A produção simbólica nos programas de pós-graduação em Educação
contribuições para o campo científico da Educação Matemática no Mato Grosso do Sul
DOI:
https://doi.org/10.1590/1982-57652025v30id276672Palabras clave:
Sociología, Pierre Bourdieu, Historia de la Educación MatemáticaResumen
Los elementos constitutivos de un nuevo campo científico, los factores que redundan en su conservación y las relaciones con campos vecinos son temas que orientan nuestras investigaciones. A partir de los estudios del sociólogo francés Pierre Bourdieu y de la sociología histórica, consideramos los aspectos intrínsecos a la existencia de un campo científico, su producción simbólica, las instituciones, sus agentes y el habitus científico, elementos que contribuyen directamente tanto a su creación como a su desarrollo mantenimiento. En este sentido, nos centramos en investigar el campo de la Educación Matemática en Brasil, más específicamente en el Mato Grosso do Sul (MS), desarrollando un estudio historiográfico que nos permitió comprender la relación entre este campo, la historia de la educación superior en Brasil y la creación del sistema nacional de posgrado. El recorte que aquí se presenta se enfoca en los resultados obtenidos en la investigación de producciones simbólicas como tesis y disertaciones, defendidas en sentido estricto en programas académicos de posgrado en Educación en el estado de MS en el período de 1990 a 2020, obtenidos a través de una revisión sistemática en las bases de datos digitales, y su articulación con la creación y posible consolidación del campo científico de la Educación Matemática en la región. Finalmente, presentamos los resultados obtenidos a través de estas producciones y la importancia de los aportes de campos vecinos, como la Educación, para la creación del campo de la Educación Matemática.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Kamila da Fonseca Veiga Cavalheiro Leite, Edilene Simões Costa dos Santos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta licença permite que outros distribuam, remixem, adaptem e criem a partir do seu trabalho, mesmo para fins comerciais, desde que lhe atribuam o devido crédito pela criação original.
A responsabilidade sobre o conteúdo das publicações são total e exclusiva dos autores, que mantêm os direitos autorais e atribuem o direito de primeira publicação para a Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior. Ao submeter o artigo, o(s) autor(es) garante(m) que ele não contém nenhuma violação de quaisquer direitos autorias.
A remessa de originais implica a autorização para publicação e disponibilização on-line sem o pagamento de direitos atorais.
A reprodução de artigos publicados na Avaliação só é permitida com indicação da fonte.