El perfil del par evaluador em el sistema Arcu-Sur
DOI:
https://doi.org/10.1590/1982-57652025v30id292535Palabras clave:
Arcu-Sur, Acreditación, EvaluadoresResumen
Este artículo esboza y discute el perfil esperado de los profesionales que evalúan carreras de grado en el sistema internacional de acreditación del Mercosur y Estados asociados, Arcu-Sur. A partir de (1) las definiciones de la literatura especializada, (2) los principios establecidos por las Agencias Nacionales de Acreditación de la Región del Mercosur, (3) la experiencia específica del Inep en la constitución de su Banco de Pares Evaluadores (Basis) y (4) las entrevistas realizadas a los participantes de este proceso internacional de evaluación para la acreditación de cursos, se infiere que el perfil deseado para los evaluadores en el ámbito de la cooperación evaluativa del Mercosur debe ir más allá de la exigencia de poseer experiencia y expertise en el área de la carrera evaluada. Del par evaluador Arcu-Sur, al estar inserto en un proceso de evaluación internacional, de carácter cooperativo y solidario, de construcción de confianza mutua entre los países y los agentes involucrados, se espera una lista significativa de otras cualidades, entre ellas, familiaridad con los procesos de evaluación con fines de acreditación y reconocimiento mutuo, capacidad de adaptación a diferentes contextos, buena comunicación en los idiomas oficiales del Mercosur, superación de prejuicios y juicios preconcebidos y orientados según las caracteristicas de su nación, compromiso inquebrantable con la agenda de trabajo definida por las agencias acreditadoras, pleno conocimiento de las posibles dificultades en logística, viajes, alojamiento y diferentes hábitos alimenticios en el país de los cursos bajo evaluación, experiencia en gestión académica, capacidad de trabajo en equipo, comportamiento ético, compromiso con la búsqueda de la calidad, entre otras muchas virtudes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta licença permite que outros distribuam, remixem, adaptem e criem a partir do seu trabalho, mesmo para fins comerciais, desde que lhe atribuam o devido crédito pela criação original.
A responsabilidade sobre o conteúdo das publicações são total e exclusiva dos autores, que mantêm os direitos autorais e atribuem o direito de primeira publicação para a Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior. Ao submeter o artigo, o(s) autor(es) garante(m) que ele não contém nenhuma violação de quaisquer direitos autorias.
A remessa de originais implica a autorização para publicação e disponibilização on-line sem o pagamento de direitos atorais.
A reprodução de artigos publicados na Avaliação só é permitida com indicação da fonte.