencias Académicas”, en versión reducida (QVA-r), para investigar cómo los estudiantes de una universidad pública realizan su integración y adaptación al entorno universitario. Participaron en este estudio 98 (noventa y ocho) estudiantes de Ingeniería Civil, estudiantes de primer año entre 2018 y 2022. La aplicación del QVA-r se realizó en línea y de forma remota, a través de la plataforma Google Docs, de forma individual y voluntaria. En este estudio, buscamos explorar correlaciones y diferencias entre variables generales, como “Calificación VUNESP” (examen de ingreso) y “Coeficiente de Desempeño Académico”, y variables específicas en cada dimensión del QVA-r, que incluía el género (femenino y masculino) y los tipos de ingreso a través del examen de ingreso (participantes autodeclarados de cuota negra, morenos e indígenas (PPI) y/o de escuelas públicas). Los resultados indican que, en general, los estudiantes se adaptan bien a la Universidad, pero la dimensión personal, que corresponde a ítems relacionados con el ámbito físico y La estabilidad psicológica, la estabilidad emocional, la autopercepción y la confianza en uno mismo son perjudicado por otros. De los análisis específicos se desprende claramente diferencias por género y raza de los estudiantes, siendo los estudiantes los autodeclarados negros, morenos e indígenas presentaron frecuencias promedio más bajo en el cuestionario (QVA-r). Los datos indican que la Universidad debe prestar atención a las dificultades que enfrenta la adaptación y que es necesario realizar nuevos estudios para permitir una mejor comprensión de los aspectos psicosociales de estudiantes en diferentes etapas de la institución.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A remessa de originais implica a autorização para publicação e disponibilização on-line sem o pagamento de direitos atorais.
A reprodução de artigos publicados na Avaliação só é permitida com indicação da fonte. Utilização de material publicado para fins comerciais é proibida.