Fatores associados ao sofrimento mental de estudantes de graduação em São Paulo entre 2017- 2021
DOI:
https://doi.org/10.1590/1982-57652024v29id282843Palabras clave:
saúde mental, universidade., Estudantes.Resumen
El sufrimiento mental de los estudiantes universitarios tiene un impacto en la vida académica y la retención estudiantil. Especialmente durante la pandemia de COVID-19, la salud mental ha sido un tema sensible en las comunidades universitarias, con el objetivo de construir estrategias institucionales. En este contexto, el objetivo de este estudio fue identificar y comparar los factores asociados al sufrimiento mental de estudiantes de pregrado de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) en el período de 2017-2019 (pre-pandemia de COVID-19) y 2020-2021 (durante la pandemia de COVID-19). Se trata de un estudio transversal, basado en el análisis de datos secundarios de 14,092 estudiantes de pregrado en el período entre 2017-2021 obtenidos por la Comisión de Estudios del Perfil del Estudiante de Pregrado de la Unifesp entre los años 2017-2021. Los datos demostraron asociaciones importantes con respecto a la salud mental de estos estudiantes, destacándose el aumento de la probabilidad de sufrimiento mental entre grupos más vulnerables (PcD, mujeres, travestis/transgéneros). La realización de actividad física esporádica o regularmente funcionó como factor protector en ambos períodos analizados. Los hallazgos muestran un aumento del sufrimiento mental de los estudiantes, incluido el uso de psicofármacos durante la pandemia de COVID-19. Se recomienda la elaboración de políticas de retención estudiantil desde el ingreso a la educación superior que incluyan estrategias para estudiantes en sufrimiento mental, especialmente mujeres, estudiantes transgénero, personas con discapacidades y trabajadores.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A remessa de originais implica a autorização para publicação e disponibilização on-line sem o pagamento de direitos atorais.
A reprodução de artigos publicados na Avaliação só é permitida com indicação da fonte. Utilização de material publicado para fins comerciais é proibida.